
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
En un nuevo capítulo de la escalada comercial, Donald Trump anunció un aumento inmediato de los aranceles a China del 104% al 125%, justificándolo por la "falta de respeto" de Beijing a los mercados globales, mientras otorga una pausa de 90 días a otros países.
Estados Unidos09 de abril de 2025Washington, EE. UU., 9 de abril de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, redobló este miércoles su ofensiva comercial contra China al anunciar un incremento inmediato de los aranceles sobre los productos chinos, que pasan del 104% al 125%.
La medida, efectiva desde hoy, fue justificada por Trump en un mensaje en Truth Social, donde acusó a China de mostrar “falta de respeto a los mercados mundiales”. Este ajuste se produce apenas horas después de que los gravámenes del 104%, impuestos el martes, entraran en vigor, marcando una escalada vertiginosa en la guerra comercial entre las dos mayores economías del planeta.
En paralelo, Trump autorizó una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para la mayoría de los países, reduciéndolos a un 10% durante ese período, también con efecto inmediato. “Más de 75 países han contactado a nuestros representantes para negociar”, escribió, sugiriendo que la medida busca incentivar acuerdos comerciales con aliados mientras castiga a China. Beijing, por su parte, respondió hoy con aranceles del 84% a productos estadounidenses, efectivos desde el jueves 10 de abril, intensificando el enfrentamiento.El anuncio generó reacciones mixtas en los mercados: mientras Wall Street mostró alzas lideradas por tecnológicas como Apple (+3.3%), los índices europeos y asiáticos cerraron con pérdidas significativas.
Desde The Times en Español, este giro subraya la estrategia de Trump de presionar a China hasta forzar una negociación, aunque arriesga una recesión global según expertos como Jamie Dimon de JPMorgan.
La decisión de Trump de elevar los aranceles a China al 125% reafirma su apuesta por una política proteccionista agresiva, utilizando el comercio como arma geopolítica. Desde The Times en Español, observamos que este movimiento, aunque presentado como respuesta a la “falta de respeto” china, parece más un intento de capitalizar el caos económico para reposicionar a EE. UU. como destino industrial, tal como lo expresó en Truth Social: “Es un gran momento para mudar sus empresas a América”. Sin embargo, la pausa de 90 días a otros países sugiere una flexibilidad táctica para evitar un aislamiento total.
China, con su retaliación del 84%, no da señales de ceder, lo que podría prolongar una guerra comercial que ya ha golpeado a los mercados globales —el FTSE 100 cayó un 2.92% y el Nikkei un 3%—. La dependencia de EE. UU. de bienes chinos, como electrónicos y juguetes, podría disparar los precios internos, afectando a consumidores y empresas. Mientras Trump negocia con aliados como Japón y Corea del Sur, el riesgo de una “tormenta económica global”, como advirtió el presidente turco Erdogan, crece. Este pulso entre Washington y Beijing definirá no solo el comercio, sino el equilibrio de poder en 2025.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
Trump advierte que el futuro de la cooperación económica con Argentina depende de Milei y las elecciones del 26 de octubre. ¿Dilema para Milei?
Este anuncio no ocurre en un vacío. Trump ha estado amenazando con implementar un aumento masivo de aranceles a los productos chinos desde hace semanas, en respuesta a una serie de acciones provocadoras de Pekín.
AstraZeneca destinará 50.000 millones de dólares en Estados Unidos para investigación y desarrollo de fármacos, creando instalaciones que beneficiarán al país.
El médico de Trump afirma que presenta un estado de salud sobresaliente. Vacunas y exámenes preventivos son parte de su rutina.
El cierre del Gobierno en EE. UU. impacta servicios esenciales, recortes en programas y genera frustración entre ciudadanos. Urge un acuerdo.
La resolución de este asunto es un rayo de esperanza en medio de años de conflicto y sufrimiento. La forma en que las partes involucradas manejen este delicado momento será crucial para el futuro en Gaza y más allá.
Un pacto de paz que incluye la retirada de tropas israelíes y la liberación de rehenes, genera esperanza y escepticismo en todo el mundo.
El presidente de EE.UU. arremete contra la elección del artista puertorriqueño como parte del espectáculo del evento deportivo más visto del año.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.