
Chile Alza la Voz: Preocupación por Operaciones Militares en el Caribe y su Impacto Regional
Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.
´
En medio de tensiones, Israel abre la puerta a la salida de palestinos de Gaza
13 de agosto de 2025
Diego Arenas
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este martes que su país permitirá a los palestinos abandonar la Franja de Gaza, en un contexto marcado por la preparación de una ofensiva militar más amplia en la región. Este mensaje se presenta en momentos de creciente violencia y tensiones en la zona, lo que ha suscitado diversas reacciones en la comunidad internacional y entre los propios palestinos.
Durante una entrevista con el canal de televisión israelí I24 News, Netanyahu expresó: “No los estamos expulsando, sino que les permitimos marcharse”. La declaración se produce justo cuando su ejército está en plena preparación para intensificar sus acciones en el enclave palestino, en un momento crítico en la historia del conflicto israelí-palestino. Invocando ejemplos históricos como los desplazamientos de refugiados en Siria, Ucrania y Afganistán, Netanyahu planteó la idea de que aquellos que lo deseen podrían abandonar el territorio, señalando que esto se haría primero para salir de las zonas de combate.
La Franja de Gaza, un territorio densamente poblado, ha experimentado un control riguroso por parte de Israel durante años, lo que ha limitado la posibilidad de que muchos palestinos puedan salir con libertad. La declaración de Netanyahu toca una fibra sensible entre los palestinos, recordando la Nakba, el desplazamiento masivo que ocurrió durante la creación de Israel en 1948. Este contexto histórico aumenta la percepción de que cualquier movimiento que sugiera el reasentamiento puede ser visto como una forma de expansión territorial o una nueva ola de desplazamiento forzado.
Los llamados previos para que los habitantes de Gaza se reubiquen en países vecinos, como Egipto o Jordania, han sido criticados por diversas organizaciones y líderes mundiales. La comunidad internacional, en su mayoría, ha condenado cualquier intento de forzar a los palestinos a salir de su tierra, subrayando que tales acciones podrían agravar las tensiones existentes en la región y conducir a un sufrimiento humanitario sin precedentes.
En paralelo a estas declaraciones, Egipto ha estado trabajando en mediaciones para alcanzar una tregua de 60 días en el conflicto. El canciller egipcio, Badr Abdelatty, comentó el martes que los mediadores —que incluyen a Catar y Estados Unidos— están trabajando arduamente para lograr un alto al fuego, que incluiría también la liberación de algunos rehenes y detenidos palestinos. Este esfuerzo busca facilitar el flujo de asistencia humanitaria a Gaza, condicionado a mejorar el acceso a los recursos por parte de los habitantes del enclave.
El grupo islamista Hamás, que estuvo detrás del ataque a Israel el 7 de octubre de 2023, ha llegado a El Cairo para iniciar conversaciones preliminares con funcionarios egipcios. Según fuentes palestinas, los mediadores están buscando un nuevo acuerdo de alto al fuego que contemple la liberación simultánea de todos los rehenes presentes en Gaza. Sin embargo, Netanyahu ha dejado claro que se opondrá a cualquier propuesta de liberación escalonada, prefiriendo que todos los cautivos sean liberados bajo condiciones impuestas por Israel.
Desde el estallido de la última ola de violencia, la Franja de Gaza se ha visto inmersa en un ciclo de violencia, donde las maniobras militares de Israel han sido respondidas con cohetes lanzados desde Gaza, lo que ha provocado un alto número de bajas tanto militares como civiles. La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de la situación humanitaria en Gaza, un enclave que ya enfrentaba una crisis significativa antes del conflicto actual, debido a bloqueos y restricciones.
La situación en Gaza es delicada y compleja, marcada por un conflicto prolongado que ha dejado profundas cicatrices. Las declaraciones de Netanyahu y los esfuerzos de mediación en curso son solo partes de un rompecabezas mayor que involucra no solo a Israel y Palestina, sino también a la comunidad internacional que busca una solución duradera.
Mientras que la posibilidad de que los palestinos abandonen Gaza se plantee como una opción, las repercusiones de dicha medida pueden ser devastadoras, ya que invocar un trauma histórico puede generar desconfianza y rechazo entre los ciudadanos de la zona. Las soluciones diplomáticas que se están gestando en El Cairo son insuficientes si no abordan las raíces del conflicto y no consideran los derechos de todos los involucrados.
Con el trasfondo del dolor y la pérdida siempre presente, el futuro de Gaza dependerá de la capacidad de las partes involucradas para encontrar un camino hacia la paz que sea sostenible y respetuoso de la dignidad humana de todos sus habitantes.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.