
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
Chile14 de julio de 2025Santiago, Chile — En un debate que ha encendido la controversia política en el país, el Gobierno de Chile ha hecho un llamado a discutir el voto extranjero en las elecciones presidenciales. La vocera del Ejecutivo, Camila Vallejo, aseguró que "lo que estamos planteando es algo totalmente racional" y criticó a quienes acusan de cálculos políticos al gobierno por esta discusión.
Vallejo defendió la idea de que aquellos extranjeros residentes en Chile tienen derecho a participar en elecciones presidenciales, sugiriendo que la legislación actual es "una anomalía". Según la ministra, se puede votar en comicios locales, pero no en elecciones de presidentes, algo que contrasta con la realidad de muchos otros países latinoamericanos. "Un chileno no puede elegir presidente en Perú, Venezuela o Colombia, y tampoco debería poder hacerlo un extranjero en Chile", enfatizó.
La ministra sostuvo que el requisito de cinco años de residencia para los extranjeros en Chile es suficiente para justificar su participación y normalizar la situación política del país. "La oposición a esta propuesta podría estar motivada por otros intereses", agregó Vallejo, sugiriendo que algunos buscan proteger sus propias ventajas electorales.
Desde la oposición, diversos sectores han criticado esta iniciativa, argumentando que el Gobierno busca favorecer a ciertos grupos en vísperas de las elecciones. Sin embargo, Vallejo desestimó estas acusaciones, sugiriendo que "quizás el cálculo está en otro lado, no aquí". Este argumento ha reavivado la polarización en el debate sobre la política migratoria y el derecho al voto en el contexto electoral chileno.
El derecho a voto de los extranjeros varía notablemente en el mundo. En muchos países de Europa y América Latina, los residentes extranjeros pueden votar en ciertas elecciones, lo que plantea preguntas sobre la inclusión y participación democrática. En Chile, sin embargo, la regulación vigente ha mantenido a los extranjeros excluidos de las elecciones presidenciales, donde Vallejo considera que sería un acto de justicia democratizar el proceso electoral.
Aparte de los argumentos de equidad, existe también una lógica pragmática detrás de esta propuesta. Con un creciente número de extranjeros viviendo en Chile, su inclusión en procesos electorales podría reflejar mejor la composición de la sociedad chilena actual. "Estamos tratando de normalizar la situación de nuestro país respecto a lo que pasa en el mundo", declaró Vallejo, abogando por una representación más justa de todos los que residen en el territorio chileno.
El debate no es solo político, sino que también ha generalizado opiniones en la sociedad civil. Mientras algunos grupos abogan por la inclusión de los extranjeros en las elecciones, otros temen que esto pueda diluir la influencia de los votantes chilenos. Sin embargo, expertos en migración y derechos humanos han señalado que excluir a los residentes extranjeros de la voz electoral provoca un vacío en la representación y participación de un segmento significativo de la población.
En un contexto donde la política migratoria se vuelve cada vez más importante en América Latina, la discusión sobre el voto extranjero en Chile no solo refleja las dinámicas internas sino que también plantea interrogantes sobre la dirección del país en la región. La incapacidad de adaptar la legislación electoral a las realidades contemporáneas puede llevar no solo a una disconformidad social, sino también a repercusiones en la imagen internacional del país como un lugar inclusivo y democrático.
Como señala The Times en español, este debate puede marcar una tendencia en la política regional. La posibilidad de que más países sigan el modelo chileno o bien, se sumerjan en un debate similar, presenta un panorama electoral más complicado para la próxima década en Latinoamérica.
La oposición a la inclusión de extranjeros podría estar fundamentada en una ansiedad ante la pérdida de poder en un sistema electoral que ya se siente tenso. La importancia de la naturalización de las leyes y cómo estas impactan la vida de todos los ciudadanos debe ser un tema central de discusión en los próximos años.
En conclusión, la propuesta del Gobierno de Chile sobre el voto extranjero es un paso hacia la inclusividad y la equidad electoral. Sin embargo, el camino hacia la implementación de esta iniciativa probablemente encontrará múltiples obstáculos y resistencias, tanto en el ámbito político como en la percepción pública.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
La inasistencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, genera preocupación entre los parlamentarios, quienes lo acusan de desprestigiar el papel del Congreso en temas de vital importancia para la ciudadanía.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.