
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Un grave accidente en el Astillero Chongjin, Corea del Norte, frustra la botadura de un destructor de 5.000 toneladas, desatando la furia de Kim Jong-un.
Mundo21 de mayo de 2025Pyongyang, Corea del Norte – La ceremonia de botadura de un nuevo destructor de 5.000 toneladas en el Astillero Chongjin se tornó en un trágico evento el 21 de mayo de 2025, cuando un fallo técnico causó un grave accidente. Según la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), el incidente fue provocado por la inexperiencia del mando y la negligencia operativa, lo que resultó en daños estructurales significativos en la embarcación y una explosiva reacción del líder norcoreano Kim Jong-un, quien lo calificó como un “acto criminal” inaceptable.
El nuevo destructor, parte del esfuerzo de Corea del Norte por fortalecer su Armada, sufrió un percance crítico al momento de su botadura. El reporte de la KCNA indicó que un fallo en el desplazamiento sincronizado de las plataformas de lanzamiento provocó que la sección de popa se destruyera prematuramente, quedando atascada y ocasionando daños severos en el casco del buque.
“Se produjo un grave accidente...” afirmó la KCNA, enfatizando la magnitud del error. La falta de sincronización fue identificada como la causa, un problema que es atribuido a la “inexperiencia del mando” y a la “negligencia operativa”. Este tipo de fallos técnicos rara vez se hacen públicos, lo que indica una inusitada transparencia en el régimen, posiblemente motivada por la presencia de Kim en el evento.
Kim Jong-un no escatimó críticas al evento. “Este es un acto criminal que no podría haber sucedido y no puede ser tolerado,” expresó, insistiendo en que la negligencia e irresponsabilidad fueron factores clave. Además, responsabilizó a organismos clave dentro del país, incluyendo el Departamento de la Industria de Municiones del Comité Central del Partido de los Trabajadores, ordenando reparaciones urgentes.
Este destructor accidentado es parte de una extensa iniciativa de Corea del Norte para modernizar su flota naval, que incluye la construcción de buques de guerra avanzados. El Choe Hyon, otro destructor de 5.000 toneladas presentado anteriormente, destaca entre sus nuevas adquisiciones armamentistas, equipado con misiles balísticos y de crucero de capacidad nuclear. Kim ha presentado estas iniciativas como símbolos de la soberanía marítima del país ante las amenazas de Estados Unidos y Corea del Sur.
Sin embargo, el reciente incidente en Chongjin plantea dudas sobre la capacidad técnica del país para ejecutar proyectos de tal envergadura. Imágenes satelitales analizadas por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) indican que Corea del Norte está invirtiendo en buques de gran tamaño y submarinos, pero la falta de tecnología avanzada y la dependencia de asistencia extranjera, posiblemente de Rusia, limitan en gran medida sus avances.
El accidente ocurre en un periodo de alta tensión geopolítica, con Kim intensificando su retórica beligerante contra Estados Unidos y Corea del Sur, justificando la necesidad de desarrollar armamento avanzado en respuesta a las maniobras militares conjuntas de ambos países. Recientemente, la confirmación del envío de tropas norcoreanas a Rusia para apoyar el conflicto en Ucrania ha intensificado la percepción de una alianza estratégica entre Pyongyang y Moscú, que podría incluir transferencia de tecnología militar.
La cláusula de Kim Jong-un que clasifica el accidente como “acto criminal” refleja su frustración y una maniobra política para desviar la responsabilidad. La KCNA señala que la restauración del buque se considera una “cuestión política” que afecta la autoridad del estado. Esto sugiere que el incidente podría tener repercusiones internas, incluyendo posibles sanciones o purgas contra los responsables.
El accidente, inusualmente divulgado por el régimen, indica una transparencia poco común, ya que se tiende a silenciar incidentes que muestren debilidad. Analistas indican que la presencia de Kim en la ceremonia exacerbó la necesidad de hacer público el fallo, ya que ocultarlo sería arriesgado.
El ejército de Corea del Sur ha señalado que el buque quedó inclinado en el agua tras el accidente, lo que denota la severidad de los daños. Este evento podría afectar los planes de Pyongyang para reforzar su Armada y proyectar poder en la región, sobre todo en un contexto donde Estados Unidos y Corea del Sur continúan dominando capacidades navales.
El grave accidente en el Astillero Chongjin no solo constituye un revés técnico para Corea del Norte, sino que pone en evidencia las fisuras en la narrativa de infalibilidad que el régimen de Kim Jong-un ha cultivado durante años. La inusual decisión de la KCNA de informar sobre el incidente y la condena del líder sugieren una estrategia para dirigir la culpa hacia funcionarios de menor rango, mientras se mantiene su imagen de líder firme ante la incompetencia.
Fuentes informativas como Reuters y EFE destacan que este nivel de transparencia es extraordinario en Corea del Norte, donde los fracasos suelen ser ocultos para evitar percepciones de debilidad. Centros de análisis como el CSIS y 38 North señalan que el incidente podría reflejar limitaciones en la capacidad industrial y técnica del país, sobre todo en la construcción de destructores y submarinos nucleares. La posible asistencia de Rusia plantea preocupaciones adicionales, insinuando que Pyongyang depende de terceros para sortear las sanciones impuestas por la ONU que restringen su acceso a tecnología avanzada.
Desde un enfoque político, el incidente ilustra los desafíos internos que enfrenta Kim Jong-un al intentar balancear su ambición militar con las limitaciones económicas y técnicas de su país. La caracterización del evento como un “acto criminal” no solo intenta desviar la atención de fallos en el régimen, sino también reafirmar el control sobre las élites militares e industriales.
La orden de reparar el buque antes de la reunión programada para junio implica una intensa presión sobre los responsables, lo que podría resultar en purgas o reestructuraciones internas. En el ámbito internacional, el accidente podría ser utilizado por Corea del Sur y Estados Unidos para cuestionar la capacidad militar de Pyongyang, especialmente en un momento donde la colaboración con Rusia genera inquietudes globales. No obstante, la obstinación de Kim por avanzar en su programa naval, pese a este revés, indica que Corea del Norte seguirá intentando proyectar poder, incluso a costa de riesgos técnicos y políticos.
Este incidente destaca no solo la fragilidad de la maquinaria militar de Pyongyang, sino también la creciente tensión en un régimen que intenta equilibrar su retórica beligerante con la realidad en el terreno.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
El canciller ruso Serguéi Lavrov aterriza en Wonsan, Corea del Norte, para consultas estratégicas con Choe Son-hui, fortaleciendo la cooperación militar y los lazos bilaterales.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
La corrupción acecha al Gobierno de coalición en España. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presenta un plan ambicioso para enfrentar el escándalo tras la detención de un alto miembro del PSOE.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena