
EE.UU. revisa casos de asilo de la era Biden tras tiroteo en DC
La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,
´
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anuncia un fuerte arancel a productos brasileños a raíz de la "cacería de brujas" contra Jair Bolsonaro.
Estados Unidos09 de julio de 2025
Diego Arenas
Washington, Estados Unidos, — En una decisión controvertida, el presidente Donald Trump anunció el 1 de agosto la implementación de aranceles del 50% a todos los productos brasileños, en respuesta a la forma en que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha tratado al expresidente Jair Bolsonaro. Según Trump, este tratamiento no solo es una "vergüenza internacional", sino también un ataque directo a los valores democráticos y a la libertad de expresión.
La medida fue anunciada a través de una carta en su plataforma Truth Social, en la que Trump expresó su descontento con los procedimientos judiciales en curso contra Bolsonaro. “Este juicio no debería estar ocurriendo. Es una cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE”, afirma en el documento. Alude así al proceso judicial que enfrenta Bolsonaro por presuntos intentos de realizar un golpe de Estado, lo que ha generado debates intensos tanto en Brasil como a nivel internacional.
La decisión de Trump coincide con un clima político tenso en Brasil. Lula da Silva, quien asumió la presidencia en enero de 2023, ha llevado a cabo una serie de reformas que buscan consolidar su agenda progresista. Uno de los ejes de su administración ha sido la lucha contra la corrupción y la defensa de la democracia, en contraposición con el legado de Bolsonaro.
El aumento de los aranceles no solo tiene implicaciones para las relaciones bilaterales, sino que también puede afectar a la economía brasileña, que ya enfrenta desafíos —tales como la inflación y el desempleo— tras la pandemia de COVID-19. La imposición de tarifas arancelarias puede traducirse en un incremento de precios para los consumidores estadounidenses y en una disminución en las exportaciones brasileñas.
La decisión de Trump ha generado reacciones mixtas. Por un lado, algunos analistas creen que este enfoque podría intensificar las tensiones comerciales entre EE. UU. y Brasil, afectando no solo al comercio bilateral, sino a una serie de acuerdos económicos y comerciales en la región. Por otro lado, existen voces que defienden la posición de Trump, argumentando que es necesario actuar en defensa de la democracia y de los derechos fundamentales.
“Los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a la libertad de expresión de los estadounidenses no pueden ser ignorados”, añadió Trump en su carta. Esta declaración resuena en el debate sobre el populismo y el autoritarismo en la política global, destacando la creciente polarización que afecta a naciones en ambas regiones.
Perspectiva Crítica por Víctor Manuel Arce García
En el contexto actual, la decisión de Trump puede interpretarse desde múltiples ángulos. Si bien algunos la ven como un acto de justicia por las "injusticias" que supuestamente enfrenta Bolsonaro, resulta fundamental considerar las consecuencias a largo plazo en la geopolítica regional. Al imponer aranceles tan drásticos, Trump no solo actúa en defensa de un exalcalde sino que también exacerba las ya frágiles relaciones diplomáticas.
Desde un punto de vista económico, los aranceles podrían tener un efecto dominó, ampliando la brecha comercial entre Estados Unidos y Brasil, pero también impactando inversores en ambos países. La incertidumbre económica global es contraria a la estabilidad que ambos gobiernos necesitan para avanzar con sus agendas.
Además, el enfoque polarizador que Trump adopta en esta cuestión podría alentar a otros líderes autoritarios a adoptar un enfoque similar, lo que intensificaría la crisis de confianza en las democracias de los países en desarrollo. Una línea dura contra Brasil puede fortalecer la base de apoyo de Bolsonaro entre sus seguidores, incluso a pesar de las críticas que enfrenta.
Por último, la dinámica entre EE. UU. y Brasil ilustra claramente cómo la geopolítica se entrelaza con los intereses económicos. Ante el auge de los movimientos populistas y autoritarios, las naciones deben encontrar un equilibrio entre mantener relaciones comerciales beneficiosas y promover los valores democráticos que son esenciales para la paz y estabilidad regional.
La decisión de Trump de implementar un arancel del 50% a los productos brasileños resuena como una declaración en la arena política internacional, destacando tensiones sobre valores democráticos y relaciones comerciales. Su impacto se sentirá en múltiples capas —social, económica y política— no sólo en Estados Unidos y Brasil, sino en todo el continente.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las autoridades han reducido drásticamente los cargamentos de droga que ingresan al país


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su intervención en la Cumbre de Impacto de McDonald's bromeando sobre ser "el primer ex cocinero de McDonald's en convertirse en presidente" del país.

El presidente Donald Trump afirmó el lunes que su administración no tiene ninguna relación con Jeffrey Epstein, sugiriendo que son los demócratas quienes están conectados al financier acusado de tráfico sexual.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,