
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
´
Un grave accidente en el Astillero Chongjin, Corea del Norte, frustra la botadura de un destructor de 5.000 toneladas, desatando la furia de Kim Jong-un.
Mundo21 de mayo de 2025Pyongyang, Corea del Norte – La ceremonia de botadura de un nuevo destructor de 5.000 toneladas en el Astillero Chongjin se tornó en un trágico evento el 21 de mayo de 2025, cuando un fallo técnico causó un grave accidente. Según la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), el incidente fue provocado por la inexperiencia del mando y la negligencia operativa, lo que resultó en daños estructurales significativos en la embarcación y una explosiva reacción del líder norcoreano Kim Jong-un, quien lo calificó como un “acto criminal” inaceptable.
El nuevo destructor, parte del esfuerzo de Corea del Norte por fortalecer su Armada, sufrió un percance crítico al momento de su botadura. El reporte de la KCNA indicó que un fallo en el desplazamiento sincronizado de las plataformas de lanzamiento provocó que la sección de popa se destruyera prematuramente, quedando atascada y ocasionando daños severos en el casco del buque.
“Se produjo un grave accidente...” afirmó la KCNA, enfatizando la magnitud del error. La falta de sincronización fue identificada como la causa, un problema que es atribuido a la “inexperiencia del mando” y a la “negligencia operativa”. Este tipo de fallos técnicos rara vez se hacen públicos, lo que indica una inusitada transparencia en el régimen, posiblemente motivada por la presencia de Kim en el evento.
Kim Jong-un no escatimó críticas al evento. “Este es un acto criminal que no podría haber sucedido y no puede ser tolerado,” expresó, insistiendo en que la negligencia e irresponsabilidad fueron factores clave. Además, responsabilizó a organismos clave dentro del país, incluyendo el Departamento de la Industria de Municiones del Comité Central del Partido de los Trabajadores, ordenando reparaciones urgentes.
Este destructor accidentado es parte de una extensa iniciativa de Corea del Norte para modernizar su flota naval, que incluye la construcción de buques de guerra avanzados. El Choe Hyon, otro destructor de 5.000 toneladas presentado anteriormente, destaca entre sus nuevas adquisiciones armamentistas, equipado con misiles balísticos y de crucero de capacidad nuclear. Kim ha presentado estas iniciativas como símbolos de la soberanía marítima del país ante las amenazas de Estados Unidos y Corea del Sur.
Sin embargo, el reciente incidente en Chongjin plantea dudas sobre la capacidad técnica del país para ejecutar proyectos de tal envergadura. Imágenes satelitales analizadas por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) indican que Corea del Norte está invirtiendo en buques de gran tamaño y submarinos, pero la falta de tecnología avanzada y la dependencia de asistencia extranjera, posiblemente de Rusia, limitan en gran medida sus avances.
El accidente ocurre en un periodo de alta tensión geopolítica, con Kim intensificando su retórica beligerante contra Estados Unidos y Corea del Sur, justificando la necesidad de desarrollar armamento avanzado en respuesta a las maniobras militares conjuntas de ambos países. Recientemente, la confirmación del envío de tropas norcoreanas a Rusia para apoyar el conflicto en Ucrania ha intensificado la percepción de una alianza estratégica entre Pyongyang y Moscú, que podría incluir transferencia de tecnología militar.
La cláusula de Kim Jong-un que clasifica el accidente como “acto criminal” refleja su frustración y una maniobra política para desviar la responsabilidad. La KCNA señala que la restauración del buque se considera una “cuestión política” que afecta la autoridad del estado. Esto sugiere que el incidente podría tener repercusiones internas, incluyendo posibles sanciones o purgas contra los responsables.
El accidente, inusualmente divulgado por el régimen, indica una transparencia poco común, ya que se tiende a silenciar incidentes que muestren debilidad. Analistas indican que la presencia de Kim en la ceremonia exacerbó la necesidad de hacer público el fallo, ya que ocultarlo sería arriesgado.
El ejército de Corea del Sur ha señalado que el buque quedó inclinado en el agua tras el accidente, lo que denota la severidad de los daños. Este evento podría afectar los planes de Pyongyang para reforzar su Armada y proyectar poder en la región, sobre todo en un contexto donde Estados Unidos y Corea del Sur continúan dominando capacidades navales.
