´

Donald Trump provoca una Tercera Guerra Mundial económica con aranceles del 104% contra China

Un un giro drástico, el presidente Trump impone gravámenes récord a China, desencadenando una escalada de represalias que sacude los mercados y amenaza la estabilidad económica global.

Editorial08 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Donald Trump
Donald TrumpEPA-EFE

Washington D. C., Estados Unidos – 8 de abril de 2025 - El presidente Donald Trump ha puesto al mundo al borde de una tercera guerra comercial mundial al anunciar que, desde el miércoles 9 de abril, todas las importaciones chinas enfrentarán aranceles del 104%. La decisión, comunicada este martes por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, eleva la tensión con Pekín tras el rechazo chino a desmantelar sus propios aranceles de represalia del 34%. Lo que comenzó como un incremento del 54% (10% en febrero y 34% posterior) se disparó con un 50% adicional, consolidando una postura agresiva que Trump justifica como defensa de los trabajadores estadounidenses.


China está cometiendo un error al intentar redoblar su maltrato a nuestra economía”, afirmó Leavitt, quien destacó la “voluntad de acero” del presidente. Sin embargo, el Ministerio de Comercio chino calificó la medida como “un error tras otro” y prometió intensificar sus represalias, afectando exportaciones estadounidenses valuadas en US$ 144.000 millones en 2024, frente a los US$ 439.000 millones que China envió a EE.UU. el año pasado. Este intercambio de golpes comerciales ya reverbera en Wall Street: el S&P 500 cayó a 496.48 USD y el Nasdaq entró en terreno negativo tras el anuncio, mientras el Dow resistió con ganancias mínimas hacia las 14:30 (hora de Miami).


La ofensiva no se detiene en China. Docenas de países y la Unión Europea enfrentan nuevos aranceles de entre 11% y 50% con plazos inminentes, aunque Trump abrió la puerta a “acuerdos a medida” sin comprometerse a plazos específicos. Leavitt insistió en que el presidente no cederá, proyectando una imagen de firmeza que contrasta con la incertidumbre económica que se avecina.


Con este movimiento, Trump no solo reaviva la guerra comercial de su primer mandato, sino que la lleva a un nivel sin precedentes, evocando una tercera confrontación global de carácter económico. Su apuesta busca presionar a China y otros socios comerciales para renegociar términos favorables a EE.UU., pero el riesgo es alto: los aranceles del 104% podrían disparar los precios internos, con estimaciones de un costo adicional de US$ 1,900 por hogar estadounidense en 2025, según expertos. La caída del S&P 500 desde su máximo anual de 613.23 USD a un mínimo diario de 487.789 USD el 8 de abril refleja el nerviosismo de los inversores ante una posible recesión.


La estrategia de Trump, aunque efectiva para proyectar fuerza doméstica, podría alienar aliados y fragmentar aún más el comercio global. China, con su maquinaria exportadora intacta, tiene capacidad para retaliar en sectores clave como la agricultura y la tecnología, mientras otros países evalúan sumarse a la contienda o negociar en desventaja. Este “conflicto comercial mundial” pone a prueba la resiliencia de la economía estadounidense y plantea una pregunta crítica: ¿será esta guerra de aranceles una victoria táctica o un error estratégico de proporciones históricas?
Palabras clave: Donald Trump, tercera guerra comercial, aranceles 104%, China, Casa Blanca, S&P 500, represalias, economía global, Leavitt, Pekín.
Hashtags recomendados: 

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Te puede interesar
Presidente Boric

Presidente Boric viaja a la ONU: Agenda de su Última Asamblea General

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial20 de septiembre de 2025

El Presidente Gabriel Boric viaja a Nueva York para su intervención final en la ONU, enfocándose en la defensa de la democracia y los derechos humanos, mientras surgen debates sobre la posible nominación de Michelle Bachelet como secretaria general, en medio de tensiones globales en Gaza y Venezuela. Introducción

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.