
El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford llega al Mar Caribe
La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo
´
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
Latam07 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile— El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, reaccionó a las recientes declaraciones del expresidente de EE.UU., Donald Trump, quien amenazó con incrementar en un 10% los aranceles hacia los países “alineados” con los Brics. Durante su participación en la cumbre del grupo en Brasil, el canciller enfatizó que "no nos sentimos aludidos" y defendió la autonomía de Chile en su política exterior.
En medio de un clima de creciente tensión entre EE.UU. y los miembros de los Brics, que incluye a potencias emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, la reacción de van Klaveren fue clara. "Lo dicho por Trump es una referencia de carácter genérico. No está dirigida a Chile ni a ningún país en particular", afirmó el canciller chileno. Esta respuesta busca disipar cualquier temor sobre posibles repercusiones económicas para el país, considerando que las declaraciones del expresidente son vistas como un recurso retórico más que como una política concreta.
Van Klaveren subrayó que "Chile define su política exterior de manera independiente" y que el país ha mantenido su posición de no alinearse con bloques o grupos específicos. "Hemos asistido al encuentro del Brics únicamente como país invitado", aclaró, resaltando que la declaración final del evento refleja las decisiones de sus miembros y no debe interpretarse como una postulación de Chile a alinearse con estas naciones.
El canciller reafirmó la soberanía chilena en un contexto global cada vez más dividido. “No vemos razón alguna para modificar nuestra postura”, enfatizó, reforzando la imagen de un Chile que continúa tomando decisiones en función de sus intereses nacionales, sin la presión de potencias externas.
Al abordar la relación con EE.UU., van Klaveren aseguró que las comunicaciones se mantienen fluidas. "Hemos tenido ya una ronda de conversaciones inicial, y hay contacto permanente entre nuestra subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales y el USTR (Oficina del Representante Comercial de EE.UU.)", afirmó. Este diálogo constante se sitúa en el contexto de un plan más amplio para fortalecer los lazos comerciales entre ambos países, independientemente de las amenazas de aranceles.
Esta postura de independencia se sitúa en un mundo donde los bloques de poder están en constante cambio. Con la aparición de nuevos actores, como los miembros de los Brics que buscan convergencias políticas y comerciales, la habilidad de Chile para equilibrar sus relaciones se convierte en un desafío significativo. Van Klaveren, preocupado por las implicaciones que podrían tener las amenazas de aranceles, sostiene que su país no debe alinearse con un grupo u otro, ya que su relación con EE.UU. y otros aliados es valiosa por sí misma.
La cumbre de los Brics es clave en la dinámica política internacional. A medida que estos países buscan un mayor protagonismo en los asuntos globales, surgen tensiones con actores como EE.UU. La creciente colaboración entre países no occidentales resalta la necesidad de que naciones como Chile encuentren su propio espacio en un mundo multipolar.
Sin embargo, el canciller alarmó sobre la posibilidad de una mayor confrontación entre EE.UU. y los Brics. “Las declaraciones como la de Trump pueden complicar contextos políticos ya difíciles”, advirtió, lo que podría tener ramificaciones en varios niveles para la economía chilena y su imagen en la comunidad internacional.
Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español
La amenaza arancelaria de Donald Trump representa no solo una herramienta de presión económica, sino una táctica política que revisita las tensiones tradicionales entre EE.UU. y potencias emergentes. Desde la cumbre de los Brics, donde se discuten alternativas al dominio occidental, líderes como Alberto van Klaveren deben manejar cuidadosamente la narrativa de la soberanía chilena.
Chile ha sabido imprimir su sello en la política exterior, aprovechando su posición geográfica y económica favorable. Sin embargo, la amenaza de aranceles plantea la pregunta: ¿Hasta qué punto puede un país actuar de manera independiente en un contexto donde los bloques de poder son tan decisivos? Las relaciones bilaterales tienden a ser fluidas, pero la presión externa puede desafiar sus principios.
La postura firme de van Klaveren destaca la preocupación por la dependencias en el contexto comercial. En tiempos de incertidumbre, es crucial que Chile mantenga un equilibrio en su política exterior, utilizando su membresía en múltiples organismos como un paraguas para diversificar sus relaciones.
Finalmente, los efectos de la retórica de Trump podrían impulsarse desde un enfoque interno. La población chilena, que ha experimentado cambios económicos y sociales dramáticos en corto tiempo, necesita ver cómo su gobierno navega por estas aguas turbulentas. La percepción de soberanía y autonomía no son meras palabras: son la base de la confianza ciudadana en su gobierno en el contexto internacional.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

El saludo distante entre Boric y Milei eclipsa la ceremonia de Rodrigo Paz Pereira, reflejando la fricción política en la región.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.
