
Chile Alza la Voz: Preocupación por Operaciones Militares en el Caribe y su Impacto Regional
Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.
´
En un nuevo capítulo de la escalada comercial, Donald Trump anunció un aumento inmediato de los aranceles a China del 104% al 125%, justificándolo por la "falta de respeto" de Beijing a los mercados globales, mientras otorga una pausa de 90 días a otros países.
Estados Unidos09 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Washington, EE. UU., 9 de abril de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, redobló este miércoles su ofensiva comercial contra China al anunciar un incremento inmediato de los aranceles sobre los productos chinos, que pasan del 104% al 125%.
La medida, efectiva desde hoy, fue justificada por Trump en un mensaje en Truth Social, donde acusó a China de mostrar “falta de respeto a los mercados mundiales”. Este ajuste se produce apenas horas después de que los gravámenes del 104%, impuestos el martes, entraran en vigor, marcando una escalada vertiginosa en la guerra comercial entre las dos mayores economías del planeta.
En paralelo, Trump autorizó una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para la mayoría de los países, reduciéndolos a un 10% durante ese período, también con efecto inmediato. “Más de 75 países han contactado a nuestros representantes para negociar”, escribió, sugiriendo que la medida busca incentivar acuerdos comerciales con aliados mientras castiga a China. Beijing, por su parte, respondió hoy con aranceles del 84% a productos estadounidenses, efectivos desde el jueves 10 de abril, intensificando el enfrentamiento.El anuncio generó reacciones mixtas en los mercados: mientras Wall Street mostró alzas lideradas por tecnológicas como Apple (+3.3%), los índices europeos y asiáticos cerraron con pérdidas significativas.
Desde The Times en Español, este giro subraya la estrategia de Trump de presionar a China hasta forzar una negociación, aunque arriesga una recesión global según expertos como Jamie Dimon de JPMorgan.
La decisión de Trump de elevar los aranceles a China al 125% reafirma su apuesta por una política proteccionista agresiva, utilizando el comercio como arma geopolítica. Desde The Times en Español, observamos que este movimiento, aunque presentado como respuesta a la “falta de respeto” china, parece más un intento de capitalizar el caos económico para reposicionar a EE. UU. como destino industrial, tal como lo expresó en Truth Social: “Es un gran momento para mudar sus empresas a América”. Sin embargo, la pausa de 90 días a otros países sugiere una flexibilidad táctica para evitar un aislamiento total.
China, con su retaliación del 84%, no da señales de ceder, lo que podría prolongar una guerra comercial que ya ha golpeado a los mercados globales —el FTSE 100 cayó un 2.92% y el Nikkei un 3%—. La dependencia de EE. UU. de bienes chinos, como electrónicos y juguetes, podría disparar los precios internos, afectando a consumidores y empresas. Mientras Trump negocia con aliados como Japón y Corea del Sur, el riesgo de una “tormenta económica global”, como advirtió el presidente turco Erdogan, crece. Este pulso entre Washington y Beijing definirá no solo el comercio, sino el equilibrio de poder en 2025.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

La nueva directriz migratoria de Trump genera críticas por discriminación hacia personas con enfermedades crónicas.

El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial récord para Musk, vinculado a hitos estratégicos que impulsarán el crecimiento.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.

El Presidente Boric celebra medallas del Team Para Chile y destaca la importancia del deporte en la inclusión social.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.