
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
El Pentágono confirma la recepción de un Boeing 747-8 valorado en 400 millones de dólares, un regalo de Qatar que desata controversia por cuestiones éticas y de seguridad.
Estados Unidos21 de mayo de 2025Washington D.C., Estados Unidos – El Pentágono ha confirmado la recepción de un Boeing 747-8 de lujo, valorado en 400 millones de dólares, que la familia real de Qatar ha ofrecido para ser utilizado como el nuevo Air Force One. Esta decisión, confirmada el 21 de mayo de 2025, ha generado una intensa polémica en el país, enfatizando preocupaciones de naturaleza ética, legal y de seguridad nacional. Además, críticos bipartidistas están cuestionando la transparencia y los posibles conflictos de interés en esta transacción.
La aceptación del Boeing 747-8 se produce en el contexto de una gira presidencial del mandatario Donald Trump por países del Golfo Pérsico, que incluyó visitas a Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Fuentes de ABC News indican que el avión, operado por Qatar Amiri Flight, está diseñado para 89 pasajeros y cuenta con 18 miembros de la tripulación. Su interior, diseñado con lujos como suites privadas y oficinas, ha sido llamado un “palacio en el cielo”.
La aeronave, que tiene aproximadamente 13 años, será adaptada por la empresa estadounidense L3Harris para satisfacer los estrictos requisitos de seguridad requeridos para operar como Air Force One. Trump ha justificado la aceptación de este obsequio, considerándolo un “gran gesto” y una medida "fiscalmente inteligente" para reemplazar los Boeing 747-200B actuales, que han estado en servicio por más de 30 años.
"Recibimos un regalo, TOTALMENTE GRATIS, de un avión 747 para reemplazar el Air Force One que ya tiene 40 años", escribió Trump en su red social Truth Social. Sin embargo, el gobierno de Qatar ha minimizado la controversia, indicando que no se trata de un regalo personal a Trump, sino de una "transacción de gobierno a gobierno".
La aceptación del Boeing 747-8 ha suscitado una serie de críticas tanto de demócratas como de republicanos. Legisladores cuestionan la legitimidad de este gesto, citando la Cláusula de Emolumentos de la Constitución de EE. UU., que prohíbe a los funcionarios públicos aceptar regalos de gobiernos extranjeros sin la aprobación del Congreso. El senador Chuck Schumer se expresó irónicamente: “Nada dice ‘Estados Unidos Primero’ como un Air Force One cortesía de Qatar”.
Apoyando esta línea de críticas, algunos aliados de Trump, como la activista Laura Loomer, han señalado que aceptar un regalo de este valor es una “mancha” para la administración. Asimismo, el senador republicano Rand Paul sugirió que esto podría implicar una “apariencia de impropiedad”.
Expertos en seguridad también han expresado sus preocupaciones respecto a la aceptación de un avión de origen extranjero. Thad Troy, exjefe de estación de la CIA, ha advertido que la aeronave podría contener dispositivos de espionaje, lo que significaría que la Fuerza Aérea de EE. UU. tendría que desmantelar y reconstruir el avión para garantizar su seguridad, un proceso que podría costar centenares de millones de dólares.
A pesar de las críticas, la Casa Blanca y el Departamento de Justicia han defendido la legalidad de la transacción, argumentando que no se trata de un soborno, dado que no está vinculado a favores específicos. El avión se transferirá al Departamento de Defensa y, al concluir el mandato de Trump en 2029, pasará a la Trump Presidential Library Foundation.
No obstante, expertos como Kathleen Clark, de la Universidad de Washington, han criticado que esta acción refleja el patrimonialismo dentro del gobierno, acusando a Trump de usar su cargo para beneficiar sus intereses personales. “La falta de acción del Congreso y la Corte Suprema ha permitido este tipo de transacciones”, afirmó Clark.
La controversia es aún más delicada por los lazos comerciales entre la Organización Trump y Qatar. La empresa de Trump anunció recientemente un acuerdo para construir un resort de golf de lujo en Qatar, lo cual ha creado más dudas sobre la motivación detrás de este obsequio. Además, la fiscal general de Florida, Pam Bondi, quien ha sido vinculada a Qatar, dictaminó que el regalo no constituye un soborno.
La entrega del Boeing 747-8 se produce en un clima de importantes acuerdos comerciales entre Qatar y EE. UU., incluyendo un contrato de Qatar Airways para adquirir hasta 210 aviones Boeing. Este acuerdo, que se estima en 96.000 millones de dólares, forma parte de un paquete económico más amplio que incluye contratos en el sector de defensa.
Qatar, un aliado importante de EE. UU. en la región, ha jugado un papel mediador en conflictos como las negociaciones entre Israel y Hamás. Sin embargo, su historial, que incluye acusaciones de apoyo a grupos como Hamás y Hezbollah, despierta recelos en ciertos sectores de la política estadounidense.
The Times en Español señala que el regalo del Boeing 747-8 ofrece una visión crítica sobre la administración de Trump, revelando la lucha entre el patrimonialismo y las normas democráticas. El enfoque de Trump distingue entre lo público y lo privado, planteando interrogantes sobre si este obsequio es una maniobra diplomática o un esfuerzo con beneficios personales encubiertos.
Esta controversia ha generado un consenso inusitado entre demócratas y algunos republicanos que reconocen en el obsequio una posible violación de la Cláusula de Emolumentos, además de poner en duda la integridad presidencial. Si se permite que esta interacción continúe sin supervisión, se podría sentar un peligroso precedente que habilitaría a futuros mandatarios a aceptar regalos de alto valor sin rendir cuentas, normalizando la influencia extranjera en la política estadounidense.
Finalmente, Qatar busca consolidar su posición como un aliado estratégico de EE. UU., especialmente en tiempos difíciles en la región. Sin embargo, su oferta del avión podría verse como un intento por adquirir influencia sobre Trump, quien ha mostrado predisposición a priorizar los acuerdos económicos por encima de las consideraciones éticas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
El presidente de EE.UU. afirmó que los aranceles llegarán "muy pronto" y criticó a la UE por no ofrecer un "trato justo".
El presidente de EE. UU. señala que Rusia y Corea del Norte no están ayudando a Irán, mientras Israel intensifica sus ataques.
El presidente de EE. UU. enfatiza que Irán debe renunciar "por completo" a sus armas nucleares, advirtiendo sobre una respuesta severa.
El presidente de EE. UU. regresa a Washington por escalada bélica, cancelando reuniones clave con líderes globales.
Donald Trump lanza un contundente aviso a Irán desde Washington: un ataque contra EE. UU. provocará una respuesta militar histórica, mientras busca un pacto para mitigar el conflicto con Israel.
Israel intensifica ataques contra Irán por semanas, con respaldo implícito de EE. UU., según CNN, en una escalada que amenaza la región
El presidente, Donald Trump, afirmó que EEUU apoya a Israel y calificó los ataques contra Irán como "muy exitosos". "Por supuesto que apoyamos a Israel, obviamente, y lo apoyamos como nadie lo ha hecho jamás"
En el 79 cumpleaños de Trump, miles protestan en EE.UU. contra sus políticas, eclipsando el desfile militar en Washington D.C.
Estados Unidos considera ampliar el veto migratorio a 36 países, exigiendo documentos de identidad confiables en un plazo de tres meses
El embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Iravani (en la foto), declaró que hasta el momento, 78 personas han muerto en ataques israelíes contra Irán, incluidos altos comandantes militares.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Horóscopo político 2025: Descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina el 18 de junio, por Valeria Ponce desde Ciudad de México.
Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.