
Trump critica el show de Bad Bunny en el Super Bowl: "absolutamente ridículo"
El presidente de EE.UU. arremete contra la elección del artista puertorriqueño como parte del espectáculo del evento deportivo más visto del año.
´
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Estados Unidos08 de julio de 2025Ciudad de Nueva York, EE.UU., – El cobre, crucial para la economía global y principal exportación de Chile, ha visto un aumento histórico en su valor luego del anuncio realizado por el presidente Donald Trump sobre la posibilidad de imponer un arancel del 50% a las importaciones de este metal. En el mercado Comex de Nueva York, el precio de la libra de cobre se ha cotizado en aproximadamente US$5,6, lo que significa un incremento del 11,36% respecto al cierre del lunes, llegando a registrar picos de hasta 18% en algunos momentos de la jornada.
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, comentó que "el precio de los futuros de cobre ha tenido su mayor alza intradía en décadas tras el anuncio de Trump". Esta sorpresiva medida no solo reconfigura el panorama de los mercados de materias primas, sino que también se produce en un contexto donde el cobre ya mostraba tendencias positivas, impulsadas por la transición energética y el resurgimiento de la producción industrial local.
La reacción del mercado fue casi instantánea. Con los recientes aumentos en las importaciones de cobre en los EE.UU. durante meses, ha habido una acumulación significativa de inventarios en Nueva York, lo que a su vez ha alterado significativamente los flujos comerciales que antes predominaban desde Londres y Shanghái. "La declaración de Trump no solo ha impactado de inmediato el precio del metal, sino que también ha activado una rotación importante en los portafolios globales", añadió Bustamante.
Inversores internacionales han interpretado este anuncio como una señal de que EE.UU. podría adoptar una política comercial más agresiva que afectará a la cadena global de suministro de metales estratégicos. Según Bustamante, “si esta tarifa se concretara, podríamos ver una reducción en la oferta en EE.UU. y un incentivo para acelerar las inversiones locales en procesamiento y refinación”.
Las acciones de la minera estadounidense Freeport-McMoRan han subido más de un 6% en respuesta a la noticia, mientras que la compañía mexicana Southern Copper también se benefició con un incremento de aproximadamente 3%. Bustamante observa que "este gravamen, de llevarse a cabo, podría generar represalias comerciales y presión inflacionaria en sectores dependientes del metal, pero también abriría nuevas oportunidades para países productores como Chile y Perú, que podrían beneficiarse de un ciclo prolongado de precios altos y mayor poder de negociación".
En el contexto nacional, el impacto de las declaraciones de Trump se sintió también en el mercado del dólar. Las operaciones más líquidas de dólar en Chile cerraron poco después de conocerse la noticia, con una caída tímida de $1,6, quedando en $942 en su punta vendedora.
La medida de Trump es aún una amenaza y no un anuncio oficial. Actualmente, no hay ninguna orden ejecutiva disponible en el sitio web de la Casa Blanca, lo que genera incertidumbre sobre la implementación concreta de estos aranceles. Sin embargo, expertos se preparan para un posible impacto significativo en el mercado global, considerando que EE.UU. es uno de los principales importadores de cobre.
Desde la administración de Donald Trump, la política comercial de los EE.UU. ha estado marcada por un enfoque nacionalista. La amenaza de imponer aranceles altos sobre el cobre, un recurso esencial para la industria tecnológica y de construcción, no solo busca proteger la producción local, sino también posicionar a Estados Unidos en el contexto de una economía global en transformación.
El cambio hacia una economía más verde y la creciente demanda de metales como el cobre son factores que han aumentado su relevancia en la geoeconomía mundial. Esto pone a los países productores, como Chile y Perú, en una posición más ventajosa, pero también les introduce en un campo de inestabilidad, ya que cualquier medida de represalia por parte de otros países implicaría un riesgo adicional.
Las decisiones de EE.UU. afectan no solo a los productores directos de cobre sino a toda la cadena de suministro global, incluyendo en industrias vinculadas a la construcción y la tecnología. Al alowar los costos de producción mediante aranceles, Trump busca fomentar la manufactura estadounidense, pero esta estrategia podría infligir costos indirectos a los consumidores.
Como dijo Bustamante, "aunque esta medida podría estimular ciertas áreas del comercio interno, es probable que genere un entorno inflacionario y represalias que dificultarían un crecimiento sostenido". En un mundo interconectado, los efectos de una política comercial agresiva pueden ser imprevisibles y causar inestabilidad económica global, afectando a todos los países involucrados.
La amenaza de aranceles de Trump sobre el cobre, mientras genera euforia en el precio del metal, también levanta banderas rojas sobre un posible conflicto comercial. Las repercusiones de esta política no se limitarán a EE.UU. y exigirá atención a los cambios del mercado global.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El presidente de EE.UU. arremete contra la elección del artista puertorriqueño como parte del espectáculo del evento deportivo más visto del año.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a abordar la salud mental sin tabúes y respalda la campaña nacional para su visibilidad.
El informe del Departamento de Estado de EE.UU. revela la alarmante trata de migrantes venezolanos a Chile, destacando la explotación y violencia que enfrentan.
A dos años de la ofensiva, el mandatario chileno reafirma su postura enérgica contra el terrorismo y la violencia, abogando por la paz en Medio Oriente.
Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.
El presidente de EE.UU. arremete contra la elección del artista puertorriqueño como parte del espectáculo del evento deportivo más visto del año.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que las recientes conversaciones con Hamás sobre su plan de paz de 20 puntos han sido "muy exitosas" y están progresando a un ritmo acelerado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su optimismo respecto a la paz en Gaza y el Oriente Medio, durante una declaración realizada frente a la Casa Blanca en Washington, D.C., el domingo.
Un tribunal prohíbe a la administración Trump el envío de tropas a Oregón por violaciones de autoridad.
Operación del FBI revela presuntos vínculos entre hijos de Maduro y lavado de dinero
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
La candidata oficialista exige claridad y propone foco en la reconstrucción de Viña del Mar, en medio del debate por la toma de San Antonio.
El tipo de cambio en Chile refleja una baja moderada, influenciado por la corrección global del dólar y el desempeño del cobre en los mercados internacionales.
Más de 80 dispositivos electrónicos fueron recuperados en operativo en el Persa Bío Bío.
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.
Para muchos jugadores chilenos, la verdadera satisfacción no está solo en ganar, sino en recibir el dinero de manera rápida y sin complicaciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.