
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Latam12 de julio de 2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes 1 de agosto de 2025 la imposición de un arancel del 30% a todos los productos que ingresen desde México. La noticia fue recibida con firmeza por el gobierno mexicano, que ve esta medida como un "trato injusto" que amenaza sus principales exportaciones, que representan el 80% de su comercio exterior.
México se ha convertido en uno de los países más vulnerables en relación con los aranceles impuestos por Estados Unidos, su principal socio comercial. Esta dependencia económica se ha intensificado tras años de políticas comerciales que han alineado ambas economías, llevándolas a una interdependencia particular en el sector industrial, agrícola y de manufacturas.
Trump argumenta que la medida es parte de un esfuerzo más amplio para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos a través de la extensa frontera de 3,100 kilómetros. En un comunicado transmitido a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, Trump expresó que "lo que México ha hecho no es suficiente" en relación con la gestión de estos problemas, señalando que este arancel es una represalia por la falta de avances en la cooperación para asegurar la frontera.
En su respuesta, las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores de México aseguraron que están "en negociaciones" para encontrar "una alternativa" que permita proteger no solo a las empresas mexicanas, sino también a los empleos en ambos lados de la frontera. El comunicado destaca que estas conversaciones buscan "resolver cualquier posibilidad" de que se implementen los impuestos aduaneros como se ha anunciado.
México, siendo un país con un mercado laboral sensible, ha estado en una búsqueda constante de nuevas estrategias para diversificar sus relaciones comerciales y reducir su dependencia del mercado estadounidense. Mientras la economía mexicana se enfrenta a esta nueva amenaza arancelaria, el gobierno está considerando la adquisición de nuevos tratados comerciales con otras naciones, así como estrategias de inversión para diversificar su economía.
La industria mexicana ha reaccionado con preocupación ante el anuncio. Líderes empresariales han resaltado que un arancel de esta magnitud podría desencadenar una crisis económica y provocar la pérdida de miles de puestos de trabajo. Los sectores más impactados serían el automotriz, agrícola y de manufactura, que dependen en gran medida de la exportación de sus productos a EE.UU.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO), José Manuel López, manifestó su desacuerdo total con la medida y pidió al gobierno mexicano que intensifique el diálogo con Washington. "La imposición de aranceles solo lleva a un ciclo de represalias que afectará a familias en ambos lados de la frontera", afirmó.
La decisión de Trump de imponer aranceles en un momento políticamente sensible puede ser vista como parte de su estrategia electoral, en un contexto donde busca reforzar su base de apoyo al exhibir acciones firmes contra lo que percibe como inacción en la lucha contra la migración. Al mismo tiempo, esta jugada puede poner a prueba la resiliencia de la alianza económica entre México y EE.UU., un pilar fundamental para ambos países, especialmente tras la firmación del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
Este episodio es solo uno de los muchos capítulos en una larga saga de tensiones comerciales que ha caracterizado la relación bilateral desde que Trump tomó la presidencia. Si bien el gobierno mexicano se prepara para negociar, las posibilidades de éxito dependen en gran medida de la disposición de la administración estadounidense para reducir la presión.
El anuncio de Trump ha abierto una nueva fase de incertidumbre en la relación entre México y Estados Unidos, marcando un claro punto de fricción que podría reconfigurar las normas del comercio entre ambos países. Las próximos días y semanas serán cruciales para determinar si las negociaciones pueden ofrecer una salida viable que evite la implementación de estos gravámenes.
Mediante la comunicación y el compromiso, tanto México como Estados Unidos podrían encontrar un camino que no solo beneficie a sus economías, sino que también contribuya a una mayor estabilidad en la frontera y a un entorno más cooperativo en el contexto internacional.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Alberto Fernández fue procesado por corrupción, enfrentando acusaciones graves que amenazan con marcar un oscuro capítulo en la política argentina.
Venezuela es ahora considerado un país de alto riesgo para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, según la reciente decisión del Parlamento Europeo.
Brasil asegura que actuará en reciprocidad tras amenazas de aranceles del 50% de EE.UU. a productos brasileños, en medio de tensiones políticas.
El Congreso de Perú ratifica polémica ley de amnistía que beneficia a militares y policías procesados por violaciones de derechos humanos entre 1980-2000, generando rechazo internacional.
La búsqueda de personas desaparecidas, una tarea vital y peligrosa
Los líderes de Brics, incluyendo a Chile, manifiestan inquietud por las amenazas arancelarias de Trump que afectan el comercio global.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Rusia condena alianza militar contra Corea del Norte, fortaleciendo lazos con Pyongyang en medio de tensiones globales
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas