
Niño de 2 años en riesgo vital tras recibir un disparo en Temuco
Un niño de 2 años se encuentra en estado crítico después de recibir un disparo en la cabeza en Temuco. Su padre, de 23 años, es el principal sospechoso.
´
Beijing eleva la tensión comercial al anunciar aranceles del 84% contra productos estadounidenses en represalia a los 104% impuestos por Donald Trump, desatando una ola de incertidumbre que hunde las bolsas globales.
09 de abril de 2025Beijing, China, 9 de abril de 2025 – China ha intensificado la guerra comercial con Estados Unidos al anunciar este miércoles aranceles del 84% sobre productos estadounidenses, una medida que entrará en vigor el jueves 10 de abril como respuesta directa a los gravámenes del 104% impuestos por el presidente Donald Trump a bienes chinos. Los aranceles de Trump, que comenzaron a aplicarse hoy, forman parte de una escalada arancelaria que incluye a múltiples países, pero con China como principal objetivo, profundizando el conflicto entre las dos mayores economías del mundo.
El Ministerio de Finanzas chino justificó la decisión como una “respuesta necesaria” ante lo que calificó de “política proteccionista unilateral” de Washington, prometiendo no ceder ante las presiones de Trump. Horas antes, los gravámenes estadounidenses del 104% entraron en vigor, afectando desde productos electrónicos hasta textiles, lo que provocó una reacción inmediata en los mercados globales. Las bolsas europeas aceleraron sus pérdidas: París y Fráncfort se desplomaron un 4%, mientras que Londres cayó un 3,5%.
En Asia, el impacto fue aún más severo, con Taiwán cerrando con un descenso del 5,8% y Tokio del 3,93%. El won surcoreano, por su parte, tocó su nivel más bajo frente al dólar desde 2009, reflejando el nerviosismo económico en la región.
Desde la perspectiva de The Times en Español, esta nueva ronda de aranceles marca un punto de inflexión en la relación comercial entre China y EE. UU., con repercusiones que trascienden lo económico y se adentran en lo geopolítico. La decisión de Beijing de subir sus gravámenes del 34% previo al 84% no solo iguala la apuesta de Trump, sino que señala una disposición a librar una batalla prolongada. Mientras tanto, los mercados financieros globales, ya golpeados por la incertidumbre, enfrentan el riesgo de una recesión si la escalada no encuentra un freno.
El anuncio de China no es solo una represalia táctica, sino una declaración de resistencia frente a la estrategia de Trump, quien ha defendido sus aranceles como una forma de corregir desequilibrios comerciales. Sin embargo, el costo de esta guerra se está sintiendo en tiempo real: la caída de las bolsas europeas y asiáticas evidencia el contagio económico, mientras que monedas como el won surcoreano reflejan la fragilidad de las economías dependientes del comercio global. La ausencia de señales de negociación entre ambas potencias sugiere que el conflicto podría endurecerse, afectando a consumidores y empresas a ambos lados del Pacífico.
Para China, el 84% representa un equilibrio entre castigar las exportaciones estadounidenses —como la soja y la tecnología— y mantener su economía a flote, aunque el impacto en su crecimiento, proyectado en un 5% para 2025, sigue siendo una incógnita. En EE. UU., los aranceles del 104% podrían encarecer bienes esenciales, golpeando a los consumidores y alimentando la inflación. Desde The Times en Español, observamos que esta escalada pone a prueba la resiliencia de la economía global, con Europa y Asia como víctimas colaterales de una disputa que, por ahora, no muestra signos de distensión.
Un niño de 2 años se encuentra en estado crítico después de recibir un disparo en la cabeza en Temuco. Su padre, de 23 años, es el principal sospechoso.
La candidata de Chile Vamos asegura que su plan es viable, a diferencia del de su contendiente.
La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, ha confirmado que padece cáncer ginecológico. Durante un evento de prevención en el Colegio Simón Bolívar, hizo un llamado a la importancia de la detección temprana.
Iniciativa permitiría a cotizantes retirar hasta $5 millones de sus fondos jubilatorios.
El presidente argentino atribuye la filtración a una campaña para desestabilizar su gobierno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Cirujano traumatólogo está tras las rejas tras agredir a menor en plena vía pública
El INJPL alerta sobre el impacto negativo en el acceso a la justicia en comunas rurales.
José Alvo, dueño de un Tesla en Chile, es acusado de formar parte de una organización criminal. La policía detiene a más de 40 personas en una redada masiva.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
Un nuevo ataque con arma blanca en Talcahuano deja al descubierto la ineficacia del Ejecutivo frente a la violencia.
La sinergia de los astros hoy nos recuerda que cada signo está inmerso en un viaje individual, cargado de lecciones, oportunidades y aprendizajes.