
Presidente Boric cuenta que inscribió a su hija Violeta en consultorio del barrio Yungay
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Con la participación de exautoridades, académicos y líderes del sector privado, el consejo promete ser un bastión clave para enfrentar la incertidumbre económica internacional, en un contexto marcado por tensiones comerciales y oportunidades de inversión.
Chile21 de abril de 2025Santiago, Chile, 21 de abril de 2025 Hoy, en el corazón de Santiago, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, dio un paso audaz al liderar la primera sesión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI), un organismo creado con la ambición de fortalecer la posición de Chile en un mundo económico cada vez más convulsionado. Acompañado por figuras clave de su gobierno, como el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el canciller Alberto van Klaveren, y las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de Hacienda, Heidi Berner, Boric marcó el inicio de una iniciativa que reúne a algunas de las mentes más destacadas del país en materia económica y financiera.
El evento, que tuvo lugar en las dependencias del Ministerio de Hacienda, no fue una mera formalidad. Representa una respuesta directa a los crecientes desafíos que enfrenta Chile en el ámbito internacional, desde las tensiones comerciales desatadas por políticas proteccionistas de potencias como Estados Unidos hasta las oportunidades que emergen en sectores como la transición verde y el comercio global. El CPEFI, según lo anunciado, tiene como misión asesorar al gobierno en la formulación de políticas que no solo protejan la economía nacional, sino que también la posicionen como un actor competitivo en el escenario mundial.
El consejo está compuesto por un grupo selecto de 18 expertos, cuya diversidad de trayectorias promete un enfoque multidimensional. Entre sus miembros se encuentran expresidentes del Banco Central como José de Gregorio y Vittorio Corbo, exministros de Hacienda como Ignacio Briones, y académicos de renombre como Sebastián Edwards, profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). También participan figuras con experiencia en comercio internacional, como Sebastián Claro, y en el sector privado, sumando una visión práctica a las deliberaciones. Este equipo, que trabajará ad honorem durante seis meses con un mínimo de dos sesiones mensuales, tiene la tarea de analizar el contexto económico global y proponer estrategias que permitan a Chile navegar las aguas turbulentas de la incertidumbre económica.
El Presidente Boric, visiblemente comprometido con la iniciativa, destacó la importancia de la unidad en este esfuerzo. “La unidad de Chile se expresa en esta mesa. Hoy me reuní con académicos, exautoridades de distintas tendencias y representantes del sector privado que integran este consejo. Juntos, enfrentaremos los desafíos y aprovecharemos las oportunidades que el mundo nos presenta”, afirmó en un mensaje compartido en redes sociales tras la sesión. Sus palabras reflejan una intención clara: superar las divisiones políticas y construir un frente común ante las amenazas externas.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó que el CPEFI surge en un momento crítico. “Estamos frente a un escenario global complejo, con guerras comerciales, cambios en las cadenas de suministro y una transición energética que redefine las prioridades económicas. Este consejo nos permitirá tomar decisiones informadas y estratégicas para proteger a Chile y proyectarlo hacia el futuro”, explicó Marcel durante la apertura del encuentro. El ministro también destacó que el organismo no solo se enfocará en la defensa económica, sino también en identificar oportunidades de inversión y comercio que fortalezcan la economía nacional.
El canciller Alberto van Klaveren, otro de los protagonistas de la jornada, aportó una perspectiva internacional al debate. “Chile no puede quedar al margen de las dinámicas globales. Necesitamos una política económica y financiera que dialogue con el mundo, que entienda las tensiones y que nos permita mantener nuestra relevancia como socios comerciales confiables”, señaló. Su presencia en la mesa refuerza la idea de que el CPEFI no solo abordará cuestiones internas, sino que también buscará alinear las estrategias económicas con la política exterior del país.
