
Trump asegura que aranceles generan "cientos de miles de millones" para EE. UU.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Estados Unidos13 de julio de 2025Washington D.C., Estados Unidos, – La semana del 7 al 13 de julio de 2025 estuvo marcada por movimientos políticos y económicos de alto impacto en Estados Unidos y el mundo. Elon Musk, magnate y CEO de Tesla, anunció la creación del Partido América, generando una tormenta política y un desplome en las acciones de Tesla que perdió más de 68.000 millones de dólares en valor.
Paralelamente, el presidente Donald Trump intensificó su agenda proteccionista, imponiendo aranceles a países como Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la Unión Europea, desatando tensiones comerciales globales. Además, la controversia sobre la Reserva Federal y el caso Jeffrey Epstein añadió más leña al fuego en una semana de alta volatilidad.
La semana comenzó con un anuncio que sorprendió a propios y extraños: Elon Musk, hasta hace poco aliado cercano de Trump, confirmó el sábado 5 de julio la formación del Partido América, un movimiento político que busca "devolver la libertad" a los estadounidenses, según sus publicaciones en X. Musk, propietario de Tesla y X, justificó su decisión alegando que Estados Unidos vive bajo un "sistema de partido único" que limita la democracia. El anuncio llegó tras meses de tensiones con Trump, especialmente después de que el presidente eliminara subsidios fiscales para vehículos eléctricos, afectando directamente a Tesla.
La reacción en Wall Street fue inmediata: las acciones de Tesla cayeron un 14,26% el jueves, perdiendo más de 100.000 millones de dólares en capitalización bursátil en un solo día, y acumulan una pérdida del 28% en lo que va de 2025. Desde Washington D.C., Trump calificó la iniciativa de Musk como "ridícula" y lamentó que su exasesor del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) se hubiera "descarrilado". Analistas de Wedbush advirtieron que la incursión de Musk en la política podría dividir el voto conservador, debilitando al Partido Republicano en futuras elecciones.
Una jugada arriesgada para Musk La creación del Partido América no solo refleja la ambición de Musk de influir en la política estadounidense, sino también su frustración con las políticas de Trump. Sin embargo, su condición de extranjero (nacido en Sudáfrica) plantea preguntas legales sobre su elegibilidad para liderar un movimiento político. En X, las reacciones fueron mixtas: mientras algunos usuarios celebraron la "eloneta" como una alternativa al establishment, otros criticaron que su movimiento podría fragmentar la derecha.
La agenda comercial de Trump dominó los titulares al final de la semana. Desde la Casa Blanca, el presidente emitió una serie de aranceles recíprocos que han intensificado la guerra comercial global. Japón y Corea del Sur enfrentan un arancel del 25%, mientras que Brasil recibió un golpe más duro con un 50% sobre sus productos, tras críticas de Trump al presidente Lula da Silva.
El sábado, la administración anunció aranceles del 30% a México y la Unión Europea, medidas que entrarán en vigor el 1 de agosto si no se alcanzan acuerdos comerciales. México, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, enfatizó que las negociaciones están en marcha, buscando evitar una escalada.
En Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alternó entre llamados al diálogo y advertencias de "medidas proporcionales" si las conversaciones fracasan. Subtítulo: Impacto en los mercados globales Los aranceles han generado una volatilidad sin precedentes en los mercados.
Wall Street sufrió caídas significativas, con el Dow Jones perdiendo 422 puntos el lunes y el Nasdaq cayendo un 0,92%. Empresas como Apple, Microsoft y Nvidia reportaron pérdidas multimillonarias, mientras que Tesla fue una de las más afectadas, con una caída acumulada del 44% desde la investidura de Trump.
En Asia, el Nikkei japonés tocó mínimos no vistos desde 2023, y las bolsas europeas, como el Ibex35 español, cayeron un 5% tras la reacción china a los aranceles. China, en particular, prometió combatir "hasta el final", aplicando aranceles de represalia que afectan a empresas estadounidenses, incluyendo a Tesla, que depende de un 40% de componentes chinos para sus baterías.
Negociaciones en curso
A pesar de la retórica beligerante, Trump aseguró que está negociando "acuerdos a medida" con países como Japón, Corea del Sur, China, India y el Reino Unido. La Unión Europea expresó su disposición a comprar más gas natural estadounidense, mientras Canadá respondió con aranceles del 25% a vehículos estadounidenses no cubiertos por el T-MEC.
En el frente interno, Trump intensificó su presión sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, exigiendo su renuncia y alimentando rumores sobre posibles reemplazos. Informes sugieren que Powell está considerando dimitir, lo que podría desestabilizar aún más la economía estadounidense en un contexto de inflación y recesión inminentes.
Por otro lado, el Departamento de Justicia y el FBI emitieron una negación categórica sobre la existencia de una "lista de clientes" vinculada a Jeffrey Epstein, desestimando especulaciones mediáticas sobre nuevas revelaciones en el caso. Trump calificó estas especulaciones como una "distracción" orquestada por los medios, generando una nueva ola de controversias en X y otras plataformas.
Por The Times en español La creación del Partido América por parte de Elon Musk marca un punto de inflexión en la política estadounidense. Su ruptura con Trump y el Partido Republicano podría fragmentar el voto conservador, beneficiando indirectamente a los demócratas en futuras elecciones.
Sin embargo, la falta de claridad sobre los objetivos del partido y las limitaciones legales de Musk como extranjero plantean serios desafíos para su viabilidad. En el ámbito económico, la agresiva política de aranceles de Trump está reconfigurando las relaciones comerciales globales. Si bien su estrategia busca fortalecer la industria estadounidense, las represalias de China, Canadá y la Unión Europea podrían desencadenar una recesión global.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) estima que el comercio internacional podría contraerse un 1% este año debido a estas medidas. A nivel doméstico, la presión sobre Jerome Powell refleja el deseo de Trump de consolidar el control sobre la Reserva Federal, pero una renuncia abrupta podría agravar la inestabilidad económica. Mientras tanto, el caso Epstein sigue siendo un tema polarizante, alimentando teorías conspirativas en X y debates sobre la transparencia del Departamento de Justicia.
En conclusión, esta semana ha expuesto las fisuras en la coalición de Trump y los riesgos de su agenda proteccionista. La entrada de Musk en la arena política y la escalada de la guerra comercial podrían definir el rumbo de Estados Unidos y el mundo en los próximos meses, con implicaciones que van desde la economía global hasta la estabilidad política interna.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.
SpaceX destina $2,000 millones a xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, como parte de una ronda de financiación de $5,000 millones, con el objetivo de competir con gigantes como OpenAI.
Trump defiende a Pam Bondi y califica los archivos Epstein como "inspirados por la izquierda radical", instando a MAGA a concentrarse en otros asuntos.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, impulsa la construcción de centros similares a ‘Alligator Alcatraz’, despertando un acalorado debate sobre la política migratoria en el país.
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Rusia condena alianza militar contra Corea del Norte, fortaleciendo lazos con Pyongyang en medio de tensiones globales
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Explora las energías de julio 2025 con Valeria Ponce: astros y tarot revelan oportunidades en amor, trabajo y finanzas. ¡Descubre tu camino!
Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.