
Franco Parisi Propone Cierre de Carreras "hay demasiados periodistas"
Franco Parisi propone cerrar temporalmente carreras como Periodismo y Teatro mientras apoya la legalización de la marihuana, buscando transformar Chile.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
Estados Unidos09 de julio de 2025Pensilvania, EE. UU. — El Servicio Secreto de Estados Unidos ha tomado la drástica medida de suspender a seis agentes implicados en la atención al atentado que tuvo lugar el 13 de julio del año pasado contra el expresidente Donald Trump, quien se encontraba en medio de su campaña presidencial. Esta decisión, anunciada recientemente por un funcionario a ABC News, ha suscitado un debate renovado sobre la eficiencia y la responsabilidad del organismo encargado de la protección de dignatarios.
Durante un mitin electoral en Butler, una ciudad del oeste de Pennsylvania, el joven Thomas Matthew Crooks, de 20 años, abrió fuego con un rifle de asalto. Este ataque fue un evento alarmante en la historia reciente de la política estadounidense, ya que se produjo en medio de un ambiente altamente polarizado. Uno de los disparos rozó la oreja derecha de Trump, mientras que otro proyectil impactó a un miembro del público, quien, lamentablemente, falleció en el acto. Crooks fue abatido por las fuerzas de seguridad en el lugar.
La imagen de Trump levantando su puño en señal de victoria tras el acontecimiento se ha vuelto emblemática de su figura, resaltando tanto su resiliencia como el nivel de tensión que ha marcado su carrera política.
Un informe interno del Servicio Secreto, publicado en septiembre, reveló graves fallos de seguridad que permitieron que el ataque ocurriera. La investigación expuso problemas en la logística y en la coordinación de la seguridad, lo que llevó a que las operaciones del día del mitin no cumplieran con los estándares necesarios para garantizar la protección del expresidente y del público asistente.
Los agentes suspendidos ocupaban diversos niveles dentro de la jerarquía del Servicio Secreto, desde supervisores hasta agentes de línea. Las sanciones impuestas variaron entre 10 y 42 días de suspensión, un reflejo del nivel de responsabilidad que cada uno tenía.
La respuesta del Servicio Secreto al atentado ha sido objeto de un intenso análisis y crítica por parte de varios sectores. Aunque Trump ha sido un crítico agudo de las fuerzas federales y ha prometido reformas al Gobierno, el incidente en Pennsylvania provocó una condena bipartidista, lo que sugiere que la preocupación por la seguridad trasciende las divisiones políticas.
Aunque el Servicio Secreto raras veces enfrenta críticas directas, la magnitud del fallo en este caso ha sido motivo de preocupación tanto a nivel interno como externo. Una fuente cercana a las operaciones del organismo ha señalado que "la protección de figuras públicas no es solo una prioridad; es una obligación".
A medida que se acerca el primer aniversario del atentado, las implicaciones en la esfera política son profundas. El hecho de que un expresidente de EE. UU. tuviera que enfrentarse a un intento de asesinato resalta la creciente polarización en el país y la desconfianza hacia las instituciones. La situación obliga a reflexionar sobre el papel del Servicio Secreto, su estructura y la formación brindada a sus agentes, que deberían estar preparados no solo para manejar la logística de los eventos, sino también para responder a situaciones imprevistas con rapidez y eficacia.
Las repercusiones de este incidente son de gran alcance. A medida que las elecciones de 2024 se acercan, el caso deberá ser observado de cerca. Trump, un personaje tan polarizador como carismático, podría capitalizar esta narrativa en su favor, presentándose no solo como un político en la carrera, sino como una víctima del extremismo y la violencia política.
El hecho de que el Servicio Secreto, una institución habitualmente admirada por su efectividad, se vea en juicio en un escenario tan público podría afectar su legado. La seguridad de figuras políticas no solo es una cuestión de protocolo, sino un reflejo de la salud democrática de la nación. Un sistema democrático robusto debe garantizar que todos sus actores, ya sean partidarios o opositores, se encuentren en un entorno seguro para el debate.
En última instancia, el ataque a Trump y la subsiguiente suspensión de los seis agentes del Servicio Secreto subrayan un punto crítico en la historia reciente de Estados Unidos: el equilibrio entre libertades civiles y seguridad nacional se vuelve cada vez más frágil. La responsabilidad del gobierno es ahora más que nunca objeto de escrutinio, y esto puede determinar el rumbo de futuras elecciones y la percepción pública de las instituciones que están designadas para protegerlo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Franco Parisi propone cerrar temporalmente carreras como Periodismo y Teatro mientras apoya la legalización de la marihuana, buscando transformar Chile.
Ministerio de Defensa confirma hallazgo de ovoides en instalación militar
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
El presidente de EE. UU. establece una drástica medida que entra en vigor el 1 de agosto, generando reacciones en el ámbito internacional.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anuncia un fuerte arancel a productos brasileños a raíz de la "cacería de brujas" contra Jair Bolsonaro.
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
La titular de Defensa, Adriana Delpiano, negó insubordinación del comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez, en un contexto polémico sobre la entrega de información a la Fiscalía.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Chile está alerta ante la propuesta de un arancel del 50% a las importaciones de cobre de EE.UU., pero el ministro de Relaciones Exteriores asegura que el país encontrará nuevos mercados.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.