
El 15 de julio de 2025 trae energías astrológicas cruciales. Conoce cómo influirán en amor y decisiones según tu signo.
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Chile14 de julio de 2025El Gobierno chileno ha convocado a un debate crucial sobre el padrón electoral y la participación de extranjeros en las elecciones para la jefatura del Estado. Este lunes, la Cámara de Diputados debatirá un proyecto de ley que establecería multas por no votar, afectando incluso a los extranjeros nacionalizados. La propuesta del Ejecutivo, liderada por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, busca unir este asunto a la discusión sobre el sufragio de extranjeros en las elecciones presidenciales.
El argumento del Gobierno, propuesto por Elizalde, plantea que "Chile tiene uno de los sistemas que establece con mayor celeridad que ciudadanos extranjeros que no tienen vínculo con el país puedan elegir a quién es jefe de Estado". Sin embargo, esta postura ha provocado críticas desde la oposición. José Miguel Castro, Presidente de la Cámara, sostiene que "el oficialismo y el Gobierno quieren dejar fuera a los extranjeros", indicando preocupaciones sobre el origen de muchos de estos votantes, que provienen de naciones con experiencias en sistemas socialistas.
El artículo 14 de la Constitución Política de Chile establece que "los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan con los requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13, podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley". Los criterios para ejercer el derecho al voto son claros: los extranjeros deben ser mayores de 18 años y no estar condenados por delitos graves, incluyendo conductas terroristas.
Los extranjeros que cumplan con estos criterios tienen el derecho de participar en las elecciones municipales y nacionales, lo que incluye la posibilidad de elegir al próximo Presidente o Presidenta de Chile.
El debate sobre el sufragio de los extranjeros se inserta en un contexto más amplio de inclusión y democracia. La participación electoral de individuos que residen en Chile pero que provienen de otras naciones ha sido un tema recurrente en múltiples ocasiones, especialmente considerando la diversidad cultural y social del país.
El tema del voto de extranjeros no solo toca aspectos legales, sino que también tiene profundas implicaciones políticas y sociales. En un momento en que Chile ha enfrentado una serie de tensiones sociales, la inclusión de votantes extranjeros puede fortalecer la democracia y el pluralismo en el país. Sin embargo, también plantea el desafío de integrar estas nuevas voces en el panorama político, donde las diferencias ideológicas pueden volverse aún más marcadas.
Desde una perspectiva más amplia, la discusión del voto extranjero en Chile puede ser vista como un reflejo del dinamismo político regional. En varios países de América Latina, las comunidades extranjeras han comenzado a demandar más derechos y voz en los procesos democráticos. Esto exige a los gobiernos no solo reconsiderar leyes y regulaciones, sino también entender las preocupaciones económicas, sociales y políticas de estos grupos. La forma en que Chile aborde este tema puede tener un impacto significativo en la cohesión social y la estabilidad política.
La discusión sobre el derecho al voto de extranjeros en Chile promete ser un tema caliente en el futuro inmediato. A medida que el país continúa navegando por sus desafíos políticos y sociales, la inclusión de diversas voces puede ser fundamental para lograr un entorno democrático más robusto. La Cámara de Diputados tendrá ante sí la responsabilidad de decidir no solo sobre la ley de multas, sino también sobre una cuestión que toca el corazón del sistema democrático chileno.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El 15 de julio de 2025 trae energías astrológicas cruciales. Conoce cómo influirán en amor y decisiones según tu signo.
Un video muestra la sorprendente "Carrera de Jinetes a Pie 2025" en Perú, donde los competidores corrieron sin caballos, ¡y se volvió viral!
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
Jeannette Jara, candidata presidencial, rechaza insultos de Kaiser, promoviendo un debate político constructivo y un gobierno de cohesión social.
Carabineros de Chile convoca a profesionales y técnicos para 9 vacantes con sueldos de hasta $1.756.962. ¡Postula y sé parte del cambio!
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Desde 2019, $5.434 millones se han destinado a pensiones de gracia en Chile, generando controversia y cuestionamientos sobre su transparencia.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, critica duramente las declaraciones denigrantes del diputado libertario Johannes Kaiser y denuncia un "juego de piernas" entre la ultraderecha, insinuando una estrategia coordinada en su campaña presidencial.
Johannes Kaiser es proclamado candidato presidencial del PNL, criticando a Jeannette Jara con retórica provocadora y referencias al pinochetismo.
Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.