
Harold Mayne-Nicholls Presenta Ambicioso Programa de Gobierno
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
´
El secretario general de la ONU critica a Israel por disparos contra una delegación en Cisjordania. Países exigen respuestas por violación al derecho internacional.
Mundo21 de mayo de 2025Yenín, Cisjordania – En un hecho alarmante, fuerzas israelíes dispararon contra una delegación de aproximadamente 30 diplomáticos en Yenín, Cisjordania, durante una visita organizada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP). A pesar de que no hubo heridos, el tiroteo ha suscitado condenas a nivel internacional y está generando tensiones diplomáticas significativas entre Israel y varios países, incluidos aquellos de la Unión Europea. Las naciones han exigido una investigación exhaustiva y una rendición de cuentas por lo que calificarían como una violación de derechos internacionales.
El portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, Stéphane Dujarric, afirmó: “Es evidente que los diplomáticos que están llevando a cabo sus labores nunca deben ser disparados ni atacados de ninguna forma. Su seguridad e inviolabilidad deben ser respetadas en todo momento”. Guterres se mostró alarmado por los reportes del tiroteo, que el ejército israelí justificó como "disparos de advertencia". El titular de la ONU exigió a Israel una investigación “transparente” y una rendición de cuentas.
El incidente ocurrió el 21 de mayo de 2025, durante la visita a un campo de refugiados en Yenín, donde los diplomáticos de 27 países -entre ellos España, Francia, Italia, Canadá, el Reino Unido, China, Rusia y varias naciones árabes- tenían como objetivo inspeccionar las condiciones humanitarias en la región. La ONU ha señalado que el campo ha sido escenario de intensas operaciones militares israelíes desde enero, que se consideran las más letales desde la Segunda Intifada (2000-2005).
De acuerdo con videos difundidos por el Ministerio de Exteriores palestino, los disparos se realizaron mientras un diplomático estaba siendo entrevistado frente a un control militar israelí. Las imágenes muestran a soldados disparando en dirección al grupo, lo que generó pánico. El ejército israelí defendió su acción al señalar que la delegación “se desvió de la ruta aprobada”, aunque la ANP y los países implicados sostienen que el recorrido había sido coordinado previamente.
El Ministerio de Exteriores palestino calificó el incidente como “una grave y flagrante violación del derecho internacional y de los principios de las relaciones diplomáticas”, tal como se establece en la Convención de Viena, que garantiza la inmunidad y la seguridad de los diplomáticos. Hamás, por su parte, atribuyó los disparos a la “arrogancia” de Israel, acusándolo de operar con impunidad respecto a las normas internacionales.
Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, condenó el ataque como “inaceptable” y pidió que Israel investigue y sancione a los responsables, recordando que el país es firmante de la Convención de Viena. Países como España, Italia, Francia, Portugal y Uruguay convocaron a representantes israelíes para exigir explicaciones. En el caso de España, que no tiene embajador en Israel en medio de tensiones por el reconocimiento del Estado palestino, el encargado de negocios, Dan Poraz, fue citado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y condenó el acto como “inaceptable”.
El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, destacó que “las amenazas contra los diplomáticos son inaceptables”, mientras que el primer ministro irlandés, Micheál Martin, describió el incidente como “agresivo, intimidatorio y violento”. Turquía, que ya mantiene una relación tensa con Israel, fue más allá al acusar al país de un “desprecio sistemático por el derecho internacional”.
Guterres, a través de Dujarric, reiteró que “cualquier uso de la fuerza contra diplomáticos es inaceptable”, instando a Israel a implementar medidas que eviten futuros incidentes de este tipo. La ONU también precisó que personal de sus agencias, como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la UNRWA, estaba presente durante el tiroteo, lo que aumenta la gravedad del incidente.
El campo de refugiados de Yenín ha sido un punto caliente de violencia en los últimos meses. Desde enero de 2025, Israel ha intensificado sus operaciones militares en Cisjordania, resultando en la muerte de decenas de palestinos, incluyendo niños, además de desplazamientos masivos. Estas acciones han sido criticadas por la ONU y organizaciones humanitarias, que advierten sobre una crisis humanitaria exacerbada por la falta de acceso a ayuda en Gaza y Cisjordania. La ONU ha informado que más de 14,000 bebés en Gaza están en riesgo de malnutrición si no se permite la entrada de alimentos.
