
"Arrastrándose por los Votos": Pamela Jiles Critica a Jeannette Jara
La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.
´
Las recientes declaraciones de José Antonio Kast sobre el Congreso Nacional desatan un intenso debate en la carrera presidencial chilena, generando reacciones de sus oponentes.
Chile13/08/2025
Victor Manuel Arce Garcia
El debate político en Chile se agita tras las controversiales declaraciones del candidato presidencial José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, sobre la importancia del Congreso Nacional en el proceso de gobernar. Durante su intervención en el XXI Seminario de Moneda Patria Investments 2025, Kast afirmó que "el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes imaginan", lo que ha generado reacciones inmediatas y enérgicas por parte de sus adversarios políticos. Este lunes, 12 de octubre de 2023, en Santiago, las críticas se centraron en la percepción de Kast acerca del papel fundamental que tiene el Congreso en el sistema democrático chileno.
Las palabras de José Antonio Kast han resonado con fuerza en el ámbito político. Al sugerir que la funcionalidad del Congreso es secundariamente importante, Kast plantea una visión que muchos consideran peligrosa e incluso autoritaria. "Estamos haciendo la revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado", declaró, lo que implica que su administración, en caso de ser electo, podría prescindir de consensos previos en el Parlamento. Ante esta perspectiva, la actual ministra de Desarrollo Social y candidata oficialista, Jeannette Jara, expresó su preocupación, afirmando que "pensar que aquí se puede gobernar por decreto, de forma autoritaria, me parece que es un error".
Las preocupaciones sobre la minimización del Congreso no son infundadas. El sistema democrático chileno está diseñado para funcionar como un balance entre las diversas ramas del gobierno. Como señala Jara, "la democracia es muy valiosa". Las leyes deben discutirse en el Congreso para incorporar una variedad de perspectivas que enriquecen el proceso legislativo. La necesidad de un diálogo inclusivo se hace más evidente en un contexto donde la polarización política ha ido en aumento.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, también se unió a las críticas, calificando las afirmaciones de Kast como "desafortunadas". En una entrevista con Radio Agricultura, Matthei argumentó que el Congreso tiene un papel esencial, mencionando que puede llevar a cabo acusaciones constitucionales contra figuras clave, como ministros o incluso el presidente de la República. "Así de relevante es", subrayó, reforzando la idea de que una democracia saludable depende de la interacción entre el ejecutivo y el legislativo.
La historia política de Chile está marcada por tensiones entre diferentes ramas del gobierno. Desde la dictadura de Augusto Pinochet hasta el retorno a la democracia en 1990, el país ha vivido un proceso de construcción de instituciones que se enfrentan a retos constantes. El Congreso ha sido uno de los pilares de esta democracia, y su subestimación puede traer consecuencias preocupantes.
El papel del Congreso se ha adaptado y evolucionado a lo largo de los años. La participación ciudadana y la representación son elementos fundamentales para legitimar las decisiones del gobierno. Sin embargo, el surgimiento de discursos que fomentan la gobernanza autoritaria puede deslegitimar el tejido democrático en el país.
Kast también citó que "la ley es la ley" y que no se requieren más leyes, sino su aplicación. Sin embargo, la realidad en el campo legislativo es más compleja de lo que sugiere esta afirmación. La creación de leyes es un proceso que implica negociación, discusión y, sobre todo, un entendimiento colectivo de los problemas que afectan a las personas. Esto se vuelve crítico en un país como Chile, donde muchos problemas sociales requieren soluciones diseñadas y discutidas de manera colaborativa.
Jeannette Jara subrayó que los proyectos de ley deben despacharse con rapidez y que "deben apuntar a solucionar los problemas de las personas en su casa". Es aquí donde radica otro de los grandes desafíos: la eficiencia del proceso legislativo, que muchas veces se ve entorpecido por políticas partidistas y divisiones entre bloques políticos.
El llamado de Jara a mantener el diálogo en el Consejo Nacional es fundamental. "Conversar con todos y no cerrar las puertas" es un mantra democrático que no sólo se aplica a los líderes políticos, sino también a la ciudadanía. La construcción colectiva es un componente esencial en la política. El verdadero desafío es poder garantizar que haya un espacio donde todas las voces sean escuchadas, algo que se torna vital frente a la polarización que actualmente vive el país.
En diversas democracias alrededor del mundo, se ha visto como la minimización de las instituciones legislativas ha llevado a graves consecuencias. Por ejemplo, en algunos países de Europa del Este, las tensiones entre el ejecutivo y el legislativo han derivado en crisis políticos donde la falta de acuerdos ha llevado a la inestabilidad. La experiencia internacional sirve como una advertencia sobre lo que podría ocurrir si se subestima el papel consensuado del Congreso.
Las declaraciones de Kast, más allá de ser un simple comentario político, reflejan una tendencia más amplia que debe ser atendida con seriedad. ¿Está Chile dispuesto a poner en riesgo su democracia en aras de una gobernanza más eficiente? Las reacciones de Jara y Matthei demuestran que hay voces dispuestas a defender la democracia y a impulsar un diálogo inclusivo.
La postura de Kast ha abierto un nuevo frente de discusión a medida que el país se acerca a las elecciones presidenciales. Con la relevancia del Congreso puesta en la balanza, el desafío será encontrar un equilibrio entre la necesidad de una administración eficiente y la preservación de la democracia.
Quizás el futuro político de Chile dependerá de cómo sus líderes y ciudadanos respondan a esta crucial pregunta: ¿qué tipo de democracia deseamos construir y preservar en los años venideros?
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.