
EE.UU. revisa casos de asilo de la era Biden tras tiroteo en DC
La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,
´
Victor Manuel Arce Garcia
Washington D.C., En un movimiento que reconfigura el comercio internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles del 30% a productos provenientes de la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto de 2025. Mediante cartas dirigidas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, Trump advirtió que cualquier represalia será respondida con aumentos adicionales en los aranceles, reforzando su enfoque proteccionista y alimentando la incertidumbre global.
Esta medida se añade a aranceles ya impuestos contra países como Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil. Según Trump, el objetivo es corregir los desequilibrios comerciales y proteger sectores clave de la economía estadounidense, como la industria automotriz, la agricultura y la manufactura. En su comunicación con México, subrayó que el país "no ha hecho lo suficiente" para combatir el tráfico de fentanilo, vinculando esta acción a cuestiones de seguridad fronteriza. Con respecto a la UE, argumentó que el déficit comercial con Estados Unidos merecía una respuesta firme.
Los aranceles del 30% serán aplicables a todos los productos importados de la UE y México, excepto a aquellos fabricados en Estados Unidos por empresas de esos países. “Si fabrican en Estados Unidos, no pagarán aranceles. Es simple”, afirmó Trump en su plataforma Truth Social. Además, cualquier medida de represalia por parte de México o la UE motivará un aumento proporcional del arancel inicial, incentivando la cooperación sin escaladas innecesarias.
La UE ha respondido de manera cautelosa. Von der Leyen expresó su decepción, abogando por un “acuerdo justo” en lugar de una escalada arancelaria. Los ministros de Comercio de los 27 miembros de la UE se reunirán para considerar contramedidas que podrían costar alrededor de 21,000 millones de euros, atacando productos estadounidenses clave. En México, la presidenta Sheinbaum defendió el compromiso de su gobierno para cooperar en temas de seguridad acudiendo a logros en empleo y recaudación.
Los aranceles del 30% podrían provocar consecuencias severas para las economías de la UE y México. Con un comercio de 870,000 millones de euros entre EE.UU. y la UE en 2024, sectores como la industria automotriz y el vino en países como España y Alemania podrían sufrir drásticas pérdidas. En México, donde el 30% del PIB proviene de las exportaciones a EE.UU., los aranceles amenazan con ralentizar la economía y generar temores de recesión.
En los mercados financieros, los índices ya mostraron caídas, lo que añade un nuevo nivel de incertidumbre para los inversores que temen una posible guerra comercial de larga duración.
El uso de aranceles como herramienta de negociación no es nuevo para Trump. En su primer mandato, aplicó gravámenes a países como China y Canadá, desatando una guerra comercial que alteró las cadenas de suministro globales. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, ha intensificado su agenda de “América Primero”, aumentando los aranceles en un contexto mundial tenso.
La decisión de Trump no solo tiene consecuencias económicas, sino también geopolíticas. La relación transatlántica con la UE podría verse severamente afectada, en un momento ya crítico por conflictos globales. México está atrapado entre defender sus intereses económicos y cumplir con las demandas de EE.UU., complicando aún más la situación.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) podría ser un campo de batalla para futuras quejas formales, aunque la efectividad de este enfoque sigue siendo incierta dado el escepticismo de Trump hacia la organización.
Este nuevo enfoque de Trump, que combina nacionalismo económico con tácticas de negociación agresiva, busca fortalecer su imagen ante una base electoral que valora las políticas proteccionistas. Sin embargo, esto podría desestabilizar el T-MEC, fundamental para la colaboración económica entre México, Canadá y EE.UU.
La UE debe decidir entre la confrontación y la diplomacia, mientras que la estrategia de Trump pone en jaque el sistema de comercio internacional, arriesgando la estabilidad económica global. La implementación de estos aranceles prepara el terreno para una fluctuante y compleja dinámica comercial en el futuro cercano, donde cada movimiento cuenta.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las autoridades han reducido drásticamente los cargamentos de droga que ingresan al país


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su intervención en la Cumbre de Impacto de McDonald's bromeando sobre ser "el primer ex cocinero de McDonald's en convertirse en presidente" del país.

El presidente Donald Trump afirmó el lunes que su administración no tiene ninguna relación con Jeffrey Epstein, sugiriendo que son los demócratas quienes están conectados al financier acusado de tráfico sexual.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,