
China y EE. UU. Renuevan Negociaciones Comerciales en Estocolmo
China y EE.UU. retoman diálogo en Estocolmo para extender tregua arancelaria, abordar exportaciones y tensiones por TikTok. ¿Habrá avances?
´

China y EE.UU. retoman diálogo en Estocolmo para extender tregua arancelaria, abordar exportaciones y tensiones por TikTok. ¿Habrá avances?

Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.

Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.

Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.

El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.

La incertidumbre por los aranceles de Trump sacude las bolsas de Asia-Pacífico, mientras Japón y China piden diálogo.

Beijing y Washington intensifican esfuerzos para cumplir acuerdos comerciales, con China revisando licencias de exportación y EE. UU. levantando restricciones.

El pacto incluye suministros de tierras raras y una reducción de aranceles, pero genera escepticismo ante el historial de tensiones entre ambas potencias.

El presidente de EE. UU. firmo una orden que duplica los aranceles a metales, intensificando la guerra comercial global desde Pittsburgh, EE. UU.

Un nuevo acuerdo entre la UE y el Reino Unido se firma mientras el Bitcoin marca un máximo histórico, desatando tensiones económicas.

El presidente chino, en el Foro China-CELAC, promueve la autonomía regional frente a influencias foráneas, en un contexto de tensiones globales.

El presidente chileno aboga por multilateralismo y cooperación en un foro clave, mientras navega tensiones globales y busca diversificar la economía.

El presidente defiende sus aranceles como motor de crecimiento mientras el mundo observa con cautela

China desmiente cualquier avance en conversaciones comerciales con EE.UU., avivando la tensión por aranceles y el temor a una recesión global, mientras Trump asegura que "todo está activo".

En su último informe, el FMI estima que la economía chilena crecerá solo un 2% en 2025 y un 2,2% en 2026, mientras alerta sobre un contexto global que podría agravarse si la guerra comercial escala.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmó su postura de no alinearse con Estados Unidos ni China, abogando por mantener relaciones comerciales con ambos en un evento en Brasilia este martes.

El presidente chileno Gabriel Boric aterrizó en Brasilia para una visita de Estado que promete fortalecer los lazos con Luiz Inácio Lula da Silva, en un encuentro cargado de simbolismo y pragmatismo ante la guerra arancelaria global.

La decisión, impulsada por la presión del gobierno chino, refleja una escalada en las tensiones con Washington y podría limitar el acceso de fondos estadounidenses a la inmensa riqueza de los inversores estatales chinos, mientras el conflicto económico entre ambas potencias se profundiza.

Con la participación de exautoridades, académicos y líderes del sector privado, el consejo promete ser un bastión clave para enfrentar la incertidumbre económica internacional, en un contexto marcado por tensiones comerciales y oportunidades de inversión.

El embajador chino en EE.UU., Xie Feng, advirtió que Pekín responderá con medidas contundentes a los aranceles impuestos por Washington, intensificando una guerra comercial que amenaza el orden económico global.

Desde Washington hasta Omán, pasando por Kiev, los eventos de esta semana prometen sacudir la economía y la geopolítica. Los inversores estarán atentos a los balances empresariales, las decisiones del Banco Popular de China y los indicadores de confianza del consumidor, en un contexto de volatilidad persistente.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que un acuerdo comercial con China podría concretarse en las próximas tres o cuatro semanas, a pesar de la escalada de aranceles que ha intensificado la guerra comercial entre ambas potencias.

La escalada arancelaria de Donald Trump contra China, que elevó los gravámenes al 125%, amenaza no solo el crecimiento económico global, sino también la reputación de Estados Unidos como socio comercial confiable, según el Economista y académico U. Central Pablo Cabezas .

En un nuevo capítulo de la escalada comercial, Donald Trump anunció un aumento inmediato de los aranceles a China del 104% al 125%, justificándolo por la "falta de respeto" de Beijing a los mercados globales, mientras otorga una pausa de 90 días a otros países.

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.

Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública