
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Washington D.C., En un movimiento que reconfigura el comercio internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles del 30% a productos provenientes de la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto de 2025. Mediante cartas dirigidas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, Trump advirtió que cualquier represalia será respondida con aumentos adicionales en los aranceles, reforzando su enfoque proteccionista y alimentando la incertidumbre global.
Esta medida se añade a aranceles ya impuestos contra países como Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil. Según Trump, el objetivo es corregir los desequilibrios comerciales y proteger sectores clave de la economía estadounidense, como la industria automotriz, la agricultura y la manufactura. En su comunicación con México, subrayó que el país "no ha hecho lo suficiente" para combatir el tráfico de fentanilo, vinculando esta acción a cuestiones de seguridad fronteriza. Con respecto a la UE, argumentó que el déficit comercial con Estados Unidos merecía una respuesta firme.
Los aranceles del 30% serán aplicables a todos los productos importados de la UE y México, excepto a aquellos fabricados en Estados Unidos por empresas de esos países. “Si fabrican en Estados Unidos, no pagarán aranceles. Es simple”, afirmó Trump en su plataforma Truth Social. Además, cualquier medida de represalia por parte de México o la UE motivará un aumento proporcional del arancel inicial, incentivando la cooperación sin escaladas innecesarias.
La UE ha respondido de manera cautelosa. Von der Leyen expresó su decepción, abogando por un “acuerdo justo” en lugar de una escalada arancelaria. Los ministros de Comercio de los 27 miembros de la UE se reunirán para considerar contramedidas que podrían costar alrededor de 21,000 millones de euros, atacando productos estadounidenses clave. En México, la presidenta Sheinbaum defendió el compromiso de su gobierno para cooperar en temas de seguridad acudiendo a logros en empleo y recaudación.
Los aranceles del 30% podrían provocar consecuencias severas para las economías de la UE y México. Con un comercio de 870,000 millones de euros entre EE.UU. y la UE en 2024, sectores como la industria automotriz y el vino en países como España y Alemania podrían sufrir drásticas pérdidas. En México, donde el 30% del PIB proviene de las exportaciones a EE.UU., los aranceles amenazan con ralentizar la economía y generar temores de recesión.
En los mercados financieros, los índices ya mostraron caídas, lo que añade un nuevo nivel de incertidumbre para los inversores que temen una posible guerra comercial de larga duración.
El uso de aranceles como herramienta de negociación no es nuevo para Trump. En su primer mandato, aplicó gravámenes a países como China y Canadá, desatando una guerra comercial que alteró las cadenas de suministro globales. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, ha intensificado su agenda de “América Primero”, aumentando los aranceles en un contexto mundial tenso.
La decisión de Trump no solo tiene consecuencias económicas, sino también geopolíticas. La relación transatlántica con la UE podría verse severamente afectada, en un momento ya crítico por conflictos globales. México está atrapado entre defender sus intereses económicos y cumplir con las demandas de EE.UU., complicando aún más la situación.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) podría ser un campo de batalla para futuras quejas formales, aunque la efectividad de este enfoque sigue siendo incierta dado el escepticismo de Trump hacia la organización.
Este nuevo enfoque de Trump, que combina nacionalismo económico con tácticas de negociación agresiva, busca fortalecer su imagen ante una base electoral que valora las políticas proteccionistas. Sin embargo, esto podría desestabilizar el T-MEC, fundamental para la colaboración económica entre México, Canadá y EE.UU.
La UE debe decidir entre la confrontación y la diplomacia, mientras que la estrategia de Trump pone en jaque el sistema de comercio internacional, arriesgando la estabilidad económica global. La implementación de estos aranceles prepara el terreno para una fluctuante y compleja dinámica comercial en el futuro cercano, donde cada movimiento cuenta.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
El presidente de EE. UU. establece una drástica medida que entra en vigor el 1 de agosto, generando reacciones en el ámbito internacional.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anuncia un fuerte arancel a productos brasileños a raíz de la "cacería de brujas" contra Jair Bolsonaro.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena