
¡Harold Mayne-Nicholls sorprende y se corona como el gran ganador del debate presidencial en Canal 13!
En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.
´
Beijing eleva la tensión comercial al anunciar aranceles del 84% contra productos estadounidenses en represalia a los 104% impuestos por Donald Trump, desatando una ola de incertidumbre que hunde las bolsas globales.
09 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Beijing, China, 9 de abril de 2025 – China ha intensificado la guerra comercial con Estados Unidos al anunciar este miércoles aranceles del 84% sobre productos estadounidenses, una medida que entrará en vigor el jueves 10 de abril como respuesta directa a los gravámenes del 104% impuestos por el presidente Donald Trump a bienes chinos. Los aranceles de Trump, que comenzaron a aplicarse hoy, forman parte de una escalada arancelaria que incluye a múltiples países, pero con China como principal objetivo, profundizando el conflicto entre las dos mayores economías del mundo.
El Ministerio de Finanzas chino justificó la decisión como una “respuesta necesaria” ante lo que calificó de “política proteccionista unilateral” de Washington, prometiendo no ceder ante las presiones de Trump. Horas antes, los gravámenes estadounidenses del 104% entraron en vigor, afectando desde productos electrónicos hasta textiles, lo que provocó una reacción inmediata en los mercados globales. Las bolsas europeas aceleraron sus pérdidas: París y Fráncfort se desplomaron un 4%, mientras que Londres cayó un 3,5%.
En Asia, el impacto fue aún más severo, con Taiwán cerrando con un descenso del 5,8% y Tokio del 3,93%. El won surcoreano, por su parte, tocó su nivel más bajo frente al dólar desde 2009, reflejando el nerviosismo económico en la región.
Desde la perspectiva de The Times en Español, esta nueva ronda de aranceles marca un punto de inflexión en la relación comercial entre China y EE. UU., con repercusiones que trascienden lo económico y se adentran en lo geopolítico. La decisión de Beijing de subir sus gravámenes del 34% previo al 84% no solo iguala la apuesta de Trump, sino que señala una disposición a librar una batalla prolongada. Mientras tanto, los mercados financieros globales, ya golpeados por la incertidumbre, enfrentan el riesgo de una recesión si la escalada no encuentra un freno.
El anuncio de China no es solo una represalia táctica, sino una declaración de resistencia frente a la estrategia de Trump, quien ha defendido sus aranceles como una forma de corregir desequilibrios comerciales. Sin embargo, el costo de esta guerra se está sintiendo en tiempo real: la caída de las bolsas europeas y asiáticas evidencia el contagio económico, mientras que monedas como el won surcoreano reflejan la fragilidad de las economías dependientes del comercio global. La ausencia de señales de negociación entre ambas potencias sugiere que el conflicto podría endurecerse, afectando a consumidores y empresas a ambos lados del Pacífico.
Para China, el 84% representa un equilibrio entre castigar las exportaciones estadounidenses —como la soja y la tecnología— y mantener su economía a flote, aunque el impacto en su crecimiento, proyectado en un 5% para 2025, sigue siendo una incógnita. En EE. UU., los aranceles del 104% podrían encarecer bienes esenciales, golpeando a los consumidores y alimentando la inflación. Desde The Times en Español, observamos que esta escalada pone a prueba la resiliencia de la economía global, con Europa y Asia como víctimas colaterales de una disputa que, por ahora, no muestra signos de distensión.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Hoy, los astros influyen directamente en tu vida. Descubre cómo aprovechar las energías cósmicas que te rodean.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.