Integrity Fee : Nueva tarifa de garantía para viajeros a EE. UU. genera polémica

Una medida de la administración Trump exige $250 por cada visitante, aumentando el costo del viaje y la preocupación por el reembolso.

Estados Unidos21 de julio de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar

Visa no migrante
Visa no migrante

La administración del ex presidente Donald Trump ha introducido una nueva y controversial medida que afectará a todos los viajeros no inmigrantes que deseen visitar Estados Unidos. Denominada Integrity Fee, esta tarifa de 250 dólares (aproximadamente 240,000 pesos chilenos) se implementará como garantía de que los visitantes cumplirán con las condiciones de su visa, asegurando así que no se quedarán en el país de manera ilegal.

Un golpe al bolsillo de los viajeros

El anuncio, realizado dentro del marco del One Big Beautiful Bill Act, implica un costo adicional significativo para quienes ya enfrentan tarifas considerables al solicitar visas. Los turistas, trabajadores temporales, estudiantes internacionales y viajeros de negocios ya se verán impactados por esta nueva política. Particularmente alarmante es la situación de aquellos que buscan una visa H-1B, la cual tiene un costo de 205 dólares; al sumar el Integrity Fee, los visitantes deben desembolsar un total cercano a 455 dólares (438,000 pesos chilenos), lo que representa un aumento considerable en el costo de emprender un viaje a EE. UU.

Incertidumbre sobre el reembolso

Uno de los aspectos más inquietantes es la falta de claridad sobre el proceso de reembolso para quienes cumplan con su estancia legal en el país. Hasta el momento, no se ha anunciado una fecha oficial para la implementación del cobro ni detalles concretos sobre cómo los viajeros podrán recuperar su dinero tras salir del país. Steven A. Brown, abogado de inmigración de Reddy Newman Brown PC, manifestó sus preocupaciones sobre la viabilidad de obtener el reembolso. “Si te lo devuelven, genial. Pero suele ser muy difícil obtener dinero de vuelta del Gobierno”, indicó, sugiriendo que los viajeros podrían considerar esta tarifa como un “bono” perdido.

La perspectiva del Departamento de Seguridad Nacional

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha reconocido esta falta de claridad, afirmando que el cobro de la Integrity Fee requerirá de una coordinación interdepartamental antes de ser aplicado. Según cifras del Gobierno, un pequeño porcentaje de viajeros no inmigrantes, entre un 1 y 2%, tiende a exceder el tiempo de su visa. Sin embargo, el nuevo cobro podría complicar la situación para quienes planean visitar el país, considerando los próximos eventos internacionales que atraerán a millones de turistas.

Impacto en los eventos futuros

Un factor crucial que podría afectar el flujo de turistas es la proximidad de dos eventos deportivos de gran envergadura en EE. UU.: el Mundial de Fútbol de 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028. La planificación para estos eventos masivos ya está en marcha, y la administración estadounidense está consciente de que una política como la Integrity Fee puede influir en la decisión de muchas personas a la hora de viajar.

Una trama de inquietudes

Las voces críticas de esta nueva medida han comenzado a surgir, advirtiendo que el aumento en costos podría disuadir a viajeros potenciales, afectando negativamente no solo a las economías locales que dependen del turismo, sino también a las relaciones internacionales. El integridad de la política migratoria se pone en entredicho, y el enfoque punitivo hacia los visitantes puede ser contraproducente.

Con una economía que ya enfrenta desafíos, tales como el impacto de la pandemia y la recesión económica, el anuncio de la Integrity Fee ha suscitado preocupaciones sobre el futuro del turismo en EE. UU. Muchos podrían optar por explorar destinos alternativos debido a la incertidumbre y los costos adicionales asociados con visitar el país.

Reflexiones finales

A medida que se avanza en la implementación de esta medida, es vital que los funcionarios del gobierno proporcionen claridad y transparencia sobre la Integrity Fee. Los viajeros merecen saber cómo se administrará, cómo se efectúa el reembolso y qué impacto tendrá a largo plazo en sus planes de viaje.

El equilibrio entre la seguridad nacional y la hospitalidad sigue siendo un tema candente en el debate sobre la inmigración y los derechos de los viajeros a EE. UU. Será imperativo observar cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos meses y si la administración optará por ajustar esta medida crítica.

“Democracia Siempre”: Presidente Boric lidera cumbre progresistaPresidente Boric defiende la cumbre "Democracia Siempre": unidad como impulso vital

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimos artículos
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto
Kaiser - Matthei -Kast

CARTA DE EMPRESARIOS A KAST, MATTHEI Y KAISER

Christian Slater Escanilla
Opinión20 de julio de 2025

La carta de 167 empresarios evoca unidad, pero muchos la ven como un ultimátum: ¿es Matthei el cambio real o continuidad del poder? La verdadera unidad exige generosidad y principios.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.