
Un corte de agua programado afectará a seis comunas de la Región Metropolitana desde este viernes 5 de septiembre hasta el domingo 7 de septiembre. Aguas Andinas ha habilitado puntos de abastecimiento para mitigar inconvenientes.
´
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, impulsa la construcción de centros similares a ‘Alligator Alcatraz’, despertando un acalorado debate sobre la política migratoria en el país.
Estados Unidos12 de julio de 2025Ochopee, Florida, EE. UU. –. En medio de un clima de controversia, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha revelado que cinco estados republicanos están en negociaciones para replicar el modelo del polémico centro de detención de inmigrantes “Alligator Alcatraz”. Situado en los Everglades de Florida, este centro, inaugurado el 3 de julio de 2025, ha captado la atención nacional debido a su enfoque inusual de seguridad, utilizando como protección un entorno natural repleto de caimanes y serpientes. La información, presentada durante una conferencia en Ochopee, destaca una estrategia de la administración Trump que busca intensificar las deportaciones masivas, generando tanto apoyo como condena en un país altamente polarizado en temas migratorios.
El centro “Alligator Alcatraz”, emplazado en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, a unos 60 kilómetros de Miami, fue construido en solo ocho días, ofreciendo inicialmente 1,000 camas, con capacidad para albergar hasta 5,000 detenidos. Situado en un área pantanosa, las autoridades afirman que su entorno disminuye la necesidad de inversión en seguridad perimetral. “No necesitas invertir mucho en el perímetro. Si alguien escapa, no hay mucho esperándolos más que caimanes y pitones”, comentó el fiscal general de Florida, James Uthmeier.
El presidente Donald Trump visitó la instalación, describiéndola como “hermosa” y segura, bromeando sobre la necesidad de que los detenidos “aprendan a correr en zigzag” para evadir a los reptiles que rodean el lugar. Esta retórica ha generado tanto risas como críticas, a medida que el centro se convierte en un símbolo de la táctica de la administración para tratar el tema migratorio.
La creación de “Alligator Alcatraz” es parte de un esfuerzo más amplio para promover la deportación masiva de inmigrantes indocumentados. En junio de 2025, más de 56,000 inmigrantes estaban detenidos en Estados Unidos, cifra que marca un aumento significativo en comparación con años anteriores. La administración ha establecido metas ambiciosas de 3,000 arrestos diarios, con el objetivo de llegar a un millón de detenciones al año.
La apertura del centro ha desatado críticas de defensores de los derechos humanos y grupos ambientalistas como Friends of the Everglades. Estos grupos argumentan que la instalación podría violar diversas leyes ambientales y afectar al ecosistema de los Everglades, un área protegida. A su vez, algunos activistas han calificado las condiciones del sitio como “inhumanas”, argumentando que la retórica empleada busca generar temor entre la población.
Por otro lado, el centro ha sido bien recibido por seguidores de Trump, incluyendo a líderes republicanos, quienes ven en “Alligator Alcatraz” un símbolo del endurecimiento de las políticas contra la inmigración ilegal. En redes sociales, varios usuarios han defendido la “seguridad natural” del lugar, resaltando su efectividad para facilitar deportaciones rápidas.
Durante su conferencia del 12 de julio, Noem mencionó que se han acercado cinco estados republicanos para evaluar la posibilidad de replicar este modelo innovador de detención. Aunque no se mencionaron nombres específicos, es evidente que estados como Texas y Luisiana ya están tomando medidas para respaldar tales iniciativas.
El impacto ambiental de “Alligator Alcatraz” es motivo de preocupación, ya que se encuentra a solo seis millas del Parque Nacional de los Everglades, un ecosistema considerado frágil. Los críticos advierten que el funcionamiento del centro podría causar daños irreparables al medio ambiente.
Desde un punto de vista humanitario, aunque las autoridades afirman que el centro cuenta con servicios básicos, críticos han señalado que el modelo en sí podría propiciar abusos y negligencias hacia la población detenida.
La iniciativa de “Alligator Alcatraz” representa un cambio significativo en la política migratoria estadounidense. Bajo el liderazgo de Kristi Noem, se mezcla un enfoque de teatralidad política con acciones concretas para cumplir con la agenda republicana de deportaciones masivas. Sin embargo, este modelo también suscita importantes preguntas sobre sus repercusiones en términos de derechos humanos y políticas migratorias a nivel local y global.
La expansión a otros estados podría consolidar el control republicano sobre el discurso migratorio, aunque también podría intensificar las divisiones políticas. Mientras tanto, el mundo observa cómo Estados Unidos redefine su enfoque hacia la inmigración en un clima de creciente polarización.
Un corte de agua programado afectará a seis comunas de la Región Metropolitana desde este viernes 5 de septiembre hasta el domingo 7 de septiembre. Aguas Andinas ha habilitado puntos de abastecimiento para mitigar inconvenientes.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Los despidos por necesidad de la empresa crecieron un 20% en junio, marcando el mayor incremento en 16 meses. Expectativas ante resultados del INE.
El presidente estadounidense busca medidas drásticas contra el crimen, incluyendo la pena de muerte en la capital del país.
La reciente cumbre en la Casa Blanca resalta la estrategia comunicacional de Zelenski y el simbolismo de su encuentro con Trump.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.
Washington trabaja para facilitar un encuentro bilateral clave en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que Putin se comprometió a brindar garantías de seguridad a Ucrania en un acuerdo de paz.
Encuentro clave entre dos líderes mundiales que, a pesar de la falta de acuerdos concretos, dejan entrever sus intenciones a través del lenguaje no verbal.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
La falta de aplicación de la Ley Antiterrorista se debe a que la calificación del crimen corresponde al Ministerio Público, explica el Ministro de Seguridad Pública.
El ex miembro de la DINA, José Zara Holger, fue liberado tras 15 años de condena por crímenes de lesa humanidad. Su salida genera controversia al no contribuir al esclarecimiento del paradero de las víctimas de la dictadura chilena.
La nueva Tarjeta Vecino ofrece descuentos y promociones en comercios locales, promoviendo el consumo en San Miguel.
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.