
El que la hace, la paga": proponen penas efectivas y sin beneficios para delitos violentos y crimen organizado.
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, dijo el lunes en Bruselas que el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos terminaría "efectivamente"
14 de julio de 2025Bruselas, Bélgica El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, lanzó un fuerte mensaje este lunes en Bruselas, advirtiendo que el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos podría “terminar efectivamente” si Washington implementa un arancel del 30%, considerado "injustificado". Esta declaración se produce en medio de un contexto de tensiones comerciales que podrían afectar a millones de empleos y a la economía global.
Sefcovic expresó su "pesar y decepción" ante la carta de intención del presidente estadounidense, Donald Trump, quien anunció la intención de imponer este alto arancel a partir del 1 de agosto. Enfatizó que, en un momento en que las negociaciones avanzaban, esta medida podría ser un obstáculo significativo. “Seamos honestos, una idea de una tasa arancelaria del 30% es efectivamente prohibitiva para el comercio mutuo”, subrayó.
La propuesta de Trump se enmarca dentro de una estrategia más amplia que ha llevado a un incremento de las fricciones comerciales entre las dos regiones. Este arancel afectaría gravemente a industrias clave como la automotriz, la agricultura y la tecnología, generando un efecto dominó que podría alcanzar a pequeñas y medianas empresas.
La imposición de un arancel del 30% podría no solo afectar las relaciones comerciales bilaterales, sino también provocar consecuencias severas a nivel global. Según analistas económicos, tal medida podría desestabilizar mercados y aumentar los precios de los bienes importados, repercutiendo tanto en consumidores como en empresas.
Además, el cruce de medidas proteccionistas podría revertir décadas de globalización y cooperación económica, afectando el crecimiento y la estabilidad en ambas orillas del Atlántico.
Sefcovic reiteró el compromiso de la Unión Europea por buscar una "solución negociada" a este conflicto, en un esfuerzo por evitar una escalada en la guerra comercial. "Volveré a hablar con mi homólogo estadounidense más tarde hoy, ya que no puedo imaginar irme sin un esfuerzo genuino", enfatizó el comisario, mostrando la disposición del bloque europeo para encontrar un terreno común.
Las tensiones entre la UE y EE.UU. no son nuevas. Desde la administración Trump, han surgido diversas disputas sobre aranceles en productos como acero y aluminio, así como en sectores sensibles como el agrícola. La reciente amenaza de un arancel del 30% acentúa estas disputas y podría provocar una respuesta recíproca por parte de la UE.
La estrategia del presidente Trump de priorizar los intereses nacionales sobre los acuerdos multilaterales ha generado división tanto en el ámbito político como en el económico. Algunos analistas advierten que, si bien la protección de empleos nacionales es un objetivo legítimo, las medidas unilaterales pueden resultar contraproducentes, generando tensiones que pueden llevar a una desaceleración económica.
La UE ha hecho énfasis en que las medidas restrictivas deben basarse en pruebas y ser justificadas adecuadamente. En el caso de un arancel del 30%, las justificaciones presentadas por EE.UU. han sido criticadas como insuficientes y carentes de fundamento sólido.
La posibilidad de que la Unión Europea y Estados Unidos se enfrenten a una guerra comercial sin precedentes subraya la necesidad de diálogo y negociación efectiva. Como lo expresó Sefcovic, “una solución negociada” es urgente para prevenir una crisis comercial que podría impactar a ambos lados del Atlántico.
El futuro de la relación comercial entre estas naciones y su impacto en la economía global estará determinado por la capacidad de los líderes para abordar sus diferencias y encontrar un camino que evite el proteccionismo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Mantener nuestro cuerpo en movimiento es esencial para llevar una vida saludable y plena. Sin embargo, a veces puede resultar difícil encontrar la motivación y la constancia necesarias para hacer ejercicio de manera regular.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
Un nuevo ataque israelí en Damasco empeora las tensiones en Siria. Fuerzas de Defensa de Israel afirman que la ofensiva es respuesta a la situación de la población civil drusa en el sur.
Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
La Fiscalía investiga la liberación del sospechoso vinculado al crimen de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", tras el posible uso de una orden judicial falsa.
Descubre lo que traerá este miércoles 16 de julio del 2025 para cada signo zodiacal según la astrología y el tarot. ¡Prepárate para amor, crecimiento y decisiones clave!
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La Municipalidad de Las Condes, liderada por Lavín, enfrenta cuestionamientos por la indemnización a Inmobiliaria Nueva El Golf y la falta de responsabilidad en errores administrativos.
Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.
Un nuevo ataque israelí en Damasco empeora las tensiones en Siria. Fuerzas de Defensa de Israel afirman que la ofensiva es respuesta a la situación de la población civil drusa en el sur.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.