
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
´
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Chile14 de julio de 2025El Gobierno chileno ha convocado a un debate crucial sobre el padrón electoral y la participación de extranjeros en las elecciones para la jefatura del Estado. Este lunes, la Cámara de Diputados debatirá un proyecto de ley que establecería multas por no votar, afectando incluso a los extranjeros nacionalizados. La propuesta del Ejecutivo, liderada por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, busca unir este asunto a la discusión sobre el sufragio de extranjeros en las elecciones presidenciales.
El argumento del Gobierno, propuesto por Elizalde, plantea que "Chile tiene uno de los sistemas que establece con mayor celeridad que ciudadanos extranjeros que no tienen vínculo con el país puedan elegir a quién es jefe de Estado". Sin embargo, esta postura ha provocado críticas desde la oposición. José Miguel Castro, Presidente de la Cámara, sostiene que "el oficialismo y el Gobierno quieren dejar fuera a los extranjeros", indicando preocupaciones sobre el origen de muchos de estos votantes, que provienen de naciones con experiencias en sistemas socialistas.
El artículo 14 de la Constitución Política de Chile establece que "los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan con los requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13, podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley". Los criterios para ejercer el derecho al voto son claros: los extranjeros deben ser mayores de 18 años y no estar condenados por delitos graves, incluyendo conductas terroristas.
Los extranjeros que cumplan con estos criterios tienen el derecho de participar en las elecciones municipales y nacionales, lo que incluye la posibilidad de elegir al próximo Presidente o Presidenta de Chile.
El debate sobre el sufragio de los extranjeros se inserta en un contexto más amplio de inclusión y democracia. La participación electoral de individuos que residen en Chile pero que provienen de otras naciones ha sido un tema recurrente en múltiples ocasiones, especialmente considerando la diversidad cultural y social del país.
El tema del voto de extranjeros no solo toca aspectos legales, sino que también tiene profundas implicaciones políticas y sociales. En un momento en que Chile ha enfrentado una serie de tensiones sociales, la inclusión de votantes extranjeros puede fortalecer la democracia y el pluralismo en el país. Sin embargo, también plantea el desafío de integrar estas nuevas voces en el panorama político, donde las diferencias ideológicas pueden volverse aún más marcadas.
Desde una perspectiva más amplia, la discusión del voto extranjero en Chile puede ser vista como un reflejo del dinamismo político regional. En varios países de América Latina, las comunidades extranjeras han comenzado a demandar más derechos y voz en los procesos democráticos. Esto exige a los gobiernos no solo reconsiderar leyes y regulaciones, sino también entender las preocupaciones económicas, sociales y políticas de estos grupos. La forma en que Chile aborde este tema puede tener un impacto significativo en la cohesión social y la estabilidad política.
La discusión sobre el derecho al voto de extranjeros en Chile promete ser un tema caliente en el futuro inmediato. A medida que el país continúa navegando por sus desafíos políticos y sociales, la inclusión de diversas voces puede ser fundamental para lograr un entorno democrático más robusto. La Cámara de Diputados tendrá ante sí la responsabilidad de decidir no solo sobre la ley de multas, sino también sobre una cuestión que toca el corazón del sistema democrático chileno.
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
Teletón 2025 busca superar los $40.5 mil millones con la unión de todos los chilenos y artistas
Kaiser Critica la Decisión Judicial en el Caso Valdebenito: "La Justicia se Está Pasando 10 Pueblos"
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, denuncia el aplazamiento de la Ruta Vicuña–Yendegaia, destacando la necesidad de rápida acción gubernamental para facilitar el desarrollo de Puerto Williams.
La policía desmantela un centro clandestino de producción de bebidas alcohólicas fraudulentas en la comuna de El Bosque.
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, denuncia el aplazamiento de la Ruta Vicuña–Yendegaia, destacando la necesidad de rápida acción gubernamental para facilitar el desarrollo de Puerto Williams.
La policía desmantela un centro clandestino de producción de bebidas alcohólicas fraudulentas en la comuna de El Bosque.
La candidata presidencial de la centroizquierda, Jeannette Jara, reflexiona sobre la reciente tensión entre su sector y el Partido Comunista, criticando el desinterés ciudadano por las disputas políticas.
El séptimo Juzgado de Garantía de Santiago avanza en la querella contra Ángel Valencia, revelando preocupaciones sobre corrupción.
Las iniciativas de los candidatos presidenciales de Chile apuntan a mejorar el empleo mediante diversas estrategias, desde aumentar el salario mínimo hasta reducir impuestos a las empresas para promover la creación de empleo.
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Lollapalooza Chile, uno de los festivales más esperados del país, vuelve al Parque O'Higgins en marzo de 2026 con un line up estelar
En este día, vive cada momento con gratitud y autenticidad, y observa cómo el universo responde a tu energía.
Las iniciativas de los candidatos presidenciales de Chile apuntan a mejorar el empleo mediante diversas estrategias, desde aumentar el salario mínimo hasta reducir impuestos a las empresas para promover la creación de empleo.
La comunidad de apuestas en línea se caracteriza por una amplia gama de funcionalidades e innovaciones, desarrollando plataformas intuitivas que son altamente valoradas por especialistas.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.