
EE.UU. revisa casos de asilo de la era Biden tras tiroteo en DC
La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,
´
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Estados Unidos13 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Washington D.C., Estados Unidos, – La semana del 7 al 13 de julio de 2025 estuvo marcada por movimientos políticos y económicos de alto impacto en Estados Unidos y el mundo. Elon Musk, magnate y CEO de Tesla, anunció la creación del Partido América, generando una tormenta política y un desplome en las acciones de Tesla que perdió más de 68.000 millones de dólares en valor.
Paralelamente, el presidente Donald Trump intensificó su agenda proteccionista, imponiendo aranceles a países como Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la Unión Europea, desatando tensiones comerciales globales. Además, la controversia sobre la Reserva Federal y el caso Jeffrey Epstein añadió más leña al fuego en una semana de alta volatilidad.
La semana comenzó con un anuncio que sorprendió a propios y extraños: Elon Musk, hasta hace poco aliado cercano de Trump, confirmó el sábado 5 de julio la formación del Partido América, un movimiento político que busca "devolver la libertad" a los estadounidenses, según sus publicaciones en X. Musk, propietario de Tesla y X, justificó su decisión alegando que Estados Unidos vive bajo un "sistema de partido único" que limita la democracia. El anuncio llegó tras meses de tensiones con Trump, especialmente después de que el presidente eliminara subsidios fiscales para vehículos eléctricos, afectando directamente a Tesla.
La reacción en Wall Street fue inmediata: las acciones de Tesla cayeron un 14,26% el jueves, perdiendo más de 100.000 millones de dólares en capitalización bursátil en un solo día, y acumulan una pérdida del 28% en lo que va de 2025. Desde Washington D.C., Trump calificó la iniciativa de Musk como "ridícula" y lamentó que su exasesor del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) se hubiera "descarrilado". Analistas de Wedbush advirtieron que la incursión de Musk en la política podría dividir el voto conservador, debilitando al Partido Republicano en futuras elecciones.
Una jugada arriesgada para Musk La creación del Partido América no solo refleja la ambición de Musk de influir en la política estadounidense, sino también su frustración con las políticas de Trump. Sin embargo, su condición de extranjero (nacido en Sudáfrica) plantea preguntas legales sobre su elegibilidad para liderar un movimiento político. En X, las reacciones fueron mixtas: mientras algunos usuarios celebraron la "eloneta" como una alternativa al establishment, otros criticaron que su movimiento podría fragmentar la derecha.
La agenda comercial de Trump dominó los titulares al final de la semana. Desde la Casa Blanca, el presidente emitió una serie de aranceles recíprocos que han intensificado la guerra comercial global. Japón y Corea del Sur enfrentan un arancel del 25%, mientras que Brasil recibió un golpe más duro con un 50% sobre sus productos, tras críticas de Trump al presidente Lula da Silva.
El sábado, la administración anunció aranceles del 30% a México y la Unión Europea, medidas que entrarán en vigor el 1 de agosto si no se alcanzan acuerdos comerciales. México, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, enfatizó que las negociaciones están en marcha, buscando evitar una escalada.
En Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alternó entre llamados al diálogo y advertencias de "medidas proporcionales" si las conversaciones fracasan. Subtítulo: Impacto en los mercados globales Los aranceles han generado una volatilidad sin precedentes en los mercados.
Wall Street sufrió caídas significativas, con el Dow Jones perdiendo 422 puntos el lunes y el Nasdaq cayendo un 0,92%. Empresas como Apple, Microsoft y Nvidia reportaron pérdidas multimillonarias, mientras que Tesla fue una de las más afectadas, con una caída acumulada del 44% desde la investidura de Trump.
En Asia, el Nikkei japonés tocó mínimos no vistos desde 2023, y las bolsas europeas, como el Ibex35 español, cayeron un 5% tras la reacción china a los aranceles. China, en particular, prometió combatir "hasta el final", aplicando aranceles de represalia que afectan a empresas estadounidenses, incluyendo a Tesla, que depende de un 40% de componentes chinos para sus baterías.
Negociaciones en curso
A pesar de la retórica beligerante, Trump aseguró que está negociando "acuerdos a medida" con países como Japón, Corea del Sur, China, India y el Reino Unido. La Unión Europea expresó su disposición a comprar más gas natural estadounidense, mientras Canadá respondió con aranceles del 25% a vehículos estadounidenses no cubiertos por el T-MEC.
En el frente interno, Trump intensificó su presión sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, exigiendo su renuncia y alimentando rumores sobre posibles reemplazos. Informes sugieren que Powell está considerando dimitir, lo que podría desestabilizar aún más la economía estadounidense en un contexto de inflación y recesión inminentes.
Por otro lado, el Departamento de Justicia y el FBI emitieron una negación categórica sobre la existencia de una "lista de clientes" vinculada a Jeffrey Epstein, desestimando especulaciones mediáticas sobre nuevas revelaciones en el caso. Trump calificó estas especulaciones como una "distracción" orquestada por los medios, generando una nueva ola de controversias en X y otras plataformas.
Por The Times en español La creación del Partido América por parte de Elon Musk marca un punto de inflexión en la política estadounidense. Su ruptura con Trump y el Partido Republicano podría fragmentar el voto conservador, beneficiando indirectamente a los demócratas en futuras elecciones.
Sin embargo, la falta de claridad sobre los objetivos del partido y las limitaciones legales de Musk como extranjero plantean serios desafíos para su viabilidad. En el ámbito económico, la agresiva política de aranceles de Trump está reconfigurando las relaciones comerciales globales. Si bien su estrategia busca fortalecer la industria estadounidense, las represalias de China, Canadá y la Unión Europea podrían desencadenar una recesión global.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) estima que el comercio internacional podría contraerse un 1% este año debido a estas medidas. A nivel doméstico, la presión sobre Jerome Powell refleja el deseo de Trump de consolidar el control sobre la Reserva Federal, pero una renuncia abrupta podría agravar la inestabilidad económica. Mientras tanto, el caso Epstein sigue siendo un tema polarizante, alimentando teorías conspirativas en X y debates sobre la transparencia del Departamento de Justicia.
En conclusión, esta semana ha expuesto las fisuras en la coalición de Trump y los riesgos de su agenda proteccionista. La entrada de Musk en la arena política y la escalada de la guerra comercial podrían definir el rumbo de Estados Unidos y el mundo en los próximos meses, con implicaciones que van desde la economía global hasta la estabilidad política interna.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las autoridades han reducido drásticamente los cargamentos de droga que ingresan al país


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su intervención en la Cumbre de Impacto de McDonald's bromeando sobre ser "el primer ex cocinero de McDonald's en convertirse en presidente" del país.

El presidente Donald Trump afirmó el lunes que su administración no tiene ninguna relación con Jeffrey Epstein, sugiriendo que son los demócratas quienes están conectados al financier acusado de tráfico sexual.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,