El tiroteo en Yenín se produce en un momento de creciente presión internacional sobre Israel, especialmente tras la solicitud de 17 países de la UE, liderados por España y Francia, para revisar el Acuerdo de Asociación con Israel debido a la escalada militar y el bloqueo de la ayuda a Gaza. Esta presión se intensifica con las recientes declaraciones de Guterres, quien ha criticado a Israel por “violaciones claras del derecho internacional” en Gaza y Cisjordania, generando tensiones diplomáticas que han llevado a Israel a acusar a la ONU de parcialidad.
El tiroteo en Yenín representa un punto de inflexión en las relaciones entre Israel y la comunidad internacional, particularmente con la Unión Europea y la ONU. Este incidente pone en evidencia no solo la creciente tensión en la ocupada Cisjordania, sino también la capacidad de Israel para cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional, especialmente en un contexto donde su credibilidad se encuentra en entredicho debido a la crisis humanitaria en Gaza.
Desde un enfoque político, el ataque a los diplomáticos refuerza la narrativa de que el gobierno de Benjamín Netanyahu opera con tácticas cada vez más desafiantes hacia las normas internacionales. La justificación proporcionada por el ejército israelí, alegando que la delegación “se desvió de la ruta”, ha sido ampliamente puesta en tela de juicio, dado que la visita estaba coordinada con las autoridades israelíes. Esto podría sugerir un intento de intimidar a observadores internacionales en un momento en que las críticas a las operaciones militares en la región están creciendo.
Los países como España, que han endurecido su postura tras el reconocimiento del Estado palestino, y Turquía, cuyo lenguaje se ha vuelto más antagónico, indican que Israel se enfrenta a un creciente aislamiento diplomático. La UE, bajo la dirección de líderes como Kaja Kallas, parece adoptar una postura más firme, la cual podría traducirse en sanciones económicas o una revisión más profunda del Acuerdo de Asociación, como lo proponen 17 países miembros.
A su vez, las críticas de Guterres reflejan un esfuerzo continuo de la ONU por mantener su relevancia en el conflicto, donde su influencia ha sido limitada. Las tensiones previas entre Israel y la ONU sugieren que su llamado a una investigación exhaustiva podría no ser bien recibido. Esto plantea interrogantes sobre la capacidad de la ONU para hacer cumplir el derecho internacional en un contexto donde Israel cuenta con el respaldo de aliados clave como los Estados Unidos.
Desde una perspectiva estratégica, el incidente podría beneficiar a actores que buscan deslegitimar las acciones de Israel en los foros internacionales. Países como España y Francia, junto con organizaciones como la UNRWA, podrían utilizar este episodio para presionar por un cambio en la política internacional hacia el conflicto israelí-palestino. Sin embargo, la falta de consenso en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde los Estados Unidos suelen vetar resoluciones contra Israel, limita las posibilidades de sanciones significativas.
El tiroteo en Yenín no es un incidente aislado, sino un reflejo de las profundas tensiones que imperan en la ocupada Cisjordania y de las complejas dinámicas diplomáticas del conflicto israelí-palestino. La condena de António Guterres y las exigencias de la Unión Europea subrayan la necesidad de una investigación transparente y el respeto al derecho internacional. Con el aumento de la presión internacional, el gobierno de Netanyahu enfrenta el desafío de justificar sus acciones en un contexto de creciente escrutinio global.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.
El líder norcoreano condena los ejercicios militares de EE.UU. y Corea del Sur como "provocación de guerra" y urge a acelerar el arsenal atómico en medio de crecientes tensiones regionales
La medida se enmarca en una estrategia militar progresiva, mientras se espera respuesta a una nueva propuesta de tregua.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
Mediadores esperan respuesta de Israel tras el visto bueno de Hamás a un alto el fuego en medio de un conflicto de 22 meses.
Un sismo de 5,1 grados se registró en Tozeur, Túnez, con epicentro a 10 km de profundidad, afectando a las comunidades cercanas.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
Este horóscopo, escrito desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, te invita a reflexionar sobre tu vida y considerar cómo integrar la astrología y el tarot en tu día a día.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.