
El “reseteo” de Jeannette Jara para reestructurar su campaña presidencial en Chile
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Beijing eleva la tensión comercial al anunciar aranceles del 84% contra productos estadounidenses en represalia a los 104% impuestos por Donald Trump, desatando una ola de incertidumbre que hunde las bolsas globales.
09 de abril de 2025Beijing, China, 9 de abril de 2025 – China ha intensificado la guerra comercial con Estados Unidos al anunciar este miércoles aranceles del 84% sobre productos estadounidenses, una medida que entrará en vigor el jueves 10 de abril como respuesta directa a los gravámenes del 104% impuestos por el presidente Donald Trump a bienes chinos. Los aranceles de Trump, que comenzaron a aplicarse hoy, forman parte de una escalada arancelaria que incluye a múltiples países, pero con China como principal objetivo, profundizando el conflicto entre las dos mayores economías del mundo.
El Ministerio de Finanzas chino justificó la decisión como una “respuesta necesaria” ante lo que calificó de “política proteccionista unilateral” de Washington, prometiendo no ceder ante las presiones de Trump. Horas antes, los gravámenes estadounidenses del 104% entraron en vigor, afectando desde productos electrónicos hasta textiles, lo que provocó una reacción inmediata en los mercados globales. Las bolsas europeas aceleraron sus pérdidas: París y Fráncfort se desplomaron un 4%, mientras que Londres cayó un 3,5%.
En Asia, el impacto fue aún más severo, con Taiwán cerrando con un descenso del 5,8% y Tokio del 3,93%. El won surcoreano, por su parte, tocó su nivel más bajo frente al dólar desde 2009, reflejando el nerviosismo económico en la región.
Desde la perspectiva de The Times en Español, esta nueva ronda de aranceles marca un punto de inflexión en la relación comercial entre China y EE. UU., con repercusiones que trascienden lo económico y se adentran en lo geopolítico. La decisión de Beijing de subir sus gravámenes del 34% previo al 84% no solo iguala la apuesta de Trump, sino que señala una disposición a librar una batalla prolongada. Mientras tanto, los mercados financieros globales, ya golpeados por la incertidumbre, enfrentan el riesgo de una recesión si la escalada no encuentra un freno.
El anuncio de China no es solo una represalia táctica, sino una declaración de resistencia frente a la estrategia de Trump, quien ha defendido sus aranceles como una forma de corregir desequilibrios comerciales. Sin embargo, el costo de esta guerra se está sintiendo en tiempo real: la caída de las bolsas europeas y asiáticas evidencia el contagio económico, mientras que monedas como el won surcoreano reflejan la fragilidad de las economías dependientes del comercio global. La ausencia de señales de negociación entre ambas potencias sugiere que el conflicto podría endurecerse, afectando a consumidores y empresas a ambos lados del Pacífico.
Para China, el 84% representa un equilibrio entre castigar las exportaciones estadounidenses —como la soja y la tecnología— y mantener su economía a flote, aunque el impacto en su crecimiento, proyectado en un 5% para 2025, sigue siendo una incógnita. En EE. UU., los aranceles del 104% podrían encarecer bienes esenciales, golpeando a los consumidores y alimentando la inflación. Desde The Times en Español, observamos que esta escalada pone a prueba la resiliencia de la economía global, con Europa y Asia como víctimas colaterales de una disputa que, por ahora, no muestra signos de distensión.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Legisladores y expertos alertan sobre posibles riesgos para estudiantes y universidades
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Franco Parisi propone cerrar temporalmente carreras como Periodismo y Teatro mientras apoya la legalización de la marihuana, buscando transformar Chile.
Aprovecha hasta el 15 de julio para acceder a descuentos de hasta $81.890 en tu boleta de luz si perteneces al 40% más vulnerable.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?