
Comunidades pesqueras respaldan modificación de límites en la Reserva Kawésqar
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
´
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Chile14 de octubre de 2025En un nuevo informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Chile resurge como el líder en innovación en América Latina, superando a Brasil y ocupando el puesto 51 a nivel global en el Global Innovation Index (GII) 2025. Este reconocimiento, que resalta las fortalezas del país en áreas como la educación superior, los mercados financieros y el acceso a capital, no obstante, contrasta con las preocupaciones de los expertos sobre el riesgo de estancamiento en los resultados de innovación a largo plazo.
El GII clasifica a 139 países basándose en cinco pilares fundamentales y un total de 78 indicadores. Este enfoque permite una evaluación más holística y matizada de la capacidad innovadora de cada nación.
Sin embargo, el informe de la OMPI destaca la necesidad de reformar la manera en la que se mide la innovación. Isaías Sharon, fundador de Perzon AI, expresa este punto: "Estamos midiendo la innovación en base a inputs, pero los verdaderos cambios provienen de los outputs". La cuestión crucial radica en cómo transformar el conocimiento acumulado en soluciones prácticas y efectivas.
Según Sharon, "sabemos mucho, pero ejecutamos poco". Este diagnóstico pone de relieve una realidad inquietante: a pesar del potencial y del número creciente de iniciativas, existe una brecha significativa entre el conocimiento teórico y la implementación práctica. Esto plantea preguntas fundamentales sobre la cultura de gestión en Chile y su capacidad para transformar sus innovaciones en resultados tangibles.
Patricio Jarpa, gerente general de Nanotec Chile, subraya otro aspecto crucial: las estrategias adoptadas por otros países en su camino hacia la innovación. "Brasil, por ejemplo, está invirtiendo más efectivamente en educación. Esa inversión se refleja en su posición de número 23 a nivel mundial en términos de gasto educativo. En contraste, Chile ocupa el puesto 40", señala Jarpa. Esto refleja una discrepancia en la prioridad de recursos y el enfoque hacia la educación.
Además, el informe de la OMPI indica una tendencia de declive en la innovación a nivel global, acentuada por la falta de avances significativos en áreas como la inteligencia artificial y la comunicación 5G. Estas son tecnologías esenciales para la transformación digital y el desarrollo económico futuro.
Jarpa también enfatiza que Chile necesita ampliar su visión hacia sectores que generen mayor valor agregado. A pesar de que el país se destaca en la minería y la extracción de litio, no cuenta con empresas líderes en la industria, ni un número significativo de patentes que reflejen un avance real en la tecnología. "Esto muestra una falta de visión de país", concluye Jarpa.
La colaboración entre el sector público y privado es esencial. Las universidades deben alinearse más con las necesidades del mercado y fomentar una cultura de innovación que priorice la agilidad y el trabajo en red. Solo así será posible cerrar la brecha entre el conocimiento académico y la aplicación en la industria.
En conclusión, mientras que Chile ha logrado ser un referente en innovación en Latinoamérica, el país enfrenta desafíos críticos que podrían limitar su futuro. La transformación hacia un enfoque que priorice los resultados tangibles es esencial, no solo para mantener su posición de liderazgo, sino también para crear un impacto positivo en la economía y la vida de las personas. Si el país no aborda estas preocupaciones, corresponderá a los expertos y líderes de la industria buscar nuevas estrategias que fomenten una cultura de innovación proactiva y efectiva.
El GII es un informe anual que clasifica a países en términos de su capacidad para innovar, basándose en múltiples indicadores que abarcan variables económicas, educativas y tecnológicas.
En el GII 2025, Chile ocupa el primer lugar en América Latina y el puesto 51 a nivel global.
Los expertos destacan el estancamiento en la implementación práctica de la innovación y la brecha entre el conocimiento y su efectiva aplicación en el mercado.
La colaboración permite alinear la educación con las necesidades de la industria, fomentando un entorno más propicio para el desarrollo de soluciones innovadoras.
La inversión en educación y en investigación aplicada son claves para fomentar un ecosistema de innovación robusto, como se observa en Brasil.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
La inasistencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, genera preocupación entre los parlamentarios, quienes lo acusan de desprestigiar el papel del Congreso en temas de vital importancia para la ciudadanía.
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Chile premia a las producciones que conciencian sobre la realidad de la comunidad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Chile premia a las producciones que conciencian sobre la realidad de la comunidad.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados