Trump asegura que aranceles generan "cientos de miles de millones" para EE. UU.

Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.

Estados Unidos12 de julio de 2025Diego ArenasDiego Arenas

 Donald Trump
Donald TrumpAgencia Xinhua

Washington D.C., Estados Unidos, — El presidente Donald Trump sostiene que los aranceles impuestos por su administración están trayendo "cientos de miles de millones de dólares" a las arcas estadounidenses. En una reciente entrevista con Fox News, defendió su política comercial al destacar los beneficios económicos y los acuerdos logrados con varios países.

Estrategia Comercial Agresiva

En su segundo mandato, Donald Trump ha intensificado sus políticas proteccionistas, utilizando los aranceles como herramienta principal para corregir las relaciones comerciales de Estados Unidos a nivel global. Durante la entrevista, el presidente destacó que los aranceles no solo han robustecido la economía, sino que también han puesto fin a décadas de explotación por parte de socios comerciales. “Algunos países están muy molestos ahora porque se han estado aprovechando de nosotros durante 30, 40 años, y yo lo detuve”, aseveró Trump, enfatizando su papel en la renegociación de acuerdos comerciales.

Trump argumenta que los aranceles han generado una "enorme cantidad de dinero" para el país. Aunque no ofreció cifras específicas, subrayó que estos ingresos directos benefician a los ciudadanos estadounidenses, dirigidos a fortalecer sectores clave como la industria manufacturera y la agricultura.

Contexto de los Aranceles de Trump

La política de aranceles comenzó a desarrollarse durante su primer mandato (2017-2021), con impuestos sobre productos de países como China, Canadá, México y la Unión Europea. Estas medidas desataron una guerra comercial, afectando bienes como el acero y el aluminio. En 2018, EE. UU. impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, lo que provocó represalias, incluyendo aranceles europeos sobre productos estadounidenses como el whisky.

En su segundo mandato, Trump ha reforzado su política de aranceles, viéndolos como esenciales para proteger la economía estadounidense y reducir el déficit comercial. Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el déficit alcanzó los 971,000 millones de dólares en 2024, un aumento del 3.5% respecto al año anterior. Trump sostiene que los aranceles son cruciales para equilibrar esta situación y fomentar la producción nacional.

Impacto en los Acuerdos Comerciales

Durante la entrevista, Trump indicó que su administración ha firmado "acuerdos comerciales con varios países", aunque no detalló cuáles. Uno de los logros más relevantes fue la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), reemplazado por el T-MEC en 2020. Según Trump, este acuerdo corrigió desventajas para los trabajadores estadounidenses y fortaleció la industria automotriz.

Sin embargo, expertos advierten que los aranceles no siempre generan los beneficios esperados. Un estudio del Peterson Institute for International Economics estima un coste de más de 80,000 millones de dólares anuales para los consumidores estadounidenses debido a precios elevados en bienes importados.

Reacciones Internacionales y Críticas

La retórica de Trump sobre los aranceles ha generado tensiones en el comercio global. Países como China y miembros de la Unión Europea han expresado preocupación. En Beijing, las autoridades han calificado los aranceles de "unilaterales" y amenazan con represalias. En Bruselas, la UE ha indicado que podrían responder de manera similar, desencadenando una nueva guerra comercial.

El debate también ha polarizado opiniones en EE. UU. Los defensores en sectores industriales, como el acero, aplauden las medidas de Trump, mientras que economistas advierten que los aranceles podrían encarecer productos para consumidores y empresas. “Los aranceles son un impuesto que pagan los consumidores, no los países extranjeros”, afirmó Susan Schwab, exrepresentante comercial.

Efecto en Consumidores y Economía

Los aranceles han impactado los precios de bienes de consumo en EE. UU., aumentando costos de productos como electrodomésticos y alimentos. Un estudio de la Universidad de Chicago indicó que los aranceles de 2018 elevaron el costo promedio de vida para los hogares en 400 dólares anuales. Sin embargo, Trump destaca que los beneficios a largo plazo, como el fortalecimiento de la industria local, superan estos costos.

El debate sobre los aranceles también ha generado divisiones en el Congreso. Algunos republicanos apoyan la agenda de Trump, mientras que los demócratas critican sus políticas como perjudiciales para consumidores y pequeñas empresas. “Necesitamos una estrategia comercial que beneficie a todos los estadounidenses”, declaró la senadora Elizabeth Warren.

Análisis Político: Implicaciones Globales y Locales

Por The Times en español

La estrategia de aranceles de Donald Trump refleja una visión económica nacionalista que busca reposicionar a Estados Unidos como una potencia autosuficiente. Sin embargo, esta política tiene consecuencias significativas a nivel local e internacional. En el ámbito doméstico, ha revitalizado industrias en Pensilvania y Ohio, pero el aumento de precios ha descontentado a la clase media, especialmente de cara a las elecciones de 2026.

Globalmente, los aranceles han tensado las relaciones con aliados como la Unión Europea y Canadá, aumentando la rivalidad con China. Esto podría dificultar la cooperación global en cuestiones críticas como el cambio climático y la seguridad. Además, el riesgo de una guerra comercial prolongada podría afectar la economía global, aún en recuperación.

El impacto en América Latina es notable, donde países como México y Brasil buscan nuevos mercados si los aranceles se extienden. Esto podría cambiar las dinámicas comerciales en la región.

En conclusión, la política de aranceles de Trump es un arma de doble filo. Aunque puede ofrecer beneficios inmediatos a ciertas industrias, su impacto a largo plazo dependerá de la habilidad de la administración para gestionar represalias internacionales y mitigar costos para consumidores. En un mundo interconectado, el enfoque proteccionista de Trump tiene el potencial de redefinir el papel de EE. UU. en la economía global, con repercusiones aún por determinar.

Donald TrumpTrump evalúa el intento de asesinato en Pensilvania: “Errores del Servicio Secreto, pero estoy satisfecho”

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto
Johannes Kaiser

Johannes Kaiser Proclamado Candidato Presidencial en Chile 2025

Victor Manuel Arce Garcia
Chile13 de julio de 2025

Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.