
EE.UU. revisa casos de asilo de la era Biden tras tiroteo en DC
La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,
´
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
Estados Unidos09 de julio de 2025
Diego Arenas
Miami, EE. UU. — El mercoledí, Bitcoin logró superar la barrera de USD 112,000 por primera vez, marcando un nuevo récord histórico y reflejando un renovado optimismo en los mercados de criptomonedas. Este sorprendente ascenso se produce después de semanas de consolidación y especulación, donde muchos analistas se preguntaban cuál sería la próxima fase del mercado. El movimiento también simboliza una recuperación significativa a raíz de la caída proveniente de los USD 98,000 en junio, además de superar el pico anterior registrado en mayo.
El rebote en el precio de Bitcoin ha suscitado múltiples análisis entre profesionales del sector. Se considera que una combinación de factores contribuyó a este aumento:
La creciente demanda institucional por criptomonedas ha sido un pilar fundamental en este nuevo auge. Fondos de inversión y grandes corporaciones están reevaluando su posición en activos digitales, mostrando un interés renovado en Bitcoin, especialmente tras el reciente lanzamiento de nuevos fondos cotizados en bolsa (ETF). La atención de los inversores institucionales revive la confianza en la criptomoneda, aunque los analistas advierten que esta dinámica puede estar sujeta a cambios rápidos e inesperados, dado el entorno volátil del mercado.
Las expectativas de un giro en la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. han también aportado a este renovado optimismo. Específicamente, el eventual enfoque menos agresivo sobre las tasas de interés podría conducir a un aumento en la liquidez del mercado, incentivando la inversión en activos considerados alternativos como el Bitcoin. "La tendencia de la Reserva parece inclinarse hacia una política más amigable, lo que favorece a Bitcoin y otras criptomonedas," comentó un analista de mercado.
No solo Bitcoin experimentó un aumento notable. Ethereum, la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado, también presentó una recuperación significativa, subiendo un 5.41% hasta alcanzar los USD 2,758.23. Esto refleja un movimiento colectivo dentro del ecosistema de criptomonedas, donde muchos activos digitales están siendo impulsados por un renovado interés por parte de los inversores.
El comportamiento del precio de Bitcoin a menudo refleja la sensibilidad del mercado hacia factores geopolíticos y económicos. Criptomonedas, en general, están interconectadas con eventos globales y locales que pueden afectar sus precios de manera inmediata. "La naturaleza descentralizada de las criptomonedas les permite responder con rapidez a los cambios en el ambiente regulatorio y económico," añadió un experto en economía digital.
Con el actual repunte, surge la pregunta sobre si este será un avance sostenible o un simple repunte temporal antes de una nueva corrección. Muchos inversores se encuentran divididos entre aquellos que optan por estrategias de inversión a corto plazo y los que creen en el potencial de crecimiento a largo plazo de Bitcoin. Esta dicotomía revela una falta de consenso en el mercado, lo cual puede generar volatilidad en las próximas sesiones de trading.
La reciente tendencia alcista podría abrir un debate sobre la regulación de criptomonedas en todo el mundo. Los gobiernos están cada vez más involucrados en el sector, buscando formas de establecer un marco regulatorio que permita el crecimiento ordenado de este mercado. Las políticas que surjan en EE. UU. y Europa podrían influir en la confianza de los inversores y, por ende, en las decisiones de compra.
A las 4:04 PM hora del este, Bitcoin experimentó un ligero retroceso, ubicándose en USD 111,610, aunque todavía mantiene un aumento notable del 2.44% durante el día. Con un mercado altamente fluctuante, seguir de cerca las tendencias de inversión y las políticas regulatorias será esencial para comprender la dirección futura de Bitcoin y el ecosistema de criptomonedas.
En el contexto de las criptomonedas y su creciente aceptación, es inevitable contemplar sus implicaciones políticas y de gobernanza. El auge de Bitcoin no solo representa un fenómeno económico, sino también una transformación en el landscape político global. Como menciona Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español, las criptomonedas desafían la naturaleza misma de los sistemas monetarios tradicionales, generando inquietudes sobre la soberanía económica de los estados.
Desde un punto de vista político, el crecimiento de Bitcoin y otras criptomonedas puede llevar a una concentración de poder inaudita, donde algunas pequeños grupos o individuos, con acceso a vastos recursos tecnológicos y capital, puedan influir en decisiones que afectan a millones. Adicionalmente, esta evolución puede llevar a un fenómeno de descentralización en la forma en que entendemos la política monetaria; un factor que los gobiernos tendrían que considerar con mayor seriedad en sus agendas internacionales.
A medida que los países intentan regular esta forma de dinero digital, surgirán tensiones sobre las libertades de los ciudadanos en el uso de su capital. Por un lado, existe la oportunidad de fomentar la innovación, pero por otro, el riesgo de facilitar actividades ilegales y la evasión fiscal. Los países que se posicionen en la regulación adecuada podrán eventualmente liderar el espacio económico global.
La pregunta que permanece es: ¿cuál será el papel de la comunidad internacional al establecer normas y acuerdos sobre el uso y regulación de activos digitales? A medida que Bitcoin y sus hermanos criptográficos continúan ganando terreno, es fundamental observar cómo los gobiernos abordarán estas cuestiones complejas que tienen el potencial de reescribir las reglas del juego macroeconómico.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las autoridades han reducido drásticamente los cargamentos de droga que ingresan al país


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su intervención en la Cumbre de Impacto de McDonald's bromeando sobre ser "el primer ex cocinero de McDonald's en convertirse en presidente" del país.

El presidente Donald Trump afirmó el lunes que su administración no tiene ninguna relación con Jeffrey Epstein, sugiriendo que son los demócratas quienes están conectados al financier acusado de tráfico sexual.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,