
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
´
Con la participación de exautoridades, académicos y líderes del sector privado, el consejo promete ser un bastión clave para enfrentar la incertidumbre económica internacional, en un contexto marcado por tensiones comerciales y oportunidades de inversión.
Chile21 de abril de 2025Santiago, Chile, 21 de abril de 2025 Hoy, en el corazón de Santiago, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, dio un paso audaz al liderar la primera sesión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI), un organismo creado con la ambición de fortalecer la posición de Chile en un mundo económico cada vez más convulsionado. Acompañado por figuras clave de su gobierno, como el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el canciller Alberto van Klaveren, y las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de Hacienda, Heidi Berner, Boric marcó el inicio de una iniciativa que reúne a algunas de las mentes más destacadas del país en materia económica y financiera.
El evento, que tuvo lugar en las dependencias del Ministerio de Hacienda, no fue una mera formalidad. Representa una respuesta directa a los crecientes desafíos que enfrenta Chile en el ámbito internacional, desde las tensiones comerciales desatadas por políticas proteccionistas de potencias como Estados Unidos hasta las oportunidades que emergen en sectores como la transición verde y el comercio global. El CPEFI, según lo anunciado, tiene como misión asesorar al gobierno en la formulación de políticas que no solo protejan la economía nacional, sino que también la posicionen como un actor competitivo en el escenario mundial.
El consejo está compuesto por un grupo selecto de 18 expertos, cuya diversidad de trayectorias promete un enfoque multidimensional. Entre sus miembros se encuentran expresidentes del Banco Central como José de Gregorio y Vittorio Corbo, exministros de Hacienda como Ignacio Briones, y académicos de renombre como Sebastián Edwards, profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). También participan figuras con experiencia en comercio internacional, como Sebastián Claro, y en el sector privado, sumando una visión práctica a las deliberaciones. Este equipo, que trabajará ad honorem durante seis meses con un mínimo de dos sesiones mensuales, tiene la tarea de analizar el contexto económico global y proponer estrategias que permitan a Chile navegar las aguas turbulentas de la incertidumbre económica.
El Presidente Boric, visiblemente comprometido con la iniciativa, destacó la importancia de la unidad en este esfuerzo. “La unidad de Chile se expresa en esta mesa. Hoy me reuní con académicos, exautoridades de distintas tendencias y representantes del sector privado que integran este consejo. Juntos, enfrentaremos los desafíos y aprovecharemos las oportunidades que el mundo nos presenta”, afirmó en un mensaje compartido en redes sociales tras la sesión. Sus palabras reflejan una intención clara: superar las divisiones políticas y construir un frente común ante las amenazas externas.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó que el CPEFI surge en un momento crítico. “Estamos frente a un escenario global complejo, con guerras comerciales, cambios en las cadenas de suministro y una transición energética que redefine las prioridades económicas. Este consejo nos permitirá tomar decisiones informadas y estratégicas para proteger a Chile y proyectarlo hacia el futuro”, explicó Marcel durante la apertura del encuentro. El ministro también destacó que el organismo no solo se enfocará en la defensa económica, sino también en identificar oportunidades de inversión y comercio que fortalezcan la economía nacional.
El canciller Alberto van Klaveren, otro de los protagonistas de la jornada, aportó una perspectiva internacional al debate. “Chile no puede quedar al margen de las dinámicas globales. Necesitamos una política económica y financiera que dialogue con el mundo, que entienda las tensiones y que nos permita mantener nuestra relevancia como socios comerciales confiables”, señaló. Su presencia en la mesa refuerza la idea de que el CPEFI no solo abordará cuestiones internas, sino que también buscará alinear las estrategias económicas con la política exterior del país.
Las subsecretarias Claudia Sanhueza y Heidi Berner también jugaron un rol activo en la sesión inaugural. Sanhueza, desde Relaciones Económicas Internacionales, enfatizó la necesidad de diversificar los mercados de exportación y fortalecer los acuerdos comerciales existentes, mientras que Berner, desde Hacienda, puso el foco en la sostenibilidad fiscal como base para cualquier estrategia de largo plazo. “No basta con reaccionar; debemos anticiparnos y construir una economía resiliente”, afirmó Berner, resumiendo el espíritu del consejo.
