Somos un medio crítico que investiga las noticias a fondo, con titulares que provocan debate"

Donald Trump provoca una Tercera Guerra Mundial económica con aranceles del 104% contra China

Un un giro drástico, el presidente Trump impone gravámenes récord a China, desencadenando una escalada de represalias que sacude los mercados y amenaza la estabilidad económica global.

Editorial08 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Donald Trump
Donald TrumpEPA-EFE

Washington D. C., Estados Unidos – 8 de abril de 2025 - El presidente Donald Trump ha puesto al mundo al borde de una tercera guerra comercial mundial al anunciar que, desde el miércoles 9 de abril, todas las importaciones chinas enfrentarán aranceles del 104%. La decisión, comunicada este martes por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, eleva la tensión con Pekín tras el rechazo chino a desmantelar sus propios aranceles de represalia del 34%. Lo que comenzó como un incremento del 54% (10% en febrero y 34% posterior) se disparó con un 50% adicional, consolidando una postura agresiva que Trump justifica como defensa de los trabajadores estadounidenses.


China está cometiendo un error al intentar redoblar su maltrato a nuestra economía”, afirmó Leavitt, quien destacó la “voluntad de acero” del presidente. Sin embargo, el Ministerio de Comercio chino calificó la medida como “un error tras otro” y prometió intensificar sus represalias, afectando exportaciones estadounidenses valuadas en US$ 144.000 millones en 2024, frente a los US$ 439.000 millones que China envió a EE.UU. el año pasado. Este intercambio de golpes comerciales ya reverbera en Wall Street: el S&P 500 cayó a 496.48 USD y el Nasdaq entró en terreno negativo tras el anuncio, mientras el Dow resistió con ganancias mínimas hacia las 14:30 (hora de Miami).


La ofensiva no se detiene en China. Docenas de países y la Unión Europea enfrentan nuevos aranceles de entre 11% y 50% con plazos inminentes, aunque Trump abrió la puerta a “acuerdos a medida” sin comprometerse a plazos específicos. Leavitt insistió en que el presidente no cederá, proyectando una imagen de firmeza que contrasta con la incertidumbre económica que se avecina.


Con este movimiento, Trump no solo reaviva la guerra comercial de su primer mandato, sino que la lleva a un nivel sin precedentes, evocando una tercera confrontación global de carácter económico. Su apuesta busca presionar a China y otros socios comerciales para renegociar términos favorables a EE.UU., pero el riesgo es alto: los aranceles del 104% podrían disparar los precios internos, con estimaciones de un costo adicional de US$ 1,900 por hogar estadounidense en 2025, según expertos. La caída del S&P 500 desde su máximo anual de 613.23 USD a un mínimo diario de 487.789 USD el 8 de abril refleja el nerviosismo de los inversores ante una posible recesión.


La estrategia de Trump, aunque efectiva para proyectar fuerza doméstica, podría alienar aliados y fragmentar aún más el comercio global. China, con su maquinaria exportadora intacta, tiene capacidad para retaliar en sectores clave como la agricultura y la tecnología, mientras otros países evalúan sumarse a la contienda o negociar en desventaja. Este “conflicto comercial mundial” pone a prueba la resiliencia de la economía estadounidense y plantea una pregunta crítica: ¿será esta guerra de aranceles una victoria táctica o un error estratégico de proporciones históricas?
Palabras clave: Donald Trump, tercera guerra comercial, aranceles 104%, China, Casa Blanca, S&P 500, represalias, economía global, Leavitt, Pekín.
Hashtags recomendados: 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
A_UNO_1538082

Metro de Santiago: un colapso tras otro en un sistema al límite

The Times en Español
Editorial16 de abril de 2025

Con miles de usuarios afectados por demoras, evacuaciones y un servicio cada vez menos confiable, el Metro de Santiago enfrenta críticas por su falta de mantenimiento y planificación. Este artículo analiza las causas de las fallas, las reacciones ciudadanas y el impacto en la movilidad urbana, cerrando con un análisis crítico sobre la gestión del sistema por parte de The Times en español.

Evelyn Mattei

Matthei justifica el Golpe de Estado del 1973: “Era inevitable, íbamos a ser Cuba”

The Times en Español
16 de abril de 2025

Evelyn Matthei, figura clave de la derecha chilena, desató controversia al defender el golpe de Estado de 1973, afirmando que era “necesario” y que las muertes en los primeros años fueron “inevitables”. Sus declaraciones, que vinculan el gobierno de Allende con un supuesto rumbo hacia el comunismo, reabren heridas históricas en Chile a 52 años del quiebre democrático.

