
Kast lidera encuesta presidencial de Panel Ciudadano-UDD con un 28%, seguido de Jara
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
´
La búsqueda de personas desaparecidas, una tarea vital y peligrosa
Latam08 de julio de 2025Ciudad de México, México - La búsqueda de más de 128,000 personas desaparecidas en el país se ha convertido en una tarea desgastante y lamentablemente peligrosa, especialmente para las colectivas de mujeres buscadoras. Un informe reciente de Amnistía Internacional, titulado Desaparecer Otra Vez, revela que estas mujeres enfrentan una ola creciente de violencias que, trágicamente, ha costado la vida a al menos 16 de ellas. La investigación, que incluye los testimonios de 600 mujeres de 30 estados mexicanos y también de países como El Salvador, Guatemala y Honduras, expone las crudas realidades a las que se enfrentan en su incansable búsqueda.
La directora regional para las Américas de Amnistía Internacional, Ana Piquer, señala que "las mujeres buscadoras realizan una labor muy importante de defensa de derechos humanos en un ambiente sumamente hostil". A pesar de las adversidades, estas mujeres han mostrado una notable solidaridad con otras familias que comparten su dolor, y han impulsado cambios en leyes y políticas públicas para mejorar las condiciones de búsqueda.
México ha sido azotado por un contexto de violencia y corrupción, donde cifras alarmantes de desapariciones reflejan un fallo sistemático en la protección de sus ciudadanos. En este entorno, las mujeres que buscan a sus seres queridos se han convertido en las principales buscadoras, liderando esfuerzos que históricamente han sido responsabilidad del Estado. Sin embargo, los obstáculos que enfrentan son inmensos, como el revela el informe de Amnistía Internacional, que acompaña la campaña #BuscarSinMiedo.
El informe detalla que un abrumador 97% de las mujeres entrevistadas ha sufrido alguna forma de violencia o afectación al buscar a sus seres queridos. Las amenazas son comunes (45%), seguidas por extorsiones (39%) y ataques (27%). Incluso se reportan casos de desplazamientos forzados y violencia sexual. Una madre buscadora de Chilpancingo, Guerrero, resume esta tragedia: "Mi casa fue balaceada, fueron 100 balazos, estaba con mis hijas, fue espantoso".
Una lucha que va más allá de la búsqueda física de desaparecidos es la batalla interna que llevan estas mujeres en sus comunidades. La discriminación por su género, situación económica, y raza exacerba aún más su sufrimiento. Un señalado testimonio de una madre en Colima refrenda esta desigualdad: "No es lo mismo un rico que un pobre. Desapareció alguien con dinero y lo encontraron porque fue prioridad para la Fiscalía".
El impacto de la desaparición de un familiar no solo se siente en las búsquedas, sino también en el núcleo familiar. El 60% de las mujeres buscadoras reportaron un deterioro en sus relaciones familiares, y el 70% ha experimentado problemas de salud mental y física, incluyendo depresión e insomnio. La madre buscadora Araceli Rodríguez explicó el desgaste emocional que acompaña a esta misión: "Tenía problemas para respirar, me ahogaba constantemente, tienes que ir al dentista porque pierdes la dentadura".
La desconfianza hacia las instituciones públicas es un sentimiento generalizado entre las mujeres buscadoras. Solo el 17% de ellas ha acudido a las autoridades para denunciar actos de violencia, citando la ineficiencia y la burocracia como las mayores barreras. "A diferencia de otros países donde los Estados son quienes buscan a las personas desaparecidas, en México son las mujeres quienes encabezan la búsqueda, con sus propias manos", explica Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en México.
El informe destaca que las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República frecuentemente piden esperar 72 horas antes de interponer una denuncia por desaparición. Este procedimiento, considerado inadecuado por muchas, provoca mayor frustración y desánimo entre las familias afectadas.
El informe también aborda los retos particulares enfrentados por las buscadoras indígenas y las familias de migrantes desaparecidos. Las barreras culturales y socioeconómicas generan un entorno aún más dificultoso. La buscadora Beatriz Zapoteco, de Guerrero, subraya la desigualdad: "Como víctimas indígenas, estamos en un piso diferente, mucho más desproporcional cuando venimos de los pueblos".
