
Integrity Fee : Nueva tarifa de garantía para viajeros a EE. UU. genera polémica
Una medida de la administración Trump exige $250 por cada visitante, aumentando el costo del viaje y la preocupación por el reembolso.
Esta semana, la promulgación de la Ley GENIUS por el presidente Trump marca un hito en la regulación de criptomonedas estables. Además, se consolidó un alto el fuego entre Siria e Israel, mientras se revelan resultados impactantes del segundo trimestre económico.
Estados Unidos20 de julio de 2025En una semana marcada por hitos significativos en múltiples frentes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación de la Ley GENIUS, un marco regulatorio pionero para las criptomonedas estables. Este desarrollo surge justo cuando el bitcoin alcanza un máximo histórico y el precio del oro registra un incremento del 1% debido a la inquietud por la posible destitución del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Al mismo tiempo, se produjo un notable alto el fuego en el conflicto entre Siria e Israel, lo que representa un rayo de esperanza en la tensa región de Oriente Medio. A continuación, se desglosan los aspectos más destacados de esta semana.
El 12 de octubre de 2023, tras su aprobación por el Congreso, Trump promulgó la Ley GENIUS. Según el mandatario, la ley "establece las bases necesarias para la regulación responsable de las criptomonedas estables en Estados Unidos".
La Ley GENIUS busca proporcionar un marco legal claro que permita prevenir fraudes y fomentar la innovación en el sector financiero. La legislación incluye cláusulas que prohíben emitirse monedas digitales por parte de entidades públicas, como un banco central estadounidense.
Este evento se produce en un clima financiero volátil. El bitcoin, impulsado por estas noticias, llegó a alcanzar un valor récord, atrayendo la atención de inversores y analistas. A su vez, el oro ha visto un aumento, símbolo de refugio financiero ante la incertidumbre económica.
Los analistas consideran que el establecimiento de este marco podría atraer una mayor inversión en criptomonedas y facilitar la adopción de monedas digitales en el comercio tradicional. "Este es un paso crucial en la legitimación de activos digitales", dijo María Torres, analista financiera.
En el ámbito geopolítico, un alto el fuego fue declarado entre Siria y Israel tras presiones internacionales. El presidente sirio, Ahmed al-Shharaa, hizo un llamado a "cesar todas las hostilidades inmediatamente", buscando restaurar la paz en una región marcada por múltiples conflictos.
Este pacto no solo representa un alivio para los civiles atrapados en el conflicto, sino que también podría sentar las bases para nuevos diálogos de paz en Oriente Medio. Simultáneamente, la República Democrática del Congo también logró establecer un marco de tregua con los rebeldes del M23, reflejando un esfuerzo más amplio por estabilizar la región.
Los datos económicos revelan un incremento de la inflación, que alcanzó el 2,7% en junio, con un creciente malestar en los mercados. Con las recientes tensiones y sanciones, la Unión Europea aprobó uno de los paquetes de sanciones más severos contra Rusia, introduciendo un presupuesto de 2 billones de euros para el periodo 2028-2034.
Mientras tanto, en China, el crecimiento fue del 5,2% en el segundo trimestre, apuntando a una recuperación económica tras los efectos de la pandemia. Otros datos de inflación en Europa incluyen: 3,6% en el Reino Unido, 2,3% en España y 2% en la eurozona, con Japón como una de las pocas grandes economías que, con un 3,3% de inflación, refleja un contexto diferente.
En el ámbito empresarial, Meta anunció la construcción de nuevos centros de datos multigigavatio, mientras que Google se comprometió a invertir 25,000 millones de dólares en centros de datos e inteligencia artificial en EE. UU. Esto resalta un continuo enfoque en la tecnología como motor de crecimiento.
xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, aseguró un acuerdo valorado en 200,000 millones de dólares con el Pentágono, un claro indicio de la creciente intersección entre tecnología y defensa.
Además, Coca-Cola presentó un nuevo producto, anunciando el regreso del uso de azúcar real, un movimiento que refleja un cambio en la estrategia de productos hacia alternativas más naturales. ChatGPT implementó una función de agente autónomo que será un punto focal de la innovación futura.
La semana estuvo repleta de acontecimientos que podrían tener efectos duraderos en el panorama político y económico global. Desde el establecimiento de regulaciones claras para las criptomonedas hasta un alto el fuego entre países en conflicto, estos eventos marcan un momento de cambio. A su vez, el crecimiento en China y las nuevas inversiones en tecnología en EE. UU. destacan la tensión y la posibilidad de colaboración en un mundo cada vez más interconectado.
A medida que los mercados continúan respondiendo a estos acontecimientos, se requerirá un análisis crítico y constante vigilancia para entender las repercusiones a largo plazo. Los desafíos son significativos, pero también lo son las oportunidades que surgen en medio de la adversidad.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Una medida de la administración Trump exige $250 por cada visitante, aumentando el costo del viaje y la preocupación por el reembolso.
La empresa de Donald Trump refuerza su estrategia financiera con significativas tenencias en criptomonedas.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
La decisión de incinerar casi 500 toneladas de alimentos infantiles genera indignación por el cierre de USAID.
El presidente de EE. UU. afirma que tiene planes de conversar con el líder ruso, a pesar de sus críticas sobre su comportamiento.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
En medio de una polémica creciente, Sergio Rojas acusa a Daniel Fuenzalida de apoderarse del nombre de su programa sin previo aviso.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La última medición muestra a Jeannette Jara en primera posición con un 29%, mientras que José Antonio Kast logra un aumento de 5 puntos, alcanzando el 27%.
La carta de 167 empresarios evoca unidad, pero muchos la ven como un ultimátum: ¿es Matthei el cambio real o continuidad del poder? La verdadera unidad exige generosidad y principios.
En una reveladora charla, Daniela Aránguiz dejó abierta la puerta a una curiosa reconciliación con Jorge Valdivia, su exmarido.
El Biotren reanuda su ruta entre Concepción y Coronel con un nuevo puente sobre el Biobío, mejorando la conectividad y sostenibilidad.
Julio 2025 traerá cambios para todos los signos. Descubre qué tienen reservado los astros en amor, juego y destino con Valeria Ponce.
El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro; una oportunidad para reflexionar sobre la situación de los caninos en las calles de Chile y fomentar la adopción responsable.