Las subsecretarias Claudia Sanhueza y Heidi Berner también jugaron un rol activo en la sesión inaugural. Sanhueza, desde Relaciones Económicas Internacionales, enfatizó la necesidad de diversificar los mercados de exportación y fortalecer los acuerdos comerciales existentes, mientras que Berner, desde Hacienda, puso el foco en la sostenibilidad fiscal como base para cualquier estrategia de largo plazo. “No basta con reaccionar; debemos anticiparnos y construir una economía resiliente”, afirmó Berner, resumiendo el espíritu del consejo.
El contexto en el que nace este organismo no podría ser más desafiante. La economía global atraviesa un período de incertidumbre, con el resurgimiento de políticas proteccionistas, como los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump en Estados Unidos, que afectan directamente a países exportadores como Chile. A esto se suman las fluctuaciones en los precios de las materias primas, un factor crítico para una economía dependiente del cobre y el litio, y la necesidad de adaptarse a la transición hacia energías renovables, un área en la que Chile tiene un potencial significativo pero aún inexplotado en su totalidad.
El CPEFI, según lo detallado por el gobierno, tendrá una duración inicial de seis meses, durante los cuales se espera que entregue recomendaciones concretas al Ministerio de Hacienda. Estas propuestas abarcarán desde medidas para mitigar el impacto de las guerras comerciales hasta iniciativas para captar inversión extranjera en sectores estratégicos como el hidrógeno verde y las tecnologías limpias. La participación ad honorem de los expertos, además, envía un mensaje de compromiso cívico y profesionalismo, alejado de intereses partidistas.
Entre los nombres que destacan en el consejo, José de Gregorio, exministro y expresidente del Banco Central, aporta una visión experimentada sobre política monetaria y relaciones con organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial. Vittorio Corbo, otro expresidente del Banco Central, suma su expertise en estabilidad financiera y mercados globales. Ignacio Briones, exministro de Hacienda, ofrece una perspectiva reciente sobre los desafíos fiscales del país, mientras que Sebastián Edwards, con su prestigio académico internacional, podría ser clave para analizar las tendencias económicas globales y sus implicancias para Chile.
La primera sesión, según fuentes del Ministerio de Hacienda, se centró en establecer las prioridades del consejo y delinear un plan de trabajo. Entre los temas discutidos estuvieron la respuesta a los aranceles estadounidenses, el fortalecimiento de las relaciones comerciales con Asia y Europa, y la promoción de Chile como un hub de inversión en energías renovables. Aunque no se han revelado detalles específicos de las conclusiones, el ambiente fue descrito como “constructivo” y “colaborativo” por asistentes al evento.
La creación del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional es un movimiento audaz y oportuno por parte del gobierno de Gabriel Boric. En un momento en que el proteccionismo y las tensiones geopolíticas amenazan el comercio global, Chile, una economía pequeña pero abierta, no puede permitirse quedar rezagada. La diversidad de los miembros del CPEFI, que abarca desde exautoridades de centro y derecha hasta académicos y empresarios, es un punto a favor, ya que promete un enfoque equilibrado y alejado de sesgos ideológicos.
Sin embargo, no está exento de riesgos. La duración de seis meses podría ser insuficiente para abordar problemas estructurales de largo plazo, y la falta de un mandato claro sobre cómo se implementarán las recomendaciones podría diluir su impacto. Además, el énfasis en la “unidad” suena bien en el discurso, pero la historia política chilena sugiere que traducir consensos en acciones concretas es un desafío mayúsculo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Desde 2019, $5.434 millones se han destinado a pensiones de gracia en Chile, generando controversia y cuestionamientos sobre su transparencia.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, critica duramente las declaraciones denigrantes del diputado libertario Johannes Kaiser y denuncia un "juego de piernas" entre la ultraderecha, insinuando una estrategia coordinada en su campaña presidencial.
Johannes Kaiser es proclamado candidato presidencial del PNL, criticando a Jeannette Jara con retórica provocadora y referencias al pinochetismo.
Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.
Chile enfrentará en Washington (28-31 julio) a EE.UU. por aranceles del 50% al cobre. La medida de Trump amenaza la economía chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.