
EE.UU. revisa casos de asilo de la era Biden tras tiroteo en DC
La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,
´
Trump defiende a Pam Bondi y califica los archivos Epstein como "inspirados por la izquierda radical", instando a MAGA a concentrarse en otros asuntos.
Estados Unidos12 de julio de 2025
Diego Arenas
Washington D.C., Estados Unidos, – Donald Trump ha encendido una nueva controversia al criticar a su propio partido, el movimiento MAGA (Make America Great Again), por presionar a la fiscal general Pam Bondi sobre el manejo de los archivos de Jeffrey Epstein. En una publicación en Truth Social, Trump desestimó los documentos como “inspirados por la izquierda radical” y llamó a sus seguidores a dejar de lado el caso del fallecido financiero, acusado de liderar una red de tráfico sexual de menores. Esta declaración, emitida desde la Casa Blanca, ha generado un intenso debate sobre la transparencia de su administración y las tensiones internas en el Partido Republicano.
En su mensaje, Trump expresó su frustración hacia sectores de su base que centraron su atención en los archivos Epstein. “Estamos en un equipo, MAGA, y no me gusta lo que está pasando”, escribió, defendiendo a Pam Bondi, quien ha sido criticada por la derecha radical por no divulgar más información sobre el caso. Según el presidente, estas críticas están dañando su “administración perfecta”, que considera “la comidilla del mundo”.
El Departamento de Justicia, bajo la dirección de Bondi, publicó un memorando el 7 de julio de 2025, afirmando que Epstein murió por suicidio y que no existía evidencia de una “lista de clientes” que vincule a figuras prominentes con los crímenes del financiero. Esta declaración marcó un cambio respecto a las promesas iniciales de Bondi, quien en febrero de 2025 había sugerido que se revelarían detalles explosivos sobre el caso.
Trump, visiblemente exasperado, cuestionó la relevancia del caso Epstein durante una reunión de gabinete: “¿Sigues hablando de Jeffrey Epstein?”, dijo al responder a un periodista. Añadió que el enfoque debería estar en “superar” el caso y centrarse en otras prioridades de su administración.
Jeffrey Epstein, un influyente financiero, fue acusado de liderar una red de tráfico sexual de menores que involucraba a figuras de la élite política, empresarial y cultural. Su muerte en 2019, mientras aguardaba juicio en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York, desató numerosas teorías de conspiración. Los archivos Epstein, que incluyen registros de vuelos y testimonios de víctimas, han sido objeto de intenso escrutinio público.
En febrero de 2025, la administración Trump desclasificó una primera fase de estos documentos. Sin embargo, los registros publicados, que incluían menciones al propio Trump, no aportaron nuevas revelaciones significativas, ya que gran parte del material era de dominio público.
La polémica se intensificó en junio de 2025, cuando Elon Musk, exaliado de Trump, afirmó que el presidente estaba en los archivos Epstein y que esta era la razón por la que no se habían desclasificado completamente. Esta declaración provocó una respuesta de Trump, quien calificó las acusaciones de “infundadas” y sugirió que Musk había “perdido la cabeza”.
La disputa entre Trump y Musk ha expuesto una fractura en el movimiento MAGA, donde algunos sectores de la derecha radical han expresado su decepción. Trump ha intentado redirigir la atención hacia lo que considera prioridades más urgentes, como la investigación de supuestos fraudes electorales.
La decisión de la administración Trump de cerrar el caso Epstein ha generado críticas de ambos lados. Un grupo de 16 demócratas en el Congreso exigió la publicación de todos los archivos relacionados con Trump, acusando a Bondi de “proteger a su jefe”. Además, periodistas como Julie K. Brown han cuestionado el manejo de los archivos Epstein, criticando el uso sensacionalista de los documentos por parte de ciertos influencers conservadores.
El manejo de los archivos Epstein por la administración Trump revela tensiones internas en el partido y la necesidad de transparencia. A nivel nacional e internacional, la controversia podría afectar la percepción pública del gobierno estadounidense y su credibilidad. La respuesta de Trump a la “izquierda radical” podría ser una estrategia de desviación, pero también puede contribuir a polarizar aún más el panorama político.
En conclusión, el caso Epstein pone a prueba la capacidad de Trump para manejar crisis dentro de su partido y mantener el apoyo de su base. La resolución de este asunto dependerá de si la administración opta por ser más transparente o continúa desestimando las demandas de información, una decisión que podría definir su futuro político.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las autoridades han reducido drásticamente los cargamentos de droga que ingresan al país


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su intervención en la Cumbre de Impacto de McDonald's bromeando sobre ser "el primer ex cocinero de McDonald's en convertirse en presidente" del país.

El presidente Donald Trump afirmó el lunes que su administración no tiene ninguna relación con Jeffrey Epstein, sugiriendo que son los demócratas quienes están conectados al financier acusado de tráfico sexual.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,