´

Chile expulsa a 281 médicos extranjeros por emitir licencias médicas fraudulentas

El Servicio Nacional de Migraciones de Chile, liderado por Luis Eduardo Thayer, lleva a cabo una medida contundente contra 281 médicos extranjeros sancionados por emitir licencias médicas falsificadas. Esta acción subraya el compromiso del país por combatir el fraude en el sistema de salud.

Chile15 de agosto de 2025Elena CarvajalElena Carvajal
Licencias Medicas
Licencias MedicasAgencia Uno

La reciente decisión del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) de Chile refleja una acción decisiva en la lucha contra el fraude médico. En total, se han expulsado a 281 médicos extranjeros, quienes fueron sancionados por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) por haber emitido licencias médicas fraudulentas. Este movimiento se enmarca dentro de una ofensiva interinstitucional que involucra a la Compin, la Contraloría General de la República y otras entidades, concentrada en erradicar prácticas ilícitas en el sistema de salud chileno.

La detección de estos profesionales irregulares fue posible gracias a una solicitud de información del Sermig a la Suseso, en la que se buscaban datos acerca de profesionales extranjeros que habían sido medidos con sanciones. El impacto de esta situación es trascendental, no solo por las repercusiones legales para los afectados, sino también por el daño económico que estas acciones han causado al sistema de salud pública y privada.

Perfil de los Sancionados

De los 281 médicos involucrados, se destaca que más del 50% son de nacionalidad colombiana. A pesar de que no se especifican otras nacionalidades, la magnitud del problema es evidente. Estos profesionales han enfrentado sanciones previamente por parte de la Suseso. Las infracciones incluyen tanto multas económicas como suspensiones de su ejercicio profesional, tras haber comprobado que emitieron licencias médicas sin justificación adecuada.

Medidas Específicas de Expulsión

El Sermig ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de la situación migratoria de cada uno de los médicos sancionados, aplicando diversas medidas:

  • 165 médicos con residencia temporal o definitiva han visto revocados sus permisos migratorios, enfrentando una orden de abandono del país en un plazo de aproximadamente 15 días. Además, se les ha impuesto una prohibición de reingreso por al menos tres años.

  • 36 médicos que tenían solicitudes de residencia en trámite: Las solicitudes han sido rechazadas, también acompañadas de una orden de abandono del país.

  • 29 médicos en situación irregular han iniciado un proceso de expulsión, que está siendo ejecutado por la Policía de Investigaciones (PDI).

  • 51 médicos que se encuentran fuera de Chile han recibido una prohibición de ingreso al país por tres años.

Aquellos que elijan un abandono voluntario serán notificados a través de correos electrónicos, permitiéndose presentar descargos ante el Sermig o acciones judiciales. Por otro lado, en los casos de expulsión, la PDI tiene la autoridad para detener a los infractores y trasladarlos bajo custodia.

Impacto Económico del Fraude

El impacto financiero de la emisión de licencias médicas fraudulentas no puede subestimarse. Un escándalo relacionado reportado en julio de 2025 expuso a 18 personas, incluyendo 10 médicos, acusadas de emitir 71,653 licencias falsas. Este proceso resultó en pérdidas superiores a los $26 mil millones para el sistema público de salud y $1,600 millones para entidades privadas. Según el exministro de Salud Jaime Mañalich, el monto defraudado podría haber eliminado las listas de espera en el sistema de salud chileno en un período de dos años.

Declaraciones Oficiales

Luis Eduardo Thayer, director del Sermig, ha dejado claro que “las personas extranjeras que son un aporte al país son bienvenidas a permanecer, pero quienes incumplen la ley deben ser objeto de sanciones”. Destacó la coordinación interinstitucional como un ejemplo de la eficacia de las entidades estatales trabajando juntas, asegurando que el Sermig intensificará sus esfuerzos para identificar y sancionar a los emisores fraudulentos. Thayer enfatizó la importancia de enviar una “señal clara respecto del tipo de migración que Chile desea”.

Antecedentes y Casos Previos

Este episodio no es un caso aislado. En 2024, tres médicos colombianos fueron deportados por actividades fraudulentas en un contexto similar. Durante julio de 2025, se inició un juicio oral contra 18 personas, incluidos 10 médicos, como parte de una red de emisión masiva de licencias falsas, investigada desde 2022 por el Ministerio Público. Adicionalmente, informes recientes han señalado irregularidades en el sistema de salud que involucran a 13 médicos extranjeros ejerciendo sin haber aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), lo que plantea serias dudas sobre la fiscalización de los profesionales en el sistema de salud chileno.

Consecuencias y Relevancia

La expulsión de los 281 médicos extranjeros subraya el esfuerzo del gobierno chileno por reforzar su regulación migratoria y combatir el fraude en el sistema de salud. Esta medida no solo busca sancionar a los responsables, sino que también actúa como un preventivo contra futuros incidentes fraudulentos. Sin embargo, ha generado un intenso debate sobre la integración de profesionales extranjeros en el sistema de salud y la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de validación de credenciales y fiscalización.

Marco Legal y Contexto Regional

Las acciones tomadas se basan en las atribuciones del Sermig según la Ley de Migración y Extranjería, y no son un fenómeno exclusivo de Chile. En Argentina, también se han reportado casos de fraude en los exámenes de residencia médica por aspirantes extranjeros, lo que pone de manifiesto una problemática regional en cuanto a la validación de los profesionales de la salud.

Mirando hacia el futuro, el Sermig tiene planes de continuar su colaboración con la Suseso y otras instituciones para detectar más casos de irregularidades, lo que podría conllevar nuevas expulsiones.

Dorothy PérezDenuncias de doble estándar: Dorothy Pérez bajo la lupa


 
 

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.