El contexto en el que nace este organismo no podría ser más desafiante. La economía global atraviesa un período de incertidumbre, con el resurgimiento de políticas proteccionistas, como los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump en Estados Unidos, que afectan directamente a países exportadores como Chile. A esto se suman las fluctuaciones en los precios de las materias primas, un factor crítico para una economía dependiente del cobre y el litio, y la necesidad de adaptarse a la transición hacia energías renovables, un área en la que Chile tiene un potencial significativo pero aún inexplotado en su totalidad.
El CPEFI, según lo detallado por el gobierno, tendrá una duración inicial de seis meses, durante los cuales se espera que entregue recomendaciones concretas al Ministerio de Hacienda. Estas propuestas abarcarán desde medidas para mitigar el impacto de las guerras comerciales hasta iniciativas para captar inversión extranjera en sectores estratégicos como el hidrógeno verde y las tecnologías limpias. La participación ad honorem de los expertos, además, envía un mensaje de compromiso cívico y profesionalismo, alejado de intereses partidistas.
Entre los nombres que destacan en el consejo, José de Gregorio, exministro y expresidente del Banco Central, aporta una visión experimentada sobre política monetaria y relaciones con organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial. Vittorio Corbo, otro expresidente del Banco Central, suma su expertise en estabilidad financiera y mercados globales. Ignacio Briones, exministro de Hacienda, ofrece una perspectiva reciente sobre los desafíos fiscales del país, mientras que Sebastián Edwards, con su prestigio académico internacional, podría ser clave para analizar las tendencias económicas globales y sus implicancias para Chile.
La primera sesión, según fuentes del Ministerio de Hacienda, se centró en establecer las prioridades del consejo y delinear un plan de trabajo. Entre los temas discutidos estuvieron la respuesta a los aranceles estadounidenses, el fortalecimiento de las relaciones comerciales con Asia y Europa, y la promoción de Chile como un hub de inversión en energías renovables. Aunque no se han revelado detalles específicos de las conclusiones, el ambiente fue descrito como “constructivo” y “colaborativo” por asistentes al evento.
La creación del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional es un movimiento audaz y oportuno por parte del gobierno de Gabriel Boric. En un momento en que el proteccionismo y las tensiones geopolíticas amenazan el comercio global, Chile, una economía pequeña pero abierta, no puede permitirse quedar rezagada. La diversidad de los miembros del CPEFI, que abarca desde exautoridades de centro y derecha hasta académicos y empresarios, es un punto a favor, ya que promete un enfoque equilibrado y alejado de sesgos ideológicos.
Sin embargo, no está exento de riesgos. La duración de seis meses podría ser insuficiente para abordar problemas estructurales de largo plazo, y la falta de un mandato claro sobre cómo se implementarán las recomendaciones podría diluir su impacto. Además, el énfasis en la “unidad” suena bien en el discurso, pero la historia política chilena sugiere que traducir consensos en acciones concretas es un desafío mayúsculo.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
Descubre tu horóscopo del 31 de agosto de 2025: una guía astrológica para el autoconocimiento y las conexiones humanas personal y conexiones profundas guiadas por las estrellas.
La investigación sobre el Caso Bruma avanza: el diputado Jorge Guzmán exige justicia y penas para los responsables.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
La investigación sobre el Caso Bruma avanza: el diputado Jorge Guzmán exige justicia y penas para los responsables.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, denuncia el aplazamiento de la Ruta Vicuña–Yendegaia, destacando la necesidad de rápida acción gubernamental para facilitar el desarrollo de Puerto Williams.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Pronóstico Liverpool vs Arsenal en la Premier este 31/08/25. Encuentra el favorito, predicciones, cuotas clave y la recomendación experta.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
La polémica se desata tras el gesto noble de Kamil Majchrzak al regalar su gorro a un pequeño fanático en el US Open. La indignación mundial sigue aumentando por el acto de un adulto que se apropió del obsequio.
El actor Cristián Campos habla por primera vez sobre la infidelidad de Claudia di Girolamo, que afectó su matrimonio, en un impactante relato en ‘Podemos Hablar’.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Descubre tu horóscopo del 31 de agosto de 2025: una guía astrológica para el autoconocimiento y las conexiones humanas personal y conexiones profundas guiadas por las estrellas.