Xi Jinping urge a América Latina rechazar injerencias externas

El presidente chino, en el Foro China-CELAC, promueve la autonomía regional frente a influencias foráneas, en un contexto de tensiones globales.

Mundo13 de mayo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Foro China-CELAC,
Foro China-CELAC,📷 The Times en Español

Beijing, China, 13 de mayo de 2025 En un discurso pronunciado durante la apertura de la cuarta reunión ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Beijing, el presidente chino, Xi Jinping, llamó a los países de América Latina y el Caribe a "rechazar las injerencias externas" y a consolidar un camino de desarrollo independiente. La declaración, hecha el 12 de mayo de 2025, resuena en un momento de crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, así como de reconfiguraciones geopolíticas en la región latinoamericana. 
 
El Foro China-CELAC, establecido en 2014, reúne a más de 30 países de América Latina y el Caribe con el objetivo de fortalecer la cooperación en áreas como comercio, infraestructura, tecnología y sostenibilidad. Durante la ceremonia, Xi Jinping destacó la importancia de la soberanía regional y anunció cinco nuevos programas de colaboración para los próximos tres años, enfocados en desarrollo económico, intercambio cultural y proyectos de infraestructura. "No hay ganadores en las guerras arancelarias", afirmó el líder chino, en una aparente alusión a las políticas proteccionistas de Estados Unidos.

Contexto de la declaración

El mensaje de Xi Jinping llega en un momento clave. La región de América Latina y el Caribe enfrenta desafíos económicos derivados de la inflación global, la depreciación de monedas locales y la dependencia de exportaciones de materias primas. Al mismo tiempo, la influencia de China en la región ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas, con inversiones significativas en países como Brasil, Chile, Colombia y Argentina. La presencia china se materializa en proyectos como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que ha financiado carreteras, puertos y redes de telecomunicaciones. 
 
 
 
En su discurso, Xi enfatizó que China y los países de América Latina forman parte del "Sur Global", compartiendo objetivos de justicia y equidad. "Rechazar las injerencias externas es un paso hacia la autodeterminación", señaló, haciendo eco de críticas a lo que China percibe como una postura intervencionista de Estados Unidos en la región, evocando el concepto de una "nueva Doctrina Monroe". 
 
Entre los líderes presentes en el foro se encontraban el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quienes confirmaron reuniones bilaterales con Xi Jinping para discutir acuerdos comerciales y cooperación estratégica. El presidente chileno, Gabriel Boric, destacó en redes sociales su participación en el evento, subrayando la importancia de la relación con China para el desarrollo económico de su país.

Implicaciones geopolíticas


Las palabras de Xi Jinping no solo buscan fortalecer los lazos con América Latina, sino también posicionar a China como una alternativa frente a la influencia tradicional de Estados Unidos en la región. En un contexto de escalada en la guerra comercial entre Beijing y Washington, el líder chino aprovechó el foro para criticar el "unilateralismo" y el "hegemonismo", términos que suelen asociarse con las políticas estadounidenses. 
 
China ha intensificado su diplomacia en América Latina en los últimos años, especialmente tras la reelección de Donald Trump en Estados Unidos y la imposición de nuevos aranceles a productos chinos. Según un artículo de The New York Times, Stuart Times, el encuentro de Xi con líderes latinoamericanos también responde a una estrategia para contrarrestar las sanciones estadounidenses y consolidar a China como un socio confiable.

Reacciones en la región


La declaración de Xi Jinping ha generado reacciones mixtas en América Latina. Algunos analistas ven en sus palabras un respaldo a la soberanía regional, mientras que otros advierten sobre los riesgos de una dependencia económica excesiva de China. En países como Brasil, donde China es el principal socio comercial, las palabras de Xi fueron bien recibidas por sectores que abogan por una mayor diversificación de alianzas internacionales. Sin embargo, en naciones con economías más pequeñas, como las del Caribe, persisten preocupaciones sobre la sostenibilidad de los préstamos chinos y su impacto a largo plazo.

Nuevas iniciativas de cooperación


Durante el foro, Xi Jinping anunció cinco programas de cooperación que incluyen la creación de centros de innovación tecnológica, programas de formación educativa y proyectos de energía renovable. Estas iniciativas buscan profundizar la relación con América Latina en un momento en que la región busca alternativas para reactivar sus economías tras la pandemia de COVID-19. Además, China se comprometió a aumentar las importaciones de productos agrícolas y minerales de la región, un punto clave para países como Argentina y Perú. 
 
 
 
Análisis político: The Times en Español Xi Jinping y el juego geopolítico en América Latina: ¿Autonomía o nueva dependencia?

El reciente discurso de Xi Jinping en el Foro China-CELAC refleja una estrategia cuidadosamente diseñada por Beijing para consolidar su influencia en América Latina y el Caribe en un momento de redefinición del orden global. Las palabras del presidente chino, que instan a rechazar las "injerencias externas", no son solo una crítica velada a Estados Unidos, sino un intento de posicionar a China como un aliado en la búsqueda de autodeterminación regional. Sin embargo, este mensaje plantea preguntas críticas: ¿puede China ofrecer una verdadera alternativa a la influencia estadounidense, o está América Latina entrando en una nueva forma de dependencia? 
 
Desde una perspectiva geopolítica, el mensaje de Xi Jinping se alinea con la narrativa del "Sur Global", un concepto que China ha promovido para unir a los países en desarrollo en torno a objetivos comunes. En América Latina, esta narrativa resuena en gobiernos de izquierda, como los de Brasil y Colombia, que ven en China un contrapeso a la influencia histórica de Washington. Sin embargo, como señala The Economist, la creciente presencia china también genera inquietudes sobre la "trampa de la deuda", especialmente en países con economías vulnerables que dependen de préstamos chinos para financiar infraestructura. 
 
Por otro lado, la retórica de Xi Jinping debe analizarse en el contexto de la guerra comercial con Estados Unidos. Según CNN Business, el líder chino está dispuesto a soportar el costo económico de esta confrontación para demostrar que China no cederá ante presiones externas. En este sentido, América Latina se convierte en un escenario clave para proyectar poder blando y económico, a través de inversiones y acuerdos comerciales que refuercen la imagen de China como un socio confiable. 
 
No obstante, el análisis periodístico debe ir más allá de la dicotomía China-Estados Unidos. Como destaca Reuters, la región latinoamericana no es un bloque homogéneo, y las respuestas a la propuesta de Xi varían según los intereses nacionales. Mientras países como Brasil y Chile buscan aprovechar las oportunidades comerciales con China, otros, como México, mantienen una postura más cautelosa debido a su dependencia de Estados Unidos. 
 
En conclusión, el llamado de Xi Jinping a rechazar las injerencias externas es un movimiento estratégico que combina diplomacia, economía y simbolismo. Para América Latina, el desafío radica en equilibrar las oportunidades que ofrece China con la necesidad de proteger su autonomía a largo plazo. La región debe evitar caer en una nueva forma de dependencia, ya sea de Beijing o de Washington, y apostar por una diversificación de alianzas que priorice el desarrollo sostenible.

Foro China-CELACPresidente Boric participa en la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores en Beijing

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM