
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
Los últimos datos revelan un aumento en la aprobación del Presidente Gabriel Boric, un cambio notable en el escenario político chileno.
31 de agosto de 2025En los días finales de agosto de 2025, los resultados del Pulso Ciudadano han sacudido la esfera política chilena, revelando una transformación en las percepciones hacia el presidente Gabriel Boric. Con un sampleo de 1,053 entrevistas (con un margen de error de +/- 3,1%, asumiendo aleatoriedad simple), se llevó a cabo esta medición entre el 26 y el 29 de agosto de 2025. La recolección de datos fue facilitada a través de un Panel Online representativo a nivel nacional, conforme a la norma de calidad internacional ISO 20252, asegurando la validez y confiabilidad del estudio. Este trabajo fue financiado en su totalidad por recursos propios de Activa Research, una firma reconocida en el ámbito de estudios de mercado y opinión pública.
La medición ha mostrado un notable incremento en la aprobación del Presidente Boric, alcanzando 30,1% en agosto de 2025, lo que representa un aumento de 3,7 puntos comparado con el 26,4% en el primer trimestre del mismo año. La desaprobación, sin embargo, se mantiene alta, registrando un 57,3%, aunque esta cifra también ha disminuido en 6 puntos desde el último trimestre.
Un dato significativo es que 12,6% de los encuestados no sabe cómo evaluar la gestión del presidente, lo que podría indicar una falta de conexión o información entre la ciudadanía y su gobierno.
De cara a las elecciones, el Pulso Ciudadano plantea un panorama electoral intrigante. En la medición de Primera Vuelta Presidencial, si las elecciones se realizaran este domingo, los números serían los siguientes:
A apenas 75 días de la Primera Vuelta Presidencial, el Primer Pronóstico Electoral sugiere que Jara podría obtener un 32,2%, con Kast a la zaga con 25,4%, seguido por Matthei y Parisi, con 17,1% y 11,1%, respectivamente. Esta predicción podría ser una llamada de atención para los candidatos que buscan captar la atención de un electorado que parece dividido pero concentrado en sus preferencias.
La intención de voto es otro aspecto fundamental. Un 65,7% de la población afirma sentirse muy decidido o decidida con su elección, algo optimista en comparación con el 14,6% que está medianamente decidido y un 19,7% que se considera poco o nada decidido. Esto sugiere un compromiso creciente hacia el proceso electoral, posiblemente impulsado por la cercanía de las elecciones y la relevancia de los temas que están en juego.
La posibilidad de una segunda vuelta presidencial también ha sido evaluada. En un escenario hipotético entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, el 37,4% de los encuestados afirmaron que votarían por Kast, mientras que 32,9% optaría por Jara. Un 13,3% declararía su voto como nulo o en blanco, un 9,8% no sabe y 6,7% no votaría.
En el caso de que la segunda vuelta se diera entre Jara y Evelyn Matthei, la situación es similar con 34,8% favorables a Matthei frente a 29,1% hacia Jara. La tendencia nulo/blanco, que asciende al 19,4%, pone de relieve la necesidad de que los candidatos se esfuercen en conectar con ese segmento del electorado.
Los números presentados por el Pulso Ciudadano no solo reflejan un cambio en la percepción del Presidente Boric, sino que también indican un creciente interés y compromiso del electorado chileno hacia las próximas elecciones. Con candidaturas emergentes y escenarios electorales interesantes, agosto de 2025 promete ser un mes decisivo en la configuración del futuro político de Chile. Los analistas políticos ahora deben examinar cómo estos cambios en la opinión pública impactan en las estrategias de campaña y en las expectativas de los candidatos.
El contexto de estos datos también sugiere una evolución en la dinámica política, con un electorado cada vez más consciente y exigente respecto a la gestión pública. Mientras se acerca la fecha de la elección, la incertidumbre y las jugadas estratégicas irán tomando un papel central, convirtiendo este ciclo electoral en uno de los más fascinantes en la historia reciente de Chile.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.