
Trump lanza sitio web para la tarjeta dorada: residencia por 5 millones
Donald Trump presenta trumpcard.gov, un portal para millonarios que buscan la residencia permanente en EE.UU. por 5 millones de dólares, en un plan que reemplaza la visa EB-5.
La criptomoneda líder alcanza un máximo histórico impulsada por la regulación de monedas estables y el optimismo en el mercado cripto.
Estados Unidos21 de mayo de 2025Miami, Estados Unidos – El Bitcoin alcanzó este 21 de mayo de 2025 un máximo histórico al superar brevemente los $110,000, reafirmándose como el activo digital más influyente del mundo. Este inesperado repunte se produjo en un entorno de creciente optimismo en el mercado de criptomonedas, alimentado por avances legislativos en Estados Unidos y un renovado apoyo político hacia los activos digitales. A las 19:25 ET, Bitcoin registró un incremento del 2,92%, mientras que Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante, creció un 1,71%, alcanzando los $2,562.37, según datos de CoinMarketCap. Este crecimiento refleja el impacto positivo de las reformas regulatorias y el interés institucional en el sector cripto.
El reciente ascenso de Bitcoin está vinculado directamente a la aprobación en el Senado de Estados Unidos del tratamiento de la Ley GENIUS, una normativa que busca establecer un marco federal para regular las monedas estables, criptomonedas atadas a activos como el dólar estadounidense. La legislación, que superó un bloqueo previo de senadores demócratas, propone medidas estrictas contra el lavado de dinero, mayores protecciones para los consumidores y controles para emisores extranjeros. Esto ha generado una confianza renovada en el mercado, convirtiendo a las criptomonedas en una alternativa financiera viable.
Según Bloomberg Línea, esta ley podría ser votada en el pleno del Senado esta misma semana, lo que marcaría un punto de inflexión para la integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional.
El analista Antonio Di Giacomo, de XS.com, enfatizó que “la aprobación legislativa representa una señal clara de respaldo político e institucional al ecosistema cripto”. Este respaldo, combinado con un entorno macroeconómico caracterizado por tensiones geopolíticas, inflación persistente y volatilidad bursátil, ha afirmado aún más la imagen de Bitcoin como una reserva de valor alternativa.
Desde la victoria electoral de Donald Trump el 5 de noviembre de 2024, el mercado de criptomonedas ha experimentado un auge sin precedentes. Durante su campaña, Trump prometió convertir a Estados Unidos en la “capital mundial de las criptomonedas”, una declaración que resonó en la comunidad cripto y aumentó la confianza de los inversores. Entre sus propuestas destacan la creación de una reserva estratégica de Bitcoin y una desregulación que facilite el crecimiento de la industria. Estas políticas contrastan con las restricciones impuestas por la administración anterior de Joe Biden, que generaron incertidumbre en el sector.
El 20 de enero de 2025, justo antes de asumir la presidencia, el Bitcoin ya había alcanzado los $109,241, impulsado por la especulación sobre la creación de una reserva estratégica de BTC en los primeros días de su mandato. La reciente cumbre de activos digitales en la Casa Blanca, organizada por Trump y el “zar” de criptomonedas David Sacks, contó con la participación de figuras clave como Brian Armstrong de Coinbase y Sergey Nazarov de Chainlink, lo que refuerza la percepción de un entorno regulatorio favorable. Trump también afirmó que “nunca vendas tus bitcoins”.
El auge de Bitcoin no solo se debe a factores políticos, sino también a un creciente interés institucional. Los ETFs de Bitcoin al contado, aprobados por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en enero de 2024, han atraído flujos de capital significativos, con $35.66 millones en entradas netas este año, según DiarioBitcoin. Empresas como MicroStrategy, el mayor poseedor corporativo de Bitcoin, han intensificado sus compras, adquiriendo 27,200 BTC por $2,000 millones entre octubre y noviembre de 2024. Este movimiento, junto con la inclusión de MicroStrategy en el Nasdaq 100, ha reforzado la legitimidad del Bitcoin como activo de inversión.
Lesme Hernandez, gerente de operaciones para América Latina de Coinex, destacó que “el volumen diario de los ETFs spot superó los $667 millones esta semana”, lo que ilustra el interés de gestores institucionales en ganar exposición al BTC a través de vehículos regulados. Adicionalmente, algunos fondos de pensiones en Estados Unidos, particularmente en Texas, están considerando asignaciones a Bitcoin, lo que indica una normalización del activo en carteras de largo plazo.
A pesar del optimismo, el mercado de criptomonedas no está exento de riesgos. La reciente subida en el valor de Bitcoin ha desencadenado liquidaciones significativas en el mercado de futuros, con $700 millones en posiciones afectadas, según Infobae. Los analistas advierten que esta volatilidad podría dar lugar a correcciones, especialmente si el entusiasmo político comienza a desvanecerse.
