Violencia en Gaza: Al menos 98 muertos en nuevos bombardeos Israelíes

La reciente ofensiva en Gaza ha dejado al menos 98 muertos tras intensos bombardeos israelíes en Jabalia y el campo de refugiados al-Shati, mientras Londres enfrenta protestas en apoyo a Palestina.

12 de julio de 2025Elena CarvajalElena Carvajal

Violencia en Gaza
Violencia en GazaEPA/MOHAMMED SABER

Gaza, Franja de Gaza, Una nueva oleada de ataques israelíes ha provocado una devastadora pérdida de vidas en la Franja de Gaza, con un saldo de 98 palestinos muertos desde el amanecer del sábado, según informes médicos de Al Jazeera. Entre las víctimas, 38 personas fallecieron mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria, lo que ha agravado aún más la ya crítica crisis humanitaria en la región. Los bombardeos se dirigieron a áreas densamente pobladas, generando una ola de indignación internacional. En paralelo, en Londres, la Policía Metropolitana arrestó a 42 personas durante una manifestación en apoyo al grupo Acción Palestina, catalogado como ilegal por las autoridades británicas.

Una Jornada de Violencia en Gaza

La Franja de Gaza amaneció marcada por el estruendo de los bombardeos. Los ataques aéreos israelíes se enfocaron en Jabalia y el campo de refugiados al-Shati, donde miles de civiles buscan refugio. Los testigos describen escenas caóticas: edificios destruidos, familias atrapadas entre escombros, y hospitales inundados de heridos. “No hay lugar seguro en Gaza”, lamentó un médico del hospital Al-Awda a Al Jazeera, mientras luchaba por atender a los heridos en condiciones críticas.

De las 98 víctimas, al menos 38 estaban buscando ayuda humanitaria en su mayor parte. Este contexto, agravado por un bloqueo israelí que restringe los recursos básicos, ha sido condenado por organizaciones como Human Rights Watch, que califica los ataques como “violaciones del derecho internacional humanitario” y exige una investigación urgente.

La escalada militar de Israel, que se ha intensificado en las últimas semanas, se justifica oficialmente como operaciones contra “objetivos terroristas”. Sin embargo, el elevado número de muertos civiles ha reavivado el debate sobre la proporcionalidad de estas acciones. La ONU reporta que desde octubre de 2023, más de 40,000 palestinos han muerto en el conflicto, con un número aún mayor de desplazados.

Contexto del Conflicto: Una Herida Abierta

El conflicto palestino-israelí, que lleva décadas sin una solución, ha alcanzado un nuevo punto crítico. La Franja de Gaza, un territorio de apenas 365 km² donde viven más de dos millones de personas, enfrenta condiciones de vida insostenibles debido al prolongado bloqueo impuesto desde 2007. Este ha limitado el acceso a alimentos, medicinas y combustible, mientras los ataques aéreos han destruido infraestructuras vitales, como hospitales y escuelas.

Los bombardeos en Jabalia han desvastado barrios completos, dejando a numerosas familias sin hogar. Amina, madre de tres hijos y víctima de los ataques, expresó: “Cada explosión nos recuerda que no hay futuro aquí.” La crisis humanitaria se agrava por la interrupción de corredores de ayuda que dificultan la llegada de suministros médicos y alimentos.

La comunidad internacional observa con creciente preocupación. Países como Turquía y Catar han condenado los ataques, mientras que Estados Unidos, principal aliado de Israel, reafirma su apoyo hacia la "seguridad de Israel" sin abordar las víctimas civiles directamente. La Unión Europea ha pedido un alto el fuego inmediato, aunque las negociaciones diplomáticas siguen bloqueadas.

Protestas en Londres: La Solidaridad Reprimida

A miles de kilómetros, en Londres, la Policía Metropolitana detuvo a 42 personas durante una manifestación organizada por Acción Palestina, grupo considerado ilegal bajo leyes antiterroristas en el Reino Unido. Los manifestantes exigían un alto el fuego en Gaza y sanciones contra Israel, al considerarlo culpable de “crímenes de guerra”.

“No nos callarán”, gritó uno de los detenidos, reflejando un creciente movimiento global de solidaridad con Palestina que ha cobrado fuerza en varias ciudades de Europa y América del Norte. Sin embargo, la represión de las autoridades británicas también ha aumentado, citando preocupaciones sobre el orden público.

Organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, critican la respuesta policial, argumentando que las detenciones son una violación del derecho a la libertad de expresión. Este conflicto en Londres subraya la tensión entre el derecho a la protesta y las políticas antiterroristas, en un clima donde la división sobre el conflicto en Gaza está profundamente polarizando a la opinión pública.

Implicaciones Humanitarias y Políticas

La escalada de violencia en Gaza tiene consecuencias devastadoras. Hospitales como el Hospital Al-Shifa funcionan al límite con falta de medicamentos y con personal médico agotado. Según la ONU, más de 1.9 millones de palestinos se encuentran desplazados, viviendo en condiciones precarias. La carencia de acceso a agua potable y electricidad agrava la crisis.

Desde el punto de vista político, los ataques han renovado las críticas al gobierno de Benjamín Netanyahu, que es acusado de priorizar la seguridad militar sobre oportunidades diplomáticas. La Autoridad Palestina, instalada en Cisjordania, ha perdido influencia en Gaza, donde Hamás mantiene el control. Sin embargo, son los civiles los que sufren las mayores consecuencias.

La comunidad internacional enfrenta un dilema: encontrar formas de presionar por un alto al fuego sin aumentar las tensiones en la región. Mediadores como Egipto y Catar han intentado sin éxito facilitar negociaciones. La diáspora palestina y los movimientos de solidaridad, evidentes en las protestas de Londres, siguen exigiendo justicia y un cambio en las políticas internacionales hacia Israel y Palestina.

Análisis Político por The Times en Español

La reciente escalada en Gaza pone de manifiesto la incapacidad de la comunidad internacional para abordar las raíces del conflicto palestino-israelí. La estrategia militar de Israel, enfocada en operaciones contundentes, busca desmantelar a Hamás, pero a un costo humanitario inaceptable. La muerte de 98 civiles en un solo día destaca los límites de esta estrategia. Los actores internacionales, particularmente Estados Unidos y la Unión Europea, enfrentan una creciente presión para reevaluar su apoyo incondicional a Israel, mientras la Autoridad Palestina lidia con una creciente desesperación popular.

A nivel regional, las turbulencias en Gaza amenazan con desestabilizar aún más Oriente Medio. Países como Irán, que apoyan a Hamás, pueden intensificar su influencia ante esta crisis, mientras que aliados de Israel como Arabia Saudí navegan un delicado equilibrio diplomático. La represión de las protestas en Londres y otras ciudades europeas también refleja un descontento social en aumento, que podría traducirse en presiones políticas internas para revisar las políticas hacia Israel y Palestina.

Sin un proceso de paz viable, el ciclo de violencia parece destinado a perpetuarse, perjudicando a ambas partes. La solución de dos estados, anhelada durante décadas, se ve cada vez más lejana, dada la expansión de los asentamientos israelíes y la fragmentación política palestina. Sin una intervención internacional decidida, que contemple sanciones efectivas y un renovado compromiso diplomático, Gaza seguirá siendo un símbolo de sufrimiento y resistencia en el escenario global.

Claudia Sheinbaum  y Donald TrumpMéxico rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.