
Encuentro “destrabando la permisología”: ¿cómo impulsar la inversión en chile?
ICARE analiza los desafíos que enfrenta el sistema de permisos en Chile y su impacto en la inversión y el desarrollo sostenible.
´
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
Latam07 de julio de 2025Santiago, Chile— El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, reaccionó a las recientes declaraciones del expresidente de EE.UU., Donald Trump, quien amenazó con incrementar en un 10% los aranceles hacia los países “alineados” con los Brics. Durante su participación en la cumbre del grupo en Brasil, el canciller enfatizó que "no nos sentimos aludidos" y defendió la autonomía de Chile en su política exterior.
En medio de un clima de creciente tensión entre EE.UU. y los miembros de los Brics, que incluye a potencias emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, la reacción de van Klaveren fue clara. "Lo dicho por Trump es una referencia de carácter genérico. No está dirigida a Chile ni a ningún país en particular", afirmó el canciller chileno. Esta respuesta busca disipar cualquier temor sobre posibles repercusiones económicas para el país, considerando que las declaraciones del expresidente son vistas como un recurso retórico más que como una política concreta.
Van Klaveren subrayó que "Chile define su política exterior de manera independiente" y que el país ha mantenido su posición de no alinearse con bloques o grupos específicos. "Hemos asistido al encuentro del Brics únicamente como país invitado", aclaró, resaltando que la declaración final del evento refleja las decisiones de sus miembros y no debe interpretarse como una postulación de Chile a alinearse con estas naciones.
El canciller reafirmó la soberanía chilena en un contexto global cada vez más dividido. “No vemos razón alguna para modificar nuestra postura”, enfatizó, reforzando la imagen de un Chile que continúa tomando decisiones en función de sus intereses nacionales, sin la presión de potencias externas.
Al abordar la relación con EE.UU., van Klaveren aseguró que las comunicaciones se mantienen fluidas. "Hemos tenido ya una ronda de conversaciones inicial, y hay contacto permanente entre nuestra subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales y el USTR (Oficina del Representante Comercial de EE.UU.)", afirmó. Este diálogo constante se sitúa en el contexto de un plan más amplio para fortalecer los lazos comerciales entre ambos países, independientemente de las amenazas de aranceles.
Esta postura de independencia se sitúa en un mundo donde los bloques de poder están en constante cambio. Con la aparición de nuevos actores, como los miembros de los Brics que buscan convergencias políticas y comerciales, la habilidad de Chile para equilibrar sus relaciones se convierte en un desafío significativo. Van Klaveren, preocupado por las implicaciones que podrían tener las amenazas de aranceles, sostiene que su país no debe alinearse con un grupo u otro, ya que su relación con EE.UU. y otros aliados es valiosa por sí misma.
La cumbre de los Brics es clave en la dinámica política internacional. A medida que estos países buscan un mayor protagonismo en los asuntos globales, surgen tensiones con actores como EE.UU. La creciente colaboración entre países no occidentales resalta la necesidad de que naciones como Chile encuentren su propio espacio en un mundo multipolar.
Sin embargo, el canciller alarmó sobre la posibilidad de una mayor confrontación entre EE.UU. y los Brics. “Las declaraciones como la de Trump pueden complicar contextos políticos ya difíciles”, advirtió, lo que podría tener ramificaciones en varios niveles para la economía chilena y su imagen en la comunidad internacional.
Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español
La amenaza arancelaria de Donald Trump representa no solo una herramienta de presión económica, sino una táctica política que revisita las tensiones tradicionales entre EE.UU. y potencias emergentes. Desde la cumbre de los Brics, donde se discuten alternativas al dominio occidental, líderes como Alberto van Klaveren deben manejar cuidadosamente la narrativa de la soberanía chilena.
Chile ha sabido imprimir su sello en la política exterior, aprovechando su posición geográfica y económica favorable. Sin embargo, la amenaza de aranceles plantea la pregunta: ¿Hasta qué punto puede un país actuar de manera independiente en un contexto donde los bloques de poder son tan decisivos? Las relaciones bilaterales tienden a ser fluidas, pero la presión externa puede desafiar sus principios.
La postura firme de van Klaveren destaca la preocupación por la dependencias en el contexto comercial. En tiempos de incertidumbre, es crucial que Chile mantenga un equilibrio en su política exterior, utilizando su membresía en múltiples organismos como un paraguas para diversificar sus relaciones.
Finalmente, los efectos de la retórica de Trump podrían impulsarse desde un enfoque interno. La población chilena, que ha experimentado cambios económicos y sociales dramáticos en corto tiempo, necesita ver cómo su gobierno navega por estas aguas turbulentas. La percepción de soberanía y autonomía no son meras palabras: son la base de la confianza ciudadana en su gobierno en el contexto internacional.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
ICARE analiza los desafíos que enfrenta el sistema de permisos en Chile y su impacto en la inversión y el desarrollo sostenible.
Se busca declarar de interés nacional la reactivación del ferrocarril trasandino, una vía que podría revolucionar el comercio entre Chile y Argentina.
Chile sigue siendo un país endémico para la enfermedad de Chagas, según expertas de la UOH, que advierten sobre la reaparición de riesgos y la necesidad de educación comunitaria.
El Movilh lanza campaña Chile Diverso para visibilizar la realidad de la comunidad LGBTIQ+ y exigir compromisos concretos de candidatos.
Arrambide, con una sólida trayectoria en el campo de la tecnología y el marketing digital, asume el reto de posicionar a Adobe no solo como un proveedor de soluciones tecnológicas, sino como un socio estratégico clave en la evolución digital de las marcas en Chile y en toda la región.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirma su compromiso con la soberanía nacional en su discurso por el primer aniversario de su gobierno.
En San Salvador, El Salvador, el presidente Nayib Bukele establece una controvertida medida al prohibir el uso del "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas, afirmando que busca "el buen uso" del idioma y evitar "injerencias ideológicas". Descubre más sobre esta importante decisión.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
A tan solo seis semanas de las elecciones presidenciales en Chile, Jeannette Jara, la candidata oficialista y representante de los partidos de la coalición del gobierno actual, ha desvelado su programa de gobierno definitivo.
El tipo de cambio en Chile abre la semana con un valor de $967 por dólar, experimentando un ligero aumento de $1,2, lo que representa un 0,12% respecto al cierre anterior.
La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, afirmó que "están con toda la disposición de querer ayudar" a Kast, incluso antes de la segunda vuelta.
La candidata oficialista exige claridad y propone foco en la reconstrucción de Viña del Mar, en medio del debate por la toma de San Antonio.
El juicio contra Héctor Espinosa y su esposa comienza con graves acusaciones de malversación y lavado de activos, que sacuden la PDI chilena.
El tipo de cambio en Chile refleja una baja moderada, influenciado por la corrección global del dólar y el desempeño del cobre en los mercados internacionales.
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.