
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
´
El presidente de EE. UU. establece una drástica medida que entra en vigor el 1 de agosto, generando reacciones en el ámbito internacional.
Estados Unidos09 de julio de 2025Washington, EE. UU. - En un movimiento que cambiará la dinámica de comercio internacional, el presidente Donald Trump ha oficializado un incremento del 50% en los aranceles al cobre. La decisión, comunicada a través de su cuenta en Truth Social, responde a un análisis exhaustivo realizado por el Departamento de Seguridad Nacional y se hará efectiva a partir del 1 de agosto.
Trump enfatizó la importancia estratégica del cobre, afirmando que es esencial para la fabricación de semiconductores, aeronaves, baterías de iones de litio y sistemas de defensa. “¡El cobre es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa!”, destacó. Continuó señalando que este material es crítico para innovaciones tecnológicas y capacidades militares: “¿Por qué nuestros insensatos ‘líderes’ diezmaron esta importante industria?”
El presidente cargó contra la política de comercio de su antecesor, Joe Biden, calificando sus decisiones como "desconsideradas" y "estúpidas". Trump declaró: “Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre dominante. ¡Esta es, después de todo, nuestra edad de oro!”
La anuncios de Trump han generado preocupación en Chile, el mayor exportador mundial de cobre. La medida impactará de manera significativa la economía chilena, llevando al presidente Gabriel Boric a solicitar un “consenso transversal” sobre el tema. “La política de Chile es el multilateralismo, el respeto a la diplomacia, y así seguiremos defendiendo”, comentó Boric sobre la nueva normativa.
La industria minera chilena, que depende en gran medida de las exportaciones de cobre, se enfrenta a un periodo de incertidumbre. La drástica medida de Trump podría elevar los costos de producción y afectar la competitividad en mercados globales. Este aumento de aranceles y su inminente efectividad plantea inquietudes sobre posibles contramedidas desde el gobierno chileno para proteger su economía y mantener acuerdos comerciales fluidos.
La decisión de Trump no solo afecta a Chile, sino que también tiene repercusiones en el mercado de cobre mundial, afectando a otros países productores. Esto podría generar fricciones entre EE. UU. y sus socios comerciales, quienes podrían interpretar esta medida como un proteccionismo que altere el equilibrio del libre comercio global. La comunidad internacional estará atenta a cómo responderán los países afectados y cuáles serán las reacciones en los mercados internacionales.
Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en Español
El incremento del arancel al cobre anunciado por Trump puede ser visto como una jugada política más que económica. Si bien el presidente argumenta que se trata de asegurar la producción nacional y la seguridad nacional, muchos analistas sugieren que esta medida podría exacerbar las tensiones comerciales existentes. Al elevar los aranceles, Trump no solo está defendiendo una industria considerada vital, sino que también está lanzando un desafío a las fronteras del comercio libre.
En el contexto local, la reacción de Chile y su intento por buscar consenso transversal indican que, aunque el país se muestra comprometido con la diplomacia, está claro que la economía chilena está, en gran medida, a merced de decisiones políticas en Washington. Esto plantea la pregunta de cómo respondan los demás países productores de cobre a esta nueva variable en el mercado internacional.
La posibilidad de represalias o nuevas políticas comerciales por parte de Chile y otros países sumados a los efectos en el mercado global podrían desestabilizar la industria. Sin embargo, para Trump, este anuncio puede servir como un poderoso mensaje electoral, posicionándose como el defensor de los intereses estadounidenses en la arena global.
El anuncio de aumentar los aranceles al cobre por parte de Donald Trump representa un giro significativo en las políticas comerciales de EE. UU., con implicaciones que podrían resonar en todo el continente americano y más allá. La industria minera chilena se enfrenta a un futuro incierto a medida que se intensifica la competencia global por el cobre y otros recursos críticos.
La reciente cumbre en la Casa Blanca resalta la estrategia comunicacional de Zelenski y el simbolismo de su encuentro con Trump.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.
Washington trabaja para facilitar un encuentro bilateral clave en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que Putin se comprometió a brindar garantías de seguridad a Ucrania en un acuerdo de paz.
Encuentro clave entre dos líderes mundiales que, a pesar de la falta de acuerdos concretos, dejan entrever sus intenciones a través del lenguaje no verbal.
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.