
Comunidades pesqueras respaldan modificación de límites en la Reserva Kawésqar
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
´
La inasistencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, genera preocupación entre los parlamentarios, quienes lo acusan de desprestigiar el papel del Congreso en temas de vital importancia para la ciudadanía.
Chile14 de octubre de 2025La gestión de la seguridad pública ha sido uno de los temas más candentes en Chile durante los últimos años, en medio de un aumento de la violencia y la delincuencia en diversas regiones del país. En este contexto, el diputado Jorge Guzmán, subjefe de la bancada Evópoli, ha sacado la voz para criticar la falta de compromiso del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien ha sido constantemente ausente en las citas y comisiones del Congreso. Esta situación pone en tela de juicio la eficacia del recién creado Ministerio de Seguridad Pública y su capacidad para abordar las preocupaciones de los ciudadanos.
Durante la sesión de este lunes en el hemiciclo, Jorge Guzmán no ocultó su frustración ante la falta de asistencia del ministro a diversas instancias legislativas. Con un tono firme, cuestionó: “¿Qué tiene tan ocupado al ministro de Seguridad Pública?” Guzmán subrayó que el "nivel de ausentismo raya con la falta de respeto", indicando que, al no asistir a estas reuniones, Cordero no solo ignora las preocupaciones de los diputados, sino también las inquietudes de la ciudadanía.
A partir de junio, el ministro ha sido citado en más de diez ocasiones a la Comisión de Deportes, donde se ha discutido la creciente violencia en el deporte. “No han costado una vida, sino que varias”, observó Guzmán. La violencia en los estados deportivos se ha convertido en un tema urgente que necesita respuestas claras y efectivas del gobierno. Sin embargo, la carencia de presencia del ministro destaca una clara desconexión con los problemas reales que enfrentan los chilenos.
Además, el diputado insistió en que esta falta de compromiso se extiende más allá de la Comisión de Deportes. Guzmán alertó sobre el potencial fracaso de una comisión mixta, la cual se vio afectada por la falta de presentación del ministro. “En la Comisión de Defensa, también hay inasistencias.” Esta situación genera un vacío en el debate legislativo necesario para hacer frente a los desafíos de la seguridad en el país.
Guzmán ha dejado claro que no se arrepiente de haber votado en contra de la creación del ministerio de Seguridad. “Su existencia no ha significado un cambio real para la ciudadanía”, afirmó, señalando que aún se espera el reglamento que regirá la ley de prófugos de la justicia y el avance en la ley de violencia en los estadios. La falta de acción en estos frentes refuerza la percepción de que el nuevo ministerio no está cumpliendo con las expectativas para abordar una problemática tan apremiante.
El parlamentario también mencionó que la sociedad civil espera resultados concretos, y a medida que pasan los meses, las promesas hechas durante la creación del ministerio parecen quedar en el aire. La falta de un marco regulatorio adecuado para las leyes pertinentes deja a la población en una situación de incertidumbre.
La respuesta a las críticas de Guzmán ha sido un eco de descontento dentro de otros sectores políticos y entre los ciudadanos. Los partidos de oposición apoyan la idea de que la ausencia del ministro es un insulto a la dedicación y el trabajo legislativo, resaltando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas.
En redes sociales, la discusión ha tomado fuerza, con muchos ciudadanos apoyando la crítica de Guzmán y expresando su malestar por la falta de acción del gobierno en materia de seguridad. “¡La seguridad no puede esperar!”, se puede leer en varios comentarios, reflejando la ansiedad y las aprehensiones que sienten los ciudadanos día a día.
Ante la situación actual, algunos legisladores están comenzando a proponer la reinventación del ministerio de Seguridad Pública. Se habla de establecer mecanismos más eficientes que aseguren la presencia y el compromiso del ministro en momentos clave. Esto incluiría la creación de un cronograma de actividades que garantice su asistencia a las citas más relevantes.
Otra opción que se plantea es el involucramiento de la sociedad civil en el proceso legislativo. Esto podría generar una mayor consciencia sobre los problemas de seguridad y llevar a una colaboración más efectiva entre el gobierno y los ciudadanos.
El conflicto entre el diputado Jorge Guzmán y el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, expone un dilema crítico en la política chilena actual. La falta de asistencia del ministro a comisiones cruciales no solo refleja una desconexión con la realidad del ciudadano común, sino que también resalta las deficiencias en el recién formado Ministerio de Seguridad Pública. Mientras la violencia y la incertidumbre social continúan en aumento, es imperativo que los líderes políticos asuman sus responsabilidades y encaminen esfuerzos que verdaderamente aborden la problemática de seguridad en el país.
Guzmán critica a Cordero por su falta de asistencia a importantes comisiones del Congreso, lo que considera una falta de respeto hacia la institución y la ciudadanía.
Los temas tratados incluyen la violencia en el deporte, la ley de prófugos de la justicia, y la ley de violencia en los estadios.
La inasistencia del ministro genera un vacío en el debate legislativo, lo que puede afectar la formulación y aprobación de leyes cruciales para la seguridad.
Se están proponiendo la reinventación del ministerio y el involucramiento de la ciudadanía en el proceso legislativo para mejorar la eficacia en la gestión de la seguridad.
La opinión pública refleja una creciente frustración y preocupación sobre la ineficacia del gobierno en abordar los temas de seguridad, con un llamado urgente a que se tomen acciones efectivas.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Chile premia a las producciones que conciencian sobre la realidad de la comunidad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
A tan solo 30 días de la primera vuelta electoral, la tendencia es clara y preocupante para la candidata oficialista
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Chile premia a las producciones que conciencian sobre la realidad de la comunidad.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados