´

Chile Avanza en la Implementación de la Ley Marco de Cambio Climático

Se destacan logros en gobernanza y justicia climática tras taller del Ministerio del Medio Ambiente y PNUMA.

Chile22 de agosto de 2025Elena CarvajalElena Carvajal
Ley de Cambio Climático
Ley de Cambio Climático

Chile ha dado pasos significativos en la implementación de su Ley Marco de Cambio Climático (Ley N.º 21.455), tras más de tres años de trabajo que incluyen el desarrollo de reglamentos, planes sectoriales y regionales, y actividades de capacitación. Recientemente, se llevó a cabo un taller nacional que reunió a cerca de 100 participantes, donde se abordaron temas clave como la gobernanza climática, la participación ciudadana y el financiamiento climático.

El encuentro, organizado el 30 de julio por el Ministerio del Medio Ambiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el NDC Partnership, se enmarca dentro del Programa de Montevideo para el Derecho Ambiental, el cual apoya a los países en sus esfuerzos por enfrentar la crisis climática.

Entre los logros alcanzados se destacan la elaboración de cinco reglamentos, la revisión de 17 planes sectoriales de mitigación y adaptación, y la implementación de cinco talleres formativos con más de 200 participantes a nivel nacional. Estos hitos son fundamentales para fortalecer la justicia climática y garantizar que las políticas públicas aborden las necesidades de las comunidades más vulnerables.

El Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, subrayó que es crucial que la justicia climática se refleje en políticas públicas que redistribuyan capacidades y garanticen derechos, enfatizando la responsabilidad hacia las comunidades más afectadas.

Por su parte, Daniel Vera, facilitador-país del NDC Partnership, resaltó que el apoyo técnico y legal ha sido vital para la aplicación efectiva de la ley, destacando la cooperación como un motor fundamental para lograr resultados concretos en la gestión del cambio climático.

Andrea Brusco, Directora Regional Adjunta del PNUMA para América Latina y el Caribe, añadió que la Ley Marco de Cambio Climático es un paso decisivo frente a la crisis climática, evidenciando cómo los marcos jurídicos pueden traducir compromisos globales en acciones efectivas en el ámbito nacional. Subrayó la importancia del Programa de Montevideo para asegurar que la gobernanza climática sea inclusiva y tenga un impacto real.

Los resultados del taller y del proyecto serán sistematizados y compartidos en breve, para beneficiar a autoridades y actores clave en todo el país.

Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

El PNUMA es la principal autoridad ambiental mundial, que establece y promueve un programa ambiental coherente en el sistema de las Naciones Unidas. Actúa como defensor del medio ambiente, guiando a los países en sus esfuerzos para integrar la dimensión ambiental en el desarrollo sostenible.

Presidente Boric  y Nicolás GrauPresidente Boric defiende nombramiento de Grau en Hacienda: "No estoy para dejar contento a la derecha"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gioconda Belli

Chile concede nacionalidad por gracia a la poeta Gioconda Belli

Victor Manuel Arce Garcia
22 de agosto de 2025

La Cámara de Diputados ratificó con 60 votos a favor, 18 en contra y 18 abstenciones el proyecto que otorga la ciudadanía chilena a la escritora nicaragüense exiliada, desnacionalizada por el régimen de Ortega en 2023.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.