Sin embargo, expertos como Javier Pastor de Bit2Me proyectan un Bitcoin a $250,000 para finales de 2025, si se aprueba una reserva estratégica, mientras que Cathie Wood de Ark Invest estima que podría alcanzar $1.5 millones para 2030 en un escenario favorable.
Por The Times en español
El ascenso del Bitcoin a $110,000 no se presenta como un fenómeno aislado, sino como el resultado de un cambio político significativo en Estados Unidos. La aprobación del tratamiento de la Ley GENIUS en el Senado representa un punto de inflexión crucial en la regulación de las monedas estables, que son fundamentales para la integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional.
Esta legislación, apoyada por una mayoría bipartidista, indica una transformación en la percepción de los activos digitales, que han pasado de ser considerados una amenaza a convertirse en una prioridad nacional bajo la administración de Trump. La designación de Paul Atkins, defensor de las criptomonedas, como nuevo jefe de la SEC sugiere un enfoque más amigable hacia el sector.
Esta nueva política no solo ha elevado los precios, sino que también ha atraído a inversores institucionales que antes se mantenían al margen debido a la incertidumbre regulatoria. Sin embargo, este optimismo debe ser equilibrado con los riesgos inherentes a la volatilidad del mercado y la posibilidad de que las promesas políticas no se materialicen en acciones concretas.
Desde una perspectiva política, la agenda de Trump tiene como objetivo posicionar a Estados Unidos como líder en la adopción de criptomonedas, competiendo con países como China y El Salvador. No obstante, el establecimiento de una reserva estratégica de Bitcoin plantea interrogantes sobre su viabilidad fiscal y su impacto en la estabilidad financiera. Además, las propuestas de desregulación podrían aumentar los riesgos de lavado de dinero y fraudes.
En conclusión, el ascenso del Bitcoin refleja un momento de transformación en la política y la economía global. La regulación de las monedas estables y el respaldo institucional están poniendo las bases para una mayor adopción, pero dependerá de los legisladores equilibrar el entusiasmo con una regulación responsable. The Times en español seguirá monitoreando este fenómeno, que está redefiniendo el panorama financiero mundial.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump presenta trumpcard.gov, un portal para millonarios que buscan la residencia permanente en EE.UU. por 5 millones de dólares, en un plan que reemplaza la visa EB-5.
El pacto incluye suministros de tierras raras y una reducción de aranceles, pero genera escepticismo ante el historial de tensiones entre ambas potencias.
La inflación en EE.UU. subió al 2,4% en mayo, impulsada por vivienda y alimentos, mientras que los precios de energía disminuyen. ¿Cómo impacta esto en la economía?
Trump minimiza tensiones con Musk, sugiriendo una posible reconciliación centrada en la economía. Las implicaciones políticas son significativas.
El gobernador Greg Abbott ordena el despliegue de la Guardia Nacional de Texas para garantizar la paz en ciudades como San Antonio y Austin, en medio de crecientes protestas contra redadas de ICE.
Disturbios en Los Ángeles, EE. UU., tras redadas migratorias de ICE. Toque de queda y arrestos masivos en protestas contra políticas de Trump
Bullish Global, exchange de criptomonedas respaldado por Peter Thiel, presenta solicitud confidencial ante la SEC para una IPO en 2025, en un contexto de auge cripto.
Gavin Newsom denuncia que el envío de 4,000 efectivos de la Guardia Nacional y Marines a Los Ángeles “inflama” protestas contra redadas migratorias.
Elon Musk planea iniciar el servicio de robotaxis en Austin, Texas, el 22 de junio, priorizando la seguridad. ¿Transformará el transporte urbano?
La alcaldesa Karen Bass impone un toque de queda en el centro de Los Ángeles para frenar saqueos en protestas contra redadas de inmigración.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció en Fort Bragg, Carolina del Norte, una propuesta para castigar con un año de prisión a quienes quemen la bandera estadounidense, en medio de tensiones por protestas migratorias.
El magnate elige la simplicidad en su vida personal
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un temblor de magnitud 6.7 estremeció Copiapó, Chile, generando pánico y daños en la Universidad de Atacama. No se reportan víctimas.
La investigación revela un plan delictual premeditado detrás del asesinato del joven, los chats revelan cómo dos hombres planearon el homicidio de Francisco Albornoz
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
Estudio revela el impacto económico del aumento en la tasa de homicidios
La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.
Descubre cómo los signos zodiacales influirán en el panorama político de Chile y América Latina en 2025, a través de un enfoque astrológico único.
Chile se despide de Gareca tras eliminarse del Mundial
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
Valeria Ponce examina cómo los astros influyen en la política de Chile y América Latina para 2025 en un análisis astrológico único.