Canciller chileno responde a aranceles de Trump y reafirma la soberanía de Chile

El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.

Latam07 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Presidente Boric Participando en la Cumbre de los Bricsc
Presidente Boric Participando en la Cumbre de los BricscAgencia Xinhua

Santiago, Chile— El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, reaccionó a las recientes declaraciones del expresidente de EE.UU., Donald Trump, quien amenazó con incrementar en un 10% los aranceles hacia los países “alineados” con los Brics. Durante su participación en la cumbre del grupo en Brasil, el canciller enfatizó que "no nos sentimos aludidos" y defendió la autonomía de Chile en su política exterior.

Respuesta chilena a la amenaza arancelaria

En medio de un clima de creciente tensión entre EE.UU. y los miembros de los Brics, que incluye a potencias emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, la reacción de van Klaveren fue clara. "Lo dicho por Trump es una referencia de carácter genérico. No está dirigida a Chile ni a ningún país en particular", afirmó el canciller chileno. Esta respuesta busca disipar cualquier temor sobre posibles repercusiones económicas para el país, considerando que las declaraciones del expresidente son vistas como un recurso retórico más que como una política concreta.

Chile: Soberanía en su política exterior

Van Klaveren subrayó que "Chile define su política exterior de manera independiente" y que el país ha mantenido su posición de no alinearse con bloques o grupos específicos. "Hemos asistido al encuentro del Brics únicamente como país invitado", aclaró, resaltando que la declaración final del evento refleja las decisiones de sus miembros y no debe interpretarse como una postulación de Chile a alinearse con estas naciones.

El canciller reafirmó la soberanía chilena en un contexto global cada vez más dividido. “No vemos razón alguna para modificar nuestra postura”, enfatizó, reforzando la imagen de un Chile que continúa tomando decisiones en función de sus intereses nacionales, sin la presión de potencias externas.

Relación con Estados Unidos: Diálogo continuo

Al abordar la relación con EE.UU., van Klaveren aseguró que las comunicaciones se mantienen fluidas. "Hemos tenido ya una ronda de conversaciones inicial, y hay contacto permanente entre nuestra subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales y el USTR (Oficina del Representante Comercial de EE.UU.)", afirmó. Este diálogo constante se sitúa en el contexto de un plan más amplio para fortalecer los lazos comerciales entre ambos países, independientemente de las amenazas de aranceles.

La independencia de Chile en un mundo polarizado

Esta postura de independencia se sitúa en un mundo donde los bloques de poder están en constante cambio. Con la aparición de nuevos actores, como los miembros de los Brics que buscan convergencias políticas y comerciales, la habilidad de Chile para equilibrar sus relaciones se convierte en un desafío significativo. Van Klaveren, preocupado por las implicaciones que podrían tener las amenazas de aranceles, sostiene que su país no debe alinearse con un grupo u otro, ya que su relación con EE.UU. y otros aliados es valiosa por sí misma.

Perspectivas sobre la cumbre de los Brics

La cumbre de los Brics es clave en la dinámica política internacional. A medida que estos países buscan un mayor protagonismo en los asuntos globales, surgen tensiones con actores como EE.UU. La creciente colaboración entre países no occidentales resalta la necesidad de que naciones como Chile encuentren su propio espacio en un mundo multipolar.

Sin embargo, el canciller alarmó sobre la posibilidad de una mayor confrontación entre EE.UU. y los Brics. “Las declaraciones como la de Trump pueden complicar contextos políticos ya difíciles”, advirtió, lo que podría tener ramificaciones en varios niveles para la economía chilena y su imagen en la comunidad internacional.

Análisis político por The Times en español

Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español

La amenaza arancelaria de Donald Trump representa no solo una herramienta de presión económica, sino una táctica política que revisita las tensiones tradicionales entre EE.UU. y potencias emergentes. Desde la cumbre de los Brics, donde se discuten alternativas al dominio occidental, líderes como Alberto van Klaveren deben manejar cuidadosamente la narrativa de la soberanía chilena.

Chile ha sabido imprimir su sello en la política exterior, aprovechando su posición geográfica y económica favorable. Sin embargo, la amenaza de aranceles plantea la pregunta: ¿Hasta qué punto puede un país actuar de manera independiente en un contexto donde los bloques de poder son tan decisivos? Las relaciones bilaterales tienden a ser fluidas, pero la presión externa puede desafiar sus principios.

La postura firme de van Klaveren destaca la preocupación por la dependencias en el contexto comercial. En tiempos de incertidumbre, es crucial que Chile mantenga un equilibrio en su política exterior, utilizando su membresía en múltiples organismos como un paraguas para diversificar sus relaciones.

Finalmente, los efectos de la retórica de Trump podrían impulsarse desde un enfoque interno. La población chilena, que ha experimentado cambios económicos y sociales dramáticos en corto tiempo, necesita ver cómo su gobierno navega por estas aguas turbulentas. La percepción de soberanía y autonomía no son meras palabras: son la base de la confianza ciudadana en su gobierno en el contexto internacional.

El bloque de BRICS Trump Anuncia Arancel del 10% a Países Alineados con BRICS



 

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.