
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.
´
Se destacan logros en gobernanza y justicia climática tras taller del Ministerio del Medio Ambiente y PNUMA.
Chile22 de agosto de 2025Chile ha dado pasos significativos en la implementación de su Ley Marco de Cambio Climático (Ley N.º 21.455), tras más de tres años de trabajo que incluyen el desarrollo de reglamentos, planes sectoriales y regionales, y actividades de capacitación. Recientemente, se llevó a cabo un taller nacional que reunió a cerca de 100 participantes, donde se abordaron temas clave como la gobernanza climática, la participación ciudadana y el financiamiento climático.
El encuentro, organizado el 30 de julio por el Ministerio del Medio Ambiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el NDC Partnership, se enmarca dentro del Programa de Montevideo para el Derecho Ambiental, el cual apoya a los países en sus esfuerzos por enfrentar la crisis climática.
Entre los logros alcanzados se destacan la elaboración de cinco reglamentos, la revisión de 17 planes sectoriales de mitigación y adaptación, y la implementación de cinco talleres formativos con más de 200 participantes a nivel nacional. Estos hitos son fundamentales para fortalecer la justicia climática y garantizar que las políticas públicas aborden las necesidades de las comunidades más vulnerables.
El Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, subrayó que es crucial que la justicia climática se refleje en políticas públicas que redistribuyan capacidades y garanticen derechos, enfatizando la responsabilidad hacia las comunidades más afectadas.
Por su parte, Daniel Vera, facilitador-país del NDC Partnership, resaltó que el apoyo técnico y legal ha sido vital para la aplicación efectiva de la ley, destacando la cooperación como un motor fundamental para lograr resultados concretos en la gestión del cambio climático.
Andrea Brusco, Directora Regional Adjunta del PNUMA para América Latina y el Caribe, añadió que la Ley Marco de Cambio Climático es un paso decisivo frente a la crisis climática, evidenciando cómo los marcos jurídicos pueden traducir compromisos globales en acciones efectivas en el ámbito nacional. Subrayó la importancia del Programa de Montevideo para asegurar que la gobernanza climática sea inclusiva y tenga un impacto real.
Los resultados del taller y del proyecto serán sistematizados y compartidos en breve, para beneficiar a autoridades y actores clave en todo el país.
El PNUMA es la principal autoridad ambiental mundial, que establece y promueve un programa ambiental coherente en el sistema de las Naciones Unidas. Actúa como defensor del medio ambiente, guiando a los países en sus esfuerzos para integrar la dimensión ambiental en el desarrollo sostenible.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.
Más de 80 dispositivos electrónicos fueron recuperados en operativo en el Persa Bío Bío.
En las ciudades de Chile, los espacios públicos cumplen un rol esencial en la calidad de vida de las personas. Plazas, parques y áreas verdes son lugares de encuentro, recreación y descanso que fortalecen la identidad urbana y el bienestar ciudadano.
El tipo de cambio en Chile refleja una baja moderada, influenciado por la corrección global del dólar y el desempeño del cobre en los mercados internacionales.
El juicio contra Héctor Espinosa y su esposa comienza con graves acusaciones de malversación y lavado de activos, que sacuden la PDI chilena.
El juicio contra Héctor Espinosa y su esposa comienza con graves acusaciones de malversación y lavado de activos, que sacuden la PDI chilena.
La candidata oficialista exige claridad y propone foco en la reconstrucción de Viña del Mar, en medio del debate por la toma de San Antonio.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
La presentación del Presupuesto 2026 por parte del presidente Gabriel Boric desata controversia. Desde acusaciones de intervencionismo hasta críticas sobre su dieta como expresidente, el debate en torno al gasto público se intensifica en Chile.
descubre cómo cada signo zodiacal enfrentará las energías de octubre 2025, un mes que promete transformaciones significativas guiadas por la astrología.
La nueva encuesta Cadem revela que Jeannette Jara lidera las preferencias, con José Antonio Kast y Evelyn Matthei en los siguientes lugares.
Con un final emocionante, el Sevilla se impone al Barcelona y mantiene al Real Madrid en la cima de La Liga.
A tan solo seis semanas de las elecciones presidenciales en Chile, Jeannette Jara, la candidata oficialista y representante de los partidos de la coalición del gobierno actual, ha desvelado su programa de gobierno definitivo.
El tipo de cambio en Chile abre la semana con un valor de $967 por dólar, experimentando un ligero aumento de $1,2, lo que representa un 0,12% respecto al cierre anterior.