Trump evalúa el intento de asesinato en Pensilvania: “Errores del Servicio Secreto, pero estoy satisfecho”

Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.

Estados Unidos12 de julio de 2025Elena CarvajalElena Carvajal

Donald Trump
Donald Trump📷 E P A - E F E / CH R I S K L E P O N I S / P O O L

Butler, Pensilvania, EE. UU. – En una reciente entrevista con Fox News, el expresidente Donald Trump analizó el intento de asesinato que sufrió en Butler, Pensilvania, el 13 de julio de 2024. Si bien reconoció "errores" significativos en la seguridad por parte del Servicio Secreto, expresó su confianza en la investigación federal en curso. Su postura genera debates sobre la seguridad presidencial y la polarización política en EE. UU.

Fallos en la seguridad: ¿Qué salió mal en Butler?

El atentado contra Trump durante un mitin en Butler ha suscitado alarma en todo el país, poniendo en entredicho la capacidad del Servicio Secreto para proteger a figuras públicas. Trump destacó la ausencia de agentes en puntos críticos y una comunicación deficiente con la policía local, afirmando que “deberían haber tenido a alguien en el edificio”. Estas fallas permitieron que el atacante, Thomas Matthew Crooks, de 20 años, disparara desde un tejado cercano, muy cerca del escenario donde Trump se dirigía a sus seguidores.

Trump respalda la investigación, pero exige mejoras

Reconociendo los problemas de seguridad, Trump afirmó estar satisfecho con la dirección de las investigaciones del FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, aunque insistió en la necesidad de corregir los errores. Aunque refutó las teorías conspirativas sobre un complot más amplio, enfatizó la importancia de garantizar la seguridad en futuros eventos.

El análisis preliminar del Departamento de Seguridad Nacional confirmó que la falta de coordinación entre el Servicio Secreto y las fuerzas locales había permitido al atacante escalar sin ser detectado, poniendo de manifiesto la necesidad de mejoras en los protocolos de seguridad.

Contexto de polarización política

La situación en Butler también destaca las tensiones políticas que marcan a EE. UU., especialmente con las elecciones de 2024 a la vuelta de la esquina. Trump, figura central del Partido Republicano, usa el incidente para resaltar su papel como blanco de ataques, insinuando que el clima de polarización ha cultivado un ambiente propicio para actos de violencia.

Expertos en seguridad, incluido el exagente del Servicio Secreto Jonathan Wackrow, han llamado a establecer protocolos más robustos y una mejor colaboración interagencial ante la naturaleza volátil de los eventos políticos al aire libre.

Reacciones y medidas tras el incidente

El incidente ha impulsado audiencias en el Congreso para examinar el rendimiento del Servicio Secreto. Legisladores como Nancy Pelosi han pedido una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad, mientras que el Servicio Secreto ha comenzado a implementar cambios inmediatos, incluidos mayores recursos y tecnologías avanzadas para mejorar la vigilancia y respuesta.

Impacto en la opinión pública

El atentado en Butler ha reabierto el debate sobre la violencia política en EE. UU. Una encuesta reciente de Gallup indica que el 68% de los estadounidenses percibe un aumento en el riesgo de violencia contra figuras públicas ligado a la polarización política. La respuesta en redes sociales ha sido mixta, con críticas hacia Trump por minimizar los errores del Servicio Secreto.

Organizaciones como el Centro para la Democracia y la Tecnología instan a abordar tanto las fallas de seguridad como el discurso de odio que puede incitar a la violencia en el entorno actual.

Análisis político por The Times en español

El incidente en Butler refleja las severas divisiones en EE. UU. y plantea desafíos a las instituciones encargadas de la protección de líderes. La respuesta de Trump, que admite errores pero descarta conspiraciones, busca equilibrar la necesidad de responsabilidad con la confianza pública. Esta compleja dinámica podría influir en la participación electoral y demanda reformas en las medidas de seguridad presidencial.

El atentado en Butler resalta la vulnerabilidad de democracias frente a la violencia política, un recordatorio de la importancia de un esfuerzo conjunto para reducir la polarización. Mientras el Servicio Secreto enfrenta el reto de adaptarse a un entorno de amenazas en evolución, el incidente servirá como un punto crítico en la discusión sobre la protección de líderes en el país.

Donald TrumpTrump critica a su partido por archivos Epstein y acusa a la izquierda radical

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto
Johannes Kaiser

Johannes Kaiser Proclamado Candidato Presidencial en Chile 2025

Victor Manuel Arce Garcia
Chile13 de julio de 2025

Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.