
Un nuevo tipo de sangre descubierto: "Gwada negativo"
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El presidente de EE. UU. establece una drástica medida que entra en vigor el 1 de agosto, generando reacciones en el ámbito internacional.
Estados Unidos09 de julio de 2025Washington, EE. UU. - En un movimiento que cambiará la dinámica de comercio internacional, el presidente Donald Trump ha oficializado un incremento del 50% en los aranceles al cobre. La decisión, comunicada a través de su cuenta en Truth Social, responde a un análisis exhaustivo realizado por el Departamento de Seguridad Nacional y se hará efectiva a partir del 1 de agosto.
Trump enfatizó la importancia estratégica del cobre, afirmando que es esencial para la fabricación de semiconductores, aeronaves, baterías de iones de litio y sistemas de defensa. “¡El cobre es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa!”, destacó. Continuó señalando que este material es crítico para innovaciones tecnológicas y capacidades militares: “¿Por qué nuestros insensatos ‘líderes’ diezmaron esta importante industria?”
El presidente cargó contra la política de comercio de su antecesor, Joe Biden, calificando sus decisiones como "desconsideradas" y "estúpidas". Trump declaró: “Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre dominante. ¡Esta es, después de todo, nuestra edad de oro!”
La anuncios de Trump han generado preocupación en Chile, el mayor exportador mundial de cobre. La medida impactará de manera significativa la economía chilena, llevando al presidente Gabriel Boric a solicitar un “consenso transversal” sobre el tema. “La política de Chile es el multilateralismo, el respeto a la diplomacia, y así seguiremos defendiendo”, comentó Boric sobre la nueva normativa.
La industria minera chilena, que depende en gran medida de las exportaciones de cobre, se enfrenta a un periodo de incertidumbre. La drástica medida de Trump podría elevar los costos de producción y afectar la competitividad en mercados globales. Este aumento de aranceles y su inminente efectividad plantea inquietudes sobre posibles contramedidas desde el gobierno chileno para proteger su economía y mantener acuerdos comerciales fluidos.
La decisión de Trump no solo afecta a Chile, sino que también tiene repercusiones en el mercado de cobre mundial, afectando a otros países productores. Esto podría generar fricciones entre EE. UU. y sus socios comerciales, quienes podrían interpretar esta medida como un proteccionismo que altere el equilibrio del libre comercio global. La comunidad internacional estará atenta a cómo responderán los países afectados y cuáles serán las reacciones en los mercados internacionales.
Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en Español
El incremento del arancel al cobre anunciado por Trump puede ser visto como una jugada política más que económica. Si bien el presidente argumenta que se trata de asegurar la producción nacional y la seguridad nacional, muchos analistas sugieren que esta medida podría exacerbar las tensiones comerciales existentes. Al elevar los aranceles, Trump no solo está defendiendo una industria considerada vital, sino que también está lanzando un desafío a las fronteras del comercio libre.
En el contexto local, la reacción de Chile y su intento por buscar consenso transversal indican que, aunque el país se muestra comprometido con la diplomacia, está claro que la economía chilena está, en gran medida, a merced de decisiones políticas en Washington. Esto plantea la pregunta de cómo respondan los demás países productores de cobre a esta nueva variable en el mercado internacional.
La posibilidad de represalias o nuevas políticas comerciales por parte de Chile y otros países sumados a los efectos en el mercado global podrían desestabilizar la industria. Sin embargo, para Trump, este anuncio puede servir como un poderoso mensaje electoral, posicionándose como el defensor de los intereses estadounidenses en la arena global.
El anuncio de aumentar los aranceles al cobre por parte de Donald Trump representa un giro significativo en las políticas comerciales de EE. UU., con implicaciones que podrían resonar en todo el continente americano y más allá. La industria minera chilena se enfrenta a un futuro incierto a medida que se intensifica la competencia global por el cobre y otros recursos críticos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anuncia un fuerte arancel a productos brasileños a raíz de la "cacería de brujas" contra Jair Bolsonaro.
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
La titular de Defensa, Adriana Delpiano, negó insubordinación del comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez, en un contexto polémico sobre la entrega de información a la Fiscalía.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Chile está alerta ante la propuesta de un arancel del 50% a las importaciones de cobre de EE.UU., pero el ministro de Relaciones Exteriores asegura que el país encontrará nuevos mercados.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.