
Comunidades Kawésqar Confían en Resultados de Querella contra CONAF y ONG Pew
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
´
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Chile14 de octubre de 2025Representantes de las comunidades de trabajadores pesqueros de Punta Arenas han alzado la voz en un unánime apoyo a la iniciativa de modificación de los límites de la Reserva Kawésqar. Esta propuesta surge en un contexto de creciente preocupación por el futuro de las comunidades que dependen de actividades como la pesca artesanal y la salmonicultura. El candidato a diputado por el Distrito 28, Juan Srdanovic Arcos, ha sido el portavoz de esta necesidad, enfatizando la importancia de alcanzar un equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo económico.
La Reserva Nacional Kawésqar, situada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, abarca aproximadamente 2.6 millones de hectáreas, equivalentes a unos 23,000 kilómetros cuadrados. Esta vasta extensión de territorio está destinada a la protección de su biodiversidad marina y terrestre, pero su tamaño ha planteado desafíos significativos para las actividades económicas locales. Ricardo Traba, el director de la Caleta de pescadores de Punta Arenas, resalta que "se están cortando las alas al trabajo" al restringir el acceso a estos recursos naturales vitales.
Según Traba, el impacto de la actual delimitación de la reserva sobre la pesca artesanal y, específicamente, sobre la pesca de centolla, es notable. En la región, alrededor de 500 embarcaciones se dedican a esta actividad, de las cuales una proporción significativa opera en las aguas cercanas a la reserva. Los trabajadores pesqueros, que a menudo se ven como "nómades", deben desplazarse constantemente para encontrar los mejores caladeros, lo que hace que su actividad depender en gran medida de la flexibilidad de los límites de la reserva.
Un aspecto crucial que Traba subraya es el rol de las mujeres en la cadena de valor pesquera. Muchas de ellas están involucradas en la elaboración de productos pesqueros, desempeñando un papel fundamental como "dueñas de casa" y sostén de sus familias. La modificación de los límites de la Reserva Kawésqar podría, potencialmente, abrir puertas para que estas mujeres se beneficien aún más de un sector económico que es fundamental para su supervivencia.
Juan Srdanovic ha declarado que la redefinición de la reserva no solo es necesaria, sino también un acto de justicia territorial. Al menos 4,000 familias en la región dependen de actividades relacionadas con la pesca; la estabilidad económica de estas familias se ve comprometida por las medidas restrictivas actuales. Para Srdanovic, "el empleo y la estabilidad económica son hoy la principal preocupación de nuestra gente".
El desafío radica en encontrar un modelo de desarrollo que permita implementar actividades económicas sin comprometer la conservación del ecosistema. Según Traba, "es importante reducir la superficie de la reserva, pero siempre respetando el medio ambiente". La necesidad de un enfoque más equilibrado también abre la puerta a empresas de salmonicultura que se ven limitadas por las restricciones actuales, lo cual es fundamental para diversificar la economía local.
Los pescadores de Punta Arenas están esperando que se establezcan conversaciones más cercanas entre las autoridades gubernamentales, las comunidades locales y los expertos en conservación. Hay un consenso creciente sobre la importancia de escuchar las voces de quienes realmente dependen de estos recursos. Un modelo participativo podría ser el camino a seguir.
Traba también menciona que "tenemos parques donde no va nadie a visitarlos o va muy poca gente". Esta realidad implica que los recursos destinados a la conservación podrían no estar generando el impacto esperado en la creación de empleo y en el fomento de la economía local.
Los principales beneficios incluyen el fomento de la actividad pesquera y la creación de empleos, así como mejorar la situación económica de las familias que dependen de esta actividad.
La modificación debe ser diseñada cuidadosamente para evitar impactos negativos en el ecosistema, garantizando un equilibrio con las actividades económicas.
Las mujeres, que suelen tener roles clave en la elaboración de productos pesqueros, se verían beneficiadas al contar con más oportunidades de trabajo en el sector.
La iniciativa tiene el respaldo de líderes de comunidades pesqueras, como Ricardo Traba, y el candidato a diputado Juan Srdanovic.
Se espera la creación de mesas de trabajo entre las autoridades, las comunidades locales y expertos en conservación para dialogar sobre la posible modificación.
La situación en torno a la Reserva Kawésqar plantea un dilema crítico: proteger el medio ambiente versus garantizar medios de vida para las comunidades locales. Mientras las comunidades pesqueras siguen organizándose y defendiendo sus derechos, el tiempo se agota para encontrar una solución que respete tanto la riqueza ecológica de la región como la importancia de la actividad pesquera en la vida de miles de familias. La redefinición de los límites podría ser un paso hacia un futuro más sostenible y equilibrado para todos.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
La inasistencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, genera preocupación entre los parlamentarios, quienes lo acusan de desprestigiar el papel del Congreso en temas de vital importancia para la ciudadanía.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Chile premia a las producciones que conciencian sobre la realidad de la comunidad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
A tan solo 30 días de la primera vuelta electoral, la tendencia es clara y preocupante para la candidata oficialista
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados