
Captura de sospechoso en asesinato de Andriy Parubiy genera inquietud en Ucrania
El arresto destaca la urgencia de justicia y la lucha contra la violencia política en un país marcado por la inseguridad.
´
La decisión de incinerar casi 500 toneladas de alimentos infantiles genera indignación por el cierre de USAID.
Estados Unidos17 de julio de 2025En un alarmante giro de los acontecimientos, Estados Unidos ha decidido incinerar casi 500 toneladas de alimentos de emergencia, específicamente galletas energéticas destinadas a niños pequeños desnutridos en Afganistán y Pakistán. Este desperdicio se produce en el contexto de restricciones impuestas a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que fue cerrada durante la administración del expresidente Donald Trump. La controversia ha generado críticas y cuestionamientos sobre el manejo de la asistencia exterior en un momento en que la necesidad humanitaria es más urgente que nunca.
Desde su cierre el 1 de julio de 2023, USAID ha sido objeto de varios recortes presupuestarios ejecutados por el actual jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, quien ha argumentado que “la asistencia internacional no cumple con los intereses fundamentales del país”. Esto ha resultado en un recorte de más del 80% en la asistencia exterior, dejando a las últimas operaciones de USAID bajo la supervisión del Departamento de Estado.
Michael Rigas, subsecretario de Estado para la gestión, ha reconocido que este cierre ha llevado a la ineficiencia y al eventual desperdicio de toneladas de alimentos muy necesarias. Al ser preguntado por el desperdicio destacado, Rigas declaró: “Esto fue simplemente una víctima del cierre de USAID” y manifestó estar “afligido” por la situación.
La decisión de adquirir estas galletas energéticas se tomó en la recta final del mandato del expresidente Joe Biden, cuando se destinaron alrededor de 800.000 dólares para su compra. Sin embargo, el informe de The Atlantic reveló que, después de su llegada a un almacén en Dubái, las galletas caducaron en julio. Además de la sorprendente cantidad desperdiciada, el contribuyente estadounidense deberá gastar otros 30.000 dólares para llevar a cabo la destrucción de los alimentos.
La reacción a este desperdicio ha sido intensa. El senador Tim Kaine, un demócrata de Virginia, denunció que varios congresistas intentaron abordar el asunto con Rubio en marzo, pero no hubo respuesta efectiva. “El gobierno prefirió mantener el almacén cerrado y dejar que la comida se eche a perder”, criticó Kaine, sugiriendo que se priorizaron decisiones administrativas sobre la urgencia humanitaria.
Los funcionarios han indicado que, al no ser posible distribuir los alimentos antes de su fecha de expiración, la única opción viable parece ser la incineración. Esta decisión no solo representa un fracaso logístico, sino que también plantea serias preguntas sobre la efectividad de la administración del gobierno en cuestiones humanitarias.
A medida que se profundiza la crisis humanitaria en Afganistán, donde millones de personas dependen de la asistencia externa, la inacción y la mala gestión de recursos básicos se hacen cada vez más evidentes. Rigas, en su obligación de supervisar estas operaciones, ha manifestado su compromiso en esclarecer lo ocurrido: “Quiero averiguar qué pasó aquí y llegar a la verdad”.
La Asistencia Humanitaria es un componente crítico del compromiso de Estados Unidos con las poblaciones vulnerables en el mundo. Por ello, el cierre de USAID ha suscitado una serie de preocupaciones sobre cómo se distribuirán los recursos limitados y si la administración actual está preparada para manejar las crisis que se avecinan.
Dependiendo de la ayuda externa, países como Pakistán y Afganistán requieren apoyo urgente, principalmente para combatir problemas estructurales como la desnutrición infantil, que afecta a millones. La pérdida de estos 500,000 kg de comida afecta directamente a la capacidad de estas naciones para abordar su creciente problemática de salud pública.
Este episodio no es solo una tragedia local, sino que también tiene repercusiones en el ámbito internacional. Las decisiones de la administración estadounidense se observan de cerca por otros gobiernos y organizaciones no gubernamentales (ONGs) que dependen de la asistencia de EE.UU. La incapacidad para administrar adecuadamente los recursos de ayuda plantea dudas sobre el futuro papel de Estados Unidos como líder en asistencia humanitaria global.
En un mundo donde millones de niños padecen desnutrición severa, tener que destruir alimentos que podrían haber salvado vidas resulta inaceptable y totalmente incoherente con los valores que EE.UU. pretende promover a nivel internacional.
A lo largo de los años, ha habido otros casos de desperdicio de alimentos a nivel internacional, pero esta situación es especialmente crítica dado el contexto actual de hambre. Estos eventos alimentan la percepción de que las políticias internacionales pueden estar más motivadas por agendas políticas que por la verdadera necesidad humana.
Lo que ha sido un descalabro notable en la administración de recursos plantea cuestiones urgentes sobre cómo se pueden mejorar los procesos de distribución y supervisión dentro de las agencias de ayuda. Necesitamos un compromiso renovado por parte de los líderes políticos para garantizar que la ayuda humanitaria no se convierta en un recurso de desecho, sino en una herramienta eficaz para salvar vidas.
Es crucial que los funcionarios se responsabilicen, no solo licenciando decisiones que afectan a las poblaciones más vulnerables, sino también demostrando un verdadero compromiso con la causa humanitaria. Solo a través de la transparencia y la eficiencia podremos evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro.
El arresto destaca la urgencia de justicia y la lucha contra la violencia política en un país marcado por la inseguridad.
El expresidente Donald Trump afirma que "nunca se sintió mejor" y defiende su agenda frente a las críticas de los medios sobre su aparición pública.
Friedrich Merz prevé una “larga guerra” en Ucrania, resaltando la necesidad de apoyo internacional y la importancia de la soberanía ucraniana.
Funcionarios de la ONU detenidos en redadas en Saná y Hodeida, tras el asesinato del primer ministro hutí. Exigen su liberación inmediata.
Intensa semana política y económica: Cumbre de la OCS en China y datos de empleo en EE. UU. definirán el rumbo global.
El expresidente Donald Trump afirma que "nunca se sintió mejor" y defiende su agenda frente a las críticas de los medios sobre su aparición pública.
Trump sostiene que los aranceles son vitales para la seguridad nacional y la economía de EE. UU. tras un fallo judicial en su contra.
La administración Trump evalúa un plan de diez años para transformar la Franja de Gaza
SpaceX ha realizado con éxito el lanzamiento de 28 satélites Starlink desde su Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en Cabo Cañaveral, Florida. Este evento marca un continuo esfuerzo en la expansión de su constelación de satélites.
El presidente Donald Trump prevé firmar una orden ejecutiva que exigirá la presentación de identificaciones para votar, restringiendo además el uso del voto por correo.
El expresidente Donald Trump sostiene que, tras un breve lapso de dos semanas, Washington D.C. ha sido transformada en una "zona libre de delitos", una afirmación que provoca tanto escepticismo como debate.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Pronóstico Liverpool vs Arsenal en la Premier este 31/08/25. Encuentra el favorito, predicciones, cuotas clave y la recomendación experta.
El actor Cristián Campos habla por primera vez sobre la infidelidad de Claudia di Girolamo, que afectó su matrimonio, en un impactante relato en ‘Podemos Hablar’.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Descubre tu horóscopo del 31 de agosto de 2025: una guía astrológica para el autoconocimiento y las conexiones humanas personal y conexiones profundas guiadas por las estrellas.
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Las elecciones presidenciales asoman en el horizonte, y los datos de Pulso Ciudadano sugieren un panorama intrigante en la carrera electoral chilena.
Una grave acusación pesa sobre Cristian Skog Benítez, médico traumatólogo, tras ser denunciado por abuso en la vía pública.