El grave accidente en el Astillero Chongjin no solo constituye un revés técnico para Corea del Norte, sino que pone en evidencia las fisuras en la narrativa de infalibilidad que el régimen de Kim Jong-un ha cultivado durante años. La inusual decisión de la KCNA de informar sobre el incidente y la condena del líder sugieren una estrategia para dirigir la culpa hacia funcionarios de menor rango, mientras se mantiene su imagen de líder firme ante la incompetencia.
Fuentes informativas como Reuters y EFE destacan que este nivel de transparencia es extraordinario en Corea del Norte, donde los fracasos suelen ser ocultos para evitar percepciones de debilidad. Centros de análisis como el CSIS y 38 North señalan que el incidente podría reflejar limitaciones en la capacidad industrial y técnica del país, sobre todo en la construcción de destructores y submarinos nucleares. La posible asistencia de Rusia plantea preocupaciones adicionales, insinuando que Pyongyang depende de terceros para sortear las sanciones impuestas por la ONU que restringen su acceso a tecnología avanzada.
Desde un enfoque político, el incidente ilustra los desafíos internos que enfrenta Kim Jong-un al intentar balancear su ambición militar con las limitaciones económicas y técnicas de su país. La caracterización del evento como un “acto criminal” no solo intenta desviar la atención de fallos en el régimen, sino también reafirmar el control sobre las élites militares e industriales.
La orden de reparar el buque antes de la reunión programada para junio implica una intensa presión sobre los responsables, lo que podría resultar en purgas o reestructuraciones internas. En el ámbito internacional, el accidente podría ser utilizado por Corea del Sur y Estados Unidos para cuestionar la capacidad militar de Pyongyang, especialmente en un momento donde la colaboración con Rusia genera inquietudes globales. No obstante, la obstinación de Kim por avanzar en su programa naval, pese a este revés, indica que Corea del Norte seguirá intentando proyectar poder, incluso a costa de riesgos técnicos y políticos.
Este incidente destaca no solo la fragilidad de la maquinaria militar de Pyongyang, sino también la creciente tensión en un régimen que intenta equilibrar su retórica beligerante con la realidad en el terreno.
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
Teletón 2025 busca superar los $40.5 mil millones con la unión de todos los chilenos y artistas
Kaiser Critica la Decisión Judicial en el Caso Valdebenito: "La Justicia se Está Pasando 10 Pueblos"
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, denuncia el aplazamiento de la Ruta Vicuña–Yendegaia, destacando la necesidad de rápida acción gubernamental para facilitar el desarrollo de Puerto Williams.
La policía desmantela un centro clandestino de producción de bebidas alcohólicas fraudulentas en la comuna de El Bosque.
Al menos 14 personas, entre ellas tres niños, han perdido la vida en recientes bombardeos en Kiev, mientras Ucrania demanda sanciones internacionales contra Rusia.
Cinco periodistas fallecieron en un ataque israelí contra el Hospital Naser en Gaza, mientras los residentes claman por justicia y paz.
El líder norcoreano condena los ejercicios militares de EE.UU. y Corea del Sur como "provocación de guerra" y urge a acelerar el arsenal atómico en medio de crecientes tensiones regionales
La medida se enmarca en una estrategia militar progresiva, mientras se espera respuesta a una nueva propuesta de tregua.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
Mediadores esperan respuesta de Israel tras el visto bueno de Hamás a un alto el fuego en medio de un conflicto de 22 meses.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Lollapalooza Chile, uno de los festivales más esperados del país, vuelve al Parque O'Higgins en marzo de 2026 con un line up estelar
En este día, vive cada momento con gratitud y autenticidad, y observa cómo el universo responde a tu energía.
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.
Las iniciativas de los candidatos presidenciales de Chile apuntan a mejorar el empleo mediante diversas estrategias, desde aumentar el salario mínimo hasta reducir impuestos a las empresas para promover la creación de empleo.
La comunidad de apuestas en línea se caracteriza por una amplia gama de funcionalidades e innovaciones, desarrollando plataformas intuitivas que son altamente valoradas por especialistas.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.