
Países del Brics expresan preocupación por aranceles de EE.UU. en cumbre de Río
Los líderes de Brics, incluyendo a Chile, manifiestan inquietud por las amenazas arancelarias de Trump que afectan el comercio global.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
Latam07 de julio de 2025Santiago, Chile— El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, reaccionó a las recientes declaraciones del expresidente de EE.UU., Donald Trump, quien amenazó con incrementar en un 10% los aranceles hacia los países “alineados” con los Brics. Durante su participación en la cumbre del grupo en Brasil, el canciller enfatizó que "no nos sentimos aludidos" y defendió la autonomía de Chile en su política exterior.
En medio de un clima de creciente tensión entre EE.UU. y los miembros de los Brics, que incluye a potencias emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, la reacción de van Klaveren fue clara. "Lo dicho por Trump es una referencia de carácter genérico. No está dirigida a Chile ni a ningún país en particular", afirmó el canciller chileno. Esta respuesta busca disipar cualquier temor sobre posibles repercusiones económicas para el país, considerando que las declaraciones del expresidente son vistas como un recurso retórico más que como una política concreta.
Van Klaveren subrayó que "Chile define su política exterior de manera independiente" y que el país ha mantenido su posición de no alinearse con bloques o grupos específicos. "Hemos asistido al encuentro del Brics únicamente como país invitado", aclaró, resaltando que la declaración final del evento refleja las decisiones de sus miembros y no debe interpretarse como una postulación de Chile a alinearse con estas naciones.
El canciller reafirmó la soberanía chilena en un contexto global cada vez más dividido. “No vemos razón alguna para modificar nuestra postura”, enfatizó, reforzando la imagen de un Chile que continúa tomando decisiones en función de sus intereses nacionales, sin la presión de potencias externas.
Al abordar la relación con EE.UU., van Klaveren aseguró que las comunicaciones se mantienen fluidas. "Hemos tenido ya una ronda de conversaciones inicial, y hay contacto permanente entre nuestra subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales y el USTR (Oficina del Representante Comercial de EE.UU.)", afirmó. Este diálogo constante se sitúa en el contexto de un plan más amplio para fortalecer los lazos comerciales entre ambos países, independientemente de las amenazas de aranceles.
Esta postura de independencia se sitúa en un mundo donde los bloques de poder están en constante cambio. Con la aparición de nuevos actores, como los miembros de los Brics que buscan convergencias políticas y comerciales, la habilidad de Chile para equilibrar sus relaciones se convierte en un desafío significativo. Van Klaveren, preocupado por las implicaciones que podrían tener las amenazas de aranceles, sostiene que su país no debe alinearse con un grupo u otro, ya que su relación con EE.UU. y otros aliados es valiosa por sí misma.
La cumbre de los Brics es clave en la dinámica política internacional. A medida que estos países buscan un mayor protagonismo en los asuntos globales, surgen tensiones con actores como EE.UU. La creciente colaboración entre países no occidentales resalta la necesidad de que naciones como Chile encuentren su propio espacio en un mundo multipolar.
Sin embargo, el canciller alarmó sobre la posibilidad de una mayor confrontación entre EE.UU. y los Brics. “Las declaraciones como la de Trump pueden complicar contextos políticos ya difíciles”, advirtió, lo que podría tener ramificaciones en varios niveles para la economía chilena y su imagen en la comunidad internacional.
Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español
La amenaza arancelaria de Donald Trump representa no solo una herramienta de presión económica, sino una táctica política que revisita las tensiones tradicionales entre EE.UU. y potencias emergentes. Desde la cumbre de los Brics, donde se discuten alternativas al dominio occidental, líderes como Alberto van Klaveren deben manejar cuidadosamente la narrativa de la soberanía chilena.
Chile ha sabido imprimir su sello en la política exterior, aprovechando su posición geográfica y económica favorable. Sin embargo, la amenaza de aranceles plantea la pregunta: ¿Hasta qué punto puede un país actuar de manera independiente en un contexto donde los bloques de poder son tan decisivos? Las relaciones bilaterales tienden a ser fluidas, pero la presión externa puede desafiar sus principios.
La postura firme de van Klaveren destaca la preocupación por la dependencias en el contexto comercial. En tiempos de incertidumbre, es crucial que Chile mantenga un equilibrio en su política exterior, utilizando su membresía en múltiples organismos como un paraguas para diversificar sus relaciones.
Finalmente, los efectos de la retórica de Trump podrían impulsarse desde un enfoque interno. La población chilena, que ha experimentado cambios económicos y sociales dramáticos en corto tiempo, necesita ver cómo su gobierno navega por estas aguas turbulentas. La percepción de soberanía y autonomía no son meras palabras: son la base de la confianza ciudadana en su gobierno en el contexto internacional.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Los líderes de Brics, incluyendo a Chile, manifiestan inquietud por las amenazas arancelarias de Trump que afectan el comercio global.
Los BRICS se manifiestan enérgicamente contra la ofensiva a Irán y apoyan a Rusia tras recientes atentados, omitiendo críticas directas a EE.UU.
Lula da Silva propone al banco de los BRICS crear una moneda de comercio y un modelo de financiación sin austeridad en la cumbre del NDB en Río de Janeiro, Brasil.
Durante la Cumbre BRICS en Río, Brasil y China firman acuerdos en economía digital, verde y aeroespacial, promoviendo un nuevo orden multipolar.
Lula da Silva impulsó la integración y solidaridad en el Foro Empresarial BRICS en Río de Janeiro, abogando por soluciones globales ante conflictos y desigualdades.
En la Condesa, CDMX, una mujer apodada #LadyRacista insulta a un policía con frases racistas y clasistas tras una infracción de tránsito, desatando indignación en redes sociales.
El presidente Gabriel Boric viajará a Brasil el 6 de julio para participar en la Cumbre de los Brics 2025, a pesar de las críticas y peticiones en su contra.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
Las exportaciones peruanas alcanzan los $33.410 millones en 2025, con un alza del 22,3%. Minería y pesca impulsan el récord, según ADEX.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
La nueva metodología en Chile revela una tasa de pobreza de 22,3% en 2022, marcando un cambio drástico en la medición que busca capturar mejor la realidad socioeconómica.
Donald Trump enfrenta críticas por dirigir la Casa Blanca con tácticas de jefe mafioso, según legisladores y analistas. ¿Un estilo autoritario o estrategia política?
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