Te puede interesar
A_UNO_1538082

Metro de Santiago: un colapso tras otro en un sistema al límite

The Times en Español
Editorial16 de abril de 2025

Con miles de usuarios afectados por demoras, evacuaciones y un servicio cada vez menos confiable, el Metro de Santiago enfrenta críticas por su falta de mantenimiento y planificación. Este artículo analiza las causas de las fallas, las reacciones ciudadanas y el impacto en la movilidad urbana, cerrando con un análisis crítico sobre la gestión del sistema por parte de The Times en español.

06-214114_u8b6_cambio-subsecretarios-boric-880x500

El segundo piso de Boric se desmorona: crisis, inexperiencia y lealtad política amenazan al gobierno chileno

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial11 de abril de 2025

- El corazón asesor del Presidente Gabriel Boric enfrenta su peor crisis. Dominado por militantes del Frente Amplio, con escasa experiencia técnica y una alarmante falta de mujeres y abogados, el Segundo Piso de La Moneda suma renuncias tras el escándalo de la casa de Allende. The Times en Español destapa las grietas de un equipo que, entre improvisaciones y tropiezos, pone en jaque la gestión presidencial.

A_UNO_1182661_1589379394-scaled

Los temas que dominan la agenda semanal: Presidente Boric vuelve de India con alianzas tecnológicas y comerciales, pero enfrenta una tormenta interna y externa

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial06 de abril de 2025

El presidente Gabriel Boric aterrizó en Santiago tras buscar en India nuevos socios comerciales y tecnológicos frente a los aranceles de Trump, pero su regreso coincide con una semana crítica: cambio de gabinete, inflación, crisis migratoria y un oficialismo fracturado ante las elecciones de 2025.

Johannes Kaiser

Johannes Kaiser bajo fuego: ¿Difusor de noticias falsas o víctima de la censura?

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial06 de abril de 2025

El Diputado Johannes Kaiser enfrenta nuevas acusaciones de propagar desinformación tras afirmar que los recién nacidos reciben "72 dosis" de vacunas y vincular al Partido Comunista con arsenales de armas. Entre rectificaciones tardías y críticas por falta de rigor, su estilo polémico vuelve a encender el debate: ¿estrategia política o irresponsabilidad?

La Moneda

En Chile, políticos buscan la Presidencia sin dejar sus cargos: Una práctica que expone vacíos legales y desafíos éticos

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial05 de abril de 2025

Mientras la carrera presidencial de 2025 se calienta, la ciudadanía observa con escepticismo cómo sus representantes aprovechan las grietas del sistema para avanzar en sus ambiciones. Sin una reforma que ponga fin a esta ambigüedad, el uso de recursos públicos en campañas seguirá siendo un recordatorio de los desafíos pendientes para fortalecer la transparencia y la ética en la política chilena.

Evelyn Matthei

Evelyn Matthei y el arte de “tragar sapos” por un Chile estancado

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial04 de abril de 2025

Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, apela a la unidad con eufemismos como ‘tragar sapos’ para superar el estancamiento, pero su enfoque en seguridad y mayorías revela una estrategia pragmática que busca consolidar poder sin renunciar a su sello conservador.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
PASTOR-SOTO-VLADO-MIROSEVIC-740x430

Vlado Mirosevic denuncia nueva amenaza de muerte del pastor Soto por ley de eutanasia

The Times en Español
15 de abril de 2025

El diputado y precandidato presidencial Vlado Mirosevic (PL) denunció una segunda amenaza de muerte por parte del autodenominado pastor Soto, ocurrida en una estación Copec de la Ruta 68, mientras almorzaba con su equipo. El incidente, grabado en video, está vinculado a su apoyo a la ley de eutanasia.

Gaspar Rivas (1)

Diputados proponen criterio de sangre para nacionalidad chilena: "No queremos nuevos chilenos que sean una carga"

The Times en Español
15 de abril de 2025

Un grupo de diputados, liderado por Gaspar Rivas, presentó un proyecto de reforma constitucional para reemplazar el criterio de suelo por el de sangre en la otorgación de la nacionalidad chilena. La iniciativa, que busca frenar la "crisis migratoria" y sus impactos, exige que al menos uno de los padres sea chileno para otorgar la nacionalidad por nacimiento.

eventos en el estadio nacional dos.jpg

Ministerio del Deporte desmiente a Evelyn Matthei: Estadio Nacional cuenta con 322 cámaras de seguridad

The Times en Español
Deportes15 de abril de 2025

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND) refutaron las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien afirmó en Radio Universo que el Estadio Nacional no tiene cámaras de seguridad. El recinto cuenta con 322 cámaras monitoreadas 24/7, integradas a un avanzado sistema de videovigilancia.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García