
Matthei Critica Propuesta de Kast Sobre "Chao Préstamo"
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
´
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Latam12 de julio de 2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes 1 de agosto de 2025 la imposición de un arancel del 30% a todos los productos que ingresen desde México. La noticia fue recibida con firmeza por el gobierno mexicano, que ve esta medida como un "trato injusto" que amenaza sus principales exportaciones, que representan el 80% de su comercio exterior.
México se ha convertido en uno de los países más vulnerables en relación con los aranceles impuestos por Estados Unidos, su principal socio comercial. Esta dependencia económica se ha intensificado tras años de políticas comerciales que han alineado ambas economías, llevándolas a una interdependencia particular en el sector industrial, agrícola y de manufacturas.
Trump argumenta que la medida es parte de un esfuerzo más amplio para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos a través de la extensa frontera de 3,100 kilómetros. En un comunicado transmitido a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, Trump expresó que "lo que México ha hecho no es suficiente" en relación con la gestión de estos problemas, señalando que este arancel es una represalia por la falta de avances en la cooperación para asegurar la frontera.
En su respuesta, las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores de México aseguraron que están "en negociaciones" para encontrar "una alternativa" que permita proteger no solo a las empresas mexicanas, sino también a los empleos en ambos lados de la frontera. El comunicado destaca que estas conversaciones buscan "resolver cualquier posibilidad" de que se implementen los impuestos aduaneros como se ha anunciado.
México, siendo un país con un mercado laboral sensible, ha estado en una búsqueda constante de nuevas estrategias para diversificar sus relaciones comerciales y reducir su dependencia del mercado estadounidense. Mientras la economía mexicana se enfrenta a esta nueva amenaza arancelaria, el gobierno está considerando la adquisición de nuevos tratados comerciales con otras naciones, así como estrategias de inversión para diversificar su economía.
La industria mexicana ha reaccionado con preocupación ante el anuncio. Líderes empresariales han resaltado que un arancel de esta magnitud podría desencadenar una crisis económica y provocar la pérdida de miles de puestos de trabajo. Los sectores más impactados serían el automotriz, agrícola y de manufactura, que dependen en gran medida de la exportación de sus productos a EE.UU.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO), José Manuel López, manifestó su desacuerdo total con la medida y pidió al gobierno mexicano que intensifique el diálogo con Washington. "La imposición de aranceles solo lleva a un ciclo de represalias que afectará a familias en ambos lados de la frontera", afirmó.
La decisión de Trump de imponer aranceles en un momento políticamente sensible puede ser vista como parte de su estrategia electoral, en un contexto donde busca reforzar su base de apoyo al exhibir acciones firmes contra lo que percibe como inacción en la lucha contra la migración. Al mismo tiempo, esta jugada puede poner a prueba la resiliencia de la alianza económica entre México y EE.UU., un pilar fundamental para ambos países, especialmente tras la firmación del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
Este episodio es solo uno de los muchos capítulos en una larga saga de tensiones comerciales que ha caracterizado la relación bilateral desde que Trump tomó la presidencia. Si bien el gobierno mexicano se prepara para negociar, las posibilidades de éxito dependen en gran medida de la disposición de la administración estadounidense para reducir la presión.
El anuncio de Trump ha abierto una nueva fase de incertidumbre en la relación entre México y Estados Unidos, marcando un claro punto de fricción que podría reconfigurar las normas del comercio entre ambos países. Las próximos días y semanas serán cruciales para determinar si las negociaciones pueden ofrecer una salida viable que evite la implementación de estos gravámenes.
Mediante la comunicación y el compromiso, tanto México como Estados Unidos podrían encontrar un camino que no solo beneficie a sus economías, sino que también contribuya a una mayor estabilidad en la frontera y a un entorno más cooperativo en el contexto internacional.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Los despidos por necesidad de la empresa crecieron un 20% en junio, marcando el mayor incremento en 16 meses. Expectativas ante resultados del INE.
El presidente estadounidense busca medidas drásticas contra el crimen, incluyendo la pena de muerte en la capital del país.
El senador Rodrigo Paz, tras ganar en los comicios, plantea un enfoque pragmático hacia Chile, priorizando la economía y la seguridad.
Estados Unidos destaca un despliegue naval en el Caribe, mientras ALBA ofrece respaldo a Maduro por acusaciones de narcotráfico.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La máxima instancia judicial de Perú congela indagaciones sobre la presidenta hasta 2026, fortaleciendo el fuero presidencial.
La Justicia considera que la libertad de expresión protege al presidente en sus comentarios como ciudadano
Estados Unidos logra una incautación récord de activos de Nicolás Maduro, incluyendo jets y propiedades valoradas en más de $700 millones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El nuevo ministro de Economía respalda a la abanderada oficialista, destacando coincidencias en el programa progresista.
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
El Gobierno de Chile se pronuncia en contra de la iniciativa del candidato José Antonio Kast, que propone eliminar el aporte solidario de la reforma previsional.
Este horóscopo es un recordatorio de que la astrología no solo refleja nuestras vidas en el presente, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro futuro.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
La falta de aplicación de la Ley Antiterrorista se debe a que la calificación del crimen corresponde al Ministerio Público, explica el Ministro de Seguridad Pública.