Además, Mary Rodríguez, una madre buscadora hondureña, plantea la dificultad de acceso a México: "Una de las principales dificultades es ir a México... Cruzar las fronteras es lo que más se nos dificulta".
Amnistía Internacional ha lanzado varias recomendaciones a las autoridades mexicanas, incluyendo el reconocimiento de la labor de las mujeres buscadoras y la creación de un marco legal que proteja sus derechos. "Sin las familias, no podemos avanzar. Es fundamental incorporar una perspectiva de género e interseccional en todas las medidas que se tomen", concluyó Edith Olivares Ferreto.
La labor de las mujeres buscadoras en México simboliza una lucha contra la impunidad, la violencia y la desesperanza. Su valentía es un reflejo de la resistencia de las comunidades afectadas por la crisis de desapariciones en el país. Mientras continúan buscando a sus seres queridos, el apoyo y reconocimiento de la sociedad y del Estado son más necesarios que nunca.
En el contexto actual de México, la situación de las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos refleja una crisis más profunda que va más allá de los simples actos de violentar derechos humanos. Las colectivas de mujeres están en la primera línea de una batalla no solo por la justicia para sus seres queridos, sino por un cambio sistémico en el que el Estado reconozca su papel en el ciclo de impunidad que ha caracterizado la modernidad del país.
La desconfianza en las instituciones es una constante que afecta a la población en general, y la experiencia de las buscadoras resalta la falta de recursos y compromiso por parte del gobierno para abordar esta tragedia nacional. Las discriminaciones sistemáticas, acentuadas por factores socioeconómicos y culturales, crean un caldo de cultivo para la perpetuación de la violencia de género y la injusticia social. Es imperativo que el gobierno implemente políticas significativas que no solo apunten a la protección de derechos, sino que trabajen en la restauración de la confianza pública.
La historia de estas mujeres es una llamada a la acción no solo para las autoridades sino también para la sociedad civil. La solidaridad debe traducirse en esfuerzo colectivo para exigir cambios que atajen la problemática de la desaparición forzada en México, asegurando que el sufrimiento de estas familias no sea en vano. Con la voz de las buscadoras resonando con fuerza, el momento de actuar es ahora, y Mexicano; aquí reside la urgencia de reconstruir a partir del dolor hacia un futuro más justo.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
La FNE aprueba la compra del 70% de Procafecol por Copec, aumentando su oferta de restaurantes y cafés en Chile.
Este horóscopo, escrito desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, te invita a reflexionar sobre tu vida y considerar cómo integrar la astrología y el tarot en tu día a día.
La Cámara de Diputados ratificó con 60 votos a favor, 18 en contra y 18 abstenciones el proyecto que otorga la ciudadanía chilena a la escritora nicaragüense exiliada, desnacionalizada por el régimen de Ortega en 2023.
Investigación en curso tras el robo en la Logia Aristóteles Berlendis, donde se hallaron tres cráneos humanos. La Gran Logia de Chile se pronuncia.
Estados Unidos destaca un despliegue naval en el Caribe, mientras ALBA ofrece respaldo a Maduro por acusaciones de narcotráfico.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La máxima instancia judicial de Perú congela indagaciones sobre la presidenta hasta 2026, fortaleciendo el fuero presidencial.
La Justicia considera que la libertad de expresión protege al presidente en sus comentarios como ciudadano
Estados Unidos logra una incautación récord de activos de Nicolás Maduro, incluyendo jets y propiedades valoradas en más de $700 millones.
El expresidente peruano, preso por graves acusaciones, llama a líderes latinoamericanos a unirse en la lucha contra la corrupción y la injusticia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
Alejandra Mustakis presenta "Yo Creo", un libro que impulsa la autenticidad y el emprendimiento, homenajeando a mujeres y su equipo.
Investigación en curso tras el robo en la Logia Aristóteles Berlendis, donde se hallaron tres cráneos humanos. La Gran Logia de Chile se pronuncia.
Este horóscopo, escrito desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, te invita a reflexionar sobre tu vida y considerar cómo integrar la astrología y el tarot en tu día a día.