
EE.UU. revisa casos de asilo de la era Biden tras tiroteo en DC
La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,
´
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
Estados Unidos09 de julio de 2025
Diego Arenas
Pensilvania, EE. UU. — El Servicio Secreto de Estados Unidos ha tomado la drástica medida de suspender a seis agentes implicados en la atención al atentado que tuvo lugar el 13 de julio del año pasado contra el expresidente Donald Trump, quien se encontraba en medio de su campaña presidencial. Esta decisión, anunciada recientemente por un funcionario a ABC News, ha suscitado un debate renovado sobre la eficiencia y la responsabilidad del organismo encargado de la protección de dignatarios.
Durante un mitin electoral en Butler, una ciudad del oeste de Pennsylvania, el joven Thomas Matthew Crooks, de 20 años, abrió fuego con un rifle de asalto. Este ataque fue un evento alarmante en la historia reciente de la política estadounidense, ya que se produjo en medio de un ambiente altamente polarizado. Uno de los disparos rozó la oreja derecha de Trump, mientras que otro proyectil impactó a un miembro del público, quien, lamentablemente, falleció en el acto. Crooks fue abatido por las fuerzas de seguridad en el lugar.
La imagen de Trump levantando su puño en señal de victoria tras el acontecimiento se ha vuelto emblemática de su figura, resaltando tanto su resiliencia como el nivel de tensión que ha marcado su carrera política.
Un informe interno del Servicio Secreto, publicado en septiembre, reveló graves fallos de seguridad que permitieron que el ataque ocurriera. La investigación expuso problemas en la logística y en la coordinación de la seguridad, lo que llevó a que las operaciones del día del mitin no cumplieran con los estándares necesarios para garantizar la protección del expresidente y del público asistente.
Los agentes suspendidos ocupaban diversos niveles dentro de la jerarquía del Servicio Secreto, desde supervisores hasta agentes de línea. Las sanciones impuestas variaron entre 10 y 42 días de suspensión, un reflejo del nivel de responsabilidad que cada uno tenía.
La respuesta del Servicio Secreto al atentado ha sido objeto de un intenso análisis y crítica por parte de varios sectores. Aunque Trump ha sido un crítico agudo de las fuerzas federales y ha prometido reformas al Gobierno, el incidente en Pennsylvania provocó una condena bipartidista, lo que sugiere que la preocupación por la seguridad trasciende las divisiones políticas.
Aunque el Servicio Secreto raras veces enfrenta críticas directas, la magnitud del fallo en este caso ha sido motivo de preocupación tanto a nivel interno como externo. Una fuente cercana a las operaciones del organismo ha señalado que "la protección de figuras públicas no es solo una prioridad; es una obligación".
A medida que se acerca el primer aniversario del atentado, las implicaciones en la esfera política son profundas. El hecho de que un expresidente de EE. UU. tuviera que enfrentarse a un intento de asesinato resalta la creciente polarización en el país y la desconfianza hacia las instituciones. La situación obliga a reflexionar sobre el papel del Servicio Secreto, su estructura y la formación brindada a sus agentes, que deberían estar preparados no solo para manejar la logística de los eventos, sino también para responder a situaciones imprevistas con rapidez y eficacia.
Las repercusiones de este incidente son de gran alcance. A medida que las elecciones de 2024 se acercan, el caso deberá ser observado de cerca. Trump, un personaje tan polarizador como carismático, podría capitalizar esta narrativa en su favor, presentándose no solo como un político en la carrera, sino como una víctima del extremismo y la violencia política.
El hecho de que el Servicio Secreto, una institución habitualmente admirada por su efectividad, se vea en juicio en un escenario tan público podría afectar su legado. La seguridad de figuras políticas no solo es una cuestión de protocolo, sino un reflejo de la salud democrática de la nación. Un sistema democrático robusto debe garantizar que todos sus actores, ya sean partidarios o opositores, se encuentren en un entorno seguro para el debate.
En última instancia, el ataque a Trump y la subsiguiente suspensión de los seis agentes del Servicio Secreto subrayan un punto crítico en la historia reciente de Estados Unidos: el equilibrio entre libertades civiles y seguridad nacional se vuelve cada vez más frágil. La responsabilidad del gobierno es ahora más que nunca objeto de escrutinio, y esto puede determinar el rumbo de futuras elecciones y la percepción pública de las instituciones que están designadas para protegerlo.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las autoridades han reducido drásticamente los cargamentos de droga que ingresan al país


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su intervención en la Cumbre de Impacto de McDonald's bromeando sobre ser "el primer ex cocinero de McDonald's en convertirse en presidente" del país.

El presidente Donald Trump afirmó el lunes que su administración no tiene ninguna relación con Jeffrey Epstein, sugiriendo que son los demócratas quienes están conectados al financier acusado de tráfico sexual.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,