
Trump exige a Hamás que detenga asesinatos en Gaza o “vamos a entrar y matarlos”
El expresidente de EE. UU. advierte a Hamás sobre la violencia en Gaza y revela su apoyo a los tropiezos armados de la agrupación.
´
Desde Washington hasta Omán, pasando por Kiev, los eventos de esta semana prometen sacudir la economía y la geopolítica. Los inversores estarán atentos a los balances empresariales, las decisiones del Banco Popular de China y los indicadores de confianza del consumidor, en un contexto de volatilidad persistente.
Estados Unidos20 de abril de 2025Washington D.C., 20 de abril de 2025 - Los mercados financieros globales se preparan para una semana cargada de eventos que podrían definir el rumbo económico y geopolítico del resto del año. Tras un breve respiro durante la Pascua ortodoxa, que ofreció una tregua momentánea en las tensiones comerciales, la atención se centra ahora en la temporada de resultados corporativos, que entra en su fase más intensa. Empresas como Tesla, Boeing, Alphabet e Intel, algunas de las más influyentes del mundo, presentarán sus balances trimestrales entre el martes y el viernes, en un momento en que los inversores buscan señales de resiliencia frente a la incertidumbre global.
Tesla, liderada por Elon Musk, será una de las primeras en abrir la ronda el martes. Los analistas anticipan que la compañía podría reflejar los efectos de la guerra arancelaria iniciada por la administración Trump, especialmente en sus operaciones internacionales. Boeing, por su parte, informará el miércoles en medio de preocupaciones sobre cómo los aranceles y las tensiones geopolíticas están afectando su cadena de suministro. Alphabet y Intel cerrarán la semana el jueves, con los inversores atentos a cómo las políticas comerciales impactan sus inversiones en tecnología y semiconductores, sectores clave en la economía estadounidense.
Paralelamente, la agenda geopolítica no da tregua. Funcionarios de la administración Trump viajarán a Omán para dos rondas de negociaciones con Irán, previstas para el miércoles y el sábado. Estas conversaciones, mediadas indirectamente, buscan avanzar hacia un nuevo acuerdo nuclear tras años de estancamiento. El ministro de Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, señaló que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) jugará un rol crucial en cualquier pacto, aunque la postura dura de Trump —que incluye amenazas de aranceles adicionales o incluso acciones militares— podría complicar el proceso. Expertos sugieren que un avance diplomático aliviaría las tensiones en los mercados energéticos, pero el riesgo de un fracaso sigue latente.
En otro frente, la guerra en Ucrania añade más incertidumbre. El presidente Volodímir Zelenski propuso nuevamente un alto el fuego parcial de 30 días, esta vez centrado en proteger infraestructuras energéticas y el Mar Negro. Sin embargo, la respuesta del Kremlin ha sido tibia, y los ataques rusos no muestran signos de disminuir. Donald Trump, por su parte, intensificó la presión al amenazar con retirarse del proceso de paz si no se alcanzan avances rápidos, una postura que ha generado escepticismo entre los aliados europeos. "Permitieron que esta tragedia comenzara. Ahora debemos detenerla, ¡y rápido!", escribió Trump en su red social Truth, culpando a Zelenski y a la administración anterior de Joe Biden por el conflicto.
Mientras tanto, Estados Unidos sigue negociando aranceles con sus socios comerciales, un tema que mantiene en vilo a los mercados. La política de Trump de imponer gravámenes elevados —la tasa media subió del 2,5% al 24% en menos de 100 días— ha provocado represalias, como los aranceles del 125% de China a productos estadounidenses. Goldman Sachs estima que estas medidas podrían reducir el crecimiento del PIB chino en 1,7 puntos porcentuales y el de EE. UU. al 1% en 2025, un pronóstico que alimenta los temores de una desaceleración global.
En el ámbito económico, la semana también estará marcada por datos clave. El lunes, el Banco Popular de China anunciará su decisión sobre los tipos de interés, en un contexto donde la presión arancelaria podría forzar medidas de estímulo. El martes, la eurozona publicará su índice de confianza del consumidor, un indicador crítico en medio de la guerra comercial y la incertidumbre política en países como Francia y Alemania. El miércoles, los informes PMI de abril de las principales economías ofrecerán una instantánea del estado de la actividad empresarial global. Finalmente, el viernes, el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en EE. UU. cerrará la semana, con expectativas de inflación que podrían influir en las futuras decisiones de la Reserva Federal.
Los mercados bursátiles, ya volátiles, reaccionaron con cautela al cierre del viernes. Wall Street registró pérdidas moderadas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron resultados mixtos. "La incertidumbre es lo único seguro para los inversores en este momento", señaló Claudio Wewel, estratega de J. Safra Sarasin, destacando el impacto del dólar y las políticas de Trump en la confianza global.
A medida que la semana avanza, los ojos estarán puestos en cómo las empresas y los gobiernos navegan este torbellino de eventos. Tesla y Alphabet podrían ofrecer pistas sobre el impacto de los aranceles en la innovación tecnológica, mientras que Boeing reflejará las tensiones en la industria manufacturera. En paralelo, un avance en las negociaciones con Irán o un alto el fuego en Ucrania podría dar un respiro a los mercados, aunque las probabilidades parecen escasas.
La nota refleja un mundo en un punto de inflexión. La confluencia de la temporada de resultados corporativos con las negociaciones nucleares y las tensiones en Ucrania pone de manifiesto la interdependencia entre economía y geopolítica. Tesla, Boeing, Alphabet e Intel no solo informarán sobre sus finanzas, sino que actuarán como barómetros del impacto de las políticas de Trump, cuya estrategia arancelaria parece más disruptiva que constructiva. Las conversaciones con Irán, aunque esperanzadoras, enfrentan el obstáculo de una Casa Blanca impredecible, mientras que el alto el fuego en Ucrania suena más como un gesto simbólico que como una solución viable.
Los datos económicos, desde el PMI hasta la confianza del consumidor, serán cruciales para medir si el optimismo de los mercados tiene fundamento o si, como sugieren algunos analistas, estamos al borde de una recesión global. En este escenario, The Times en español ve un 2025 donde la volatilidad seguirá siendo la norma, y la capacidad de adaptación de empresas y gobiernos definirá a los ganadores.
El expresidente de EE. UU. advierte a Hamás sobre la violencia en Gaza y revela su apoyo a los tropiezos armados de la agrupación.
Trump advierte que el futuro de la cooperación económica con Argentina depende de Milei y las elecciones del 26 de octubre. ¿Dilema para Milei?
Este anuncio no ocurre en un vacío. Trump ha estado amenazando con implementar un aumento masivo de aranceles a los productos chinos desde hace semanas, en respuesta a una serie de acciones provocadoras de Pekín.
AstraZeneca destinará 50.000 millones de dólares en Estados Unidos para investigación y desarrollo de fármacos, creando instalaciones que beneficiarán al país.
El médico de Trump afirma que presenta un estado de salud sobresaliente. Vacunas y exámenes preventivos son parte de su rutina.
El cierre del Gobierno en EE. UU. impacta servicios esenciales, recortes en programas y genera frustración entre ciudadanos. Urge un acuerdo.
La resolución de este asunto es un rayo de esperanza en medio de años de conflicto y sufrimiento. La forma en que las partes involucradas manejen este delicado momento será crucial para el futuro en Gaza y más allá.
Un pacto de paz que incluye la retirada de tropas israelíes y la liberación de rehenes, genera esperanza y escepticismo en todo el mundo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.