
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Beijing y Washington intensifican esfuerzos para cumplir acuerdos comerciales, con China revisando licencias de exportación y EE. UU. levantando restricciones.
Mundo04 de julio de 2025Beijing, China, – En un clima de creciente incertidumbre económica global, el Ministerio de Comercio de China ha hecho un llamado a Estados Unidos para reforzar los avances logrados durante las recientes negociaciones comerciales en Londres. Este anuncio marca un hito significativo en la relación bilateral, caracterizada por tensiones persistentes y conflictos comerciales que han sacudido a ambas economías y han dejado huella en la economía mundial.
Recientemente, Beijing y Washington han decidido colaborar estrechamente para convertir los acuerdos alcanzados en acciones concretas. China se ha comprometido a acelerar la revisión de las licencias de exportación para productos controlados, como los minerales de tierras raras, elementos críticos en la fabricación de tecnologías avanzadas, mientras que Estados Unidos ha comenzado a levantar ciertas restricciones comerciales. Este cambio busca estabilizar una relación marcada por desafíos constantes, poniendo el foco en la cooperación y el diálogo para evitar una escalada en la guerra comercial.
El comunicado del Ministerio de Comercio de China subraya el deseo de ambas partes de "encontrarse a mitad de camino". El viceprimer ministro chino He Lifeng y el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, lideraron las conversaciones en Londres, que llegaron tras un acuerdo preliminar alcanzado en Ginebra en mayo. Este marco incluye la revisión y aprobación de solicitudes de exportación para productos esenciales como los minerales de tierras raras, que son fundamentales para sectores tecnológicos, automotrices y de defensa.
Las negociaciones de junio han insistido en la importancia de evitar una nueva escalada en la guerra comercial. Desde la imposición de medidas recíprocas de restricción en 2025, donde China tomó la delantera con controles sobre exportaciones de recursos críticos, las tensiones se intensificaron, afectando la producción en industrias clave en ambos países. Estados Unidos, por su parte, reaccionó incrementando las restricciones sobre exportaciones tecnológicas a China, incluidas medidas contra el diseño de chips semiconductores.
En este contexto, la posibilidad de un acuerdo ha sido recibida con cierto optimismo, aunque los analistas advierten sobre la fragilidad de la confianza entre ambas naciones. “Las tarifas todavía son un impuesto que recae sobre empresas y consumidores en EE. UU.”, apunta Wendy Cutler, exnegociadora comercial estadounidense, enfatizando que, a pesar del avance, las medidas arancelarias continúan afectando la economía de ambos países.
Las reacciones en los mercados han sido cautelosas. En China, el índice CSI 300 mostró un ligero aumento tras el anuncio, mientras el S&P 500 en Nueva York obtuvo un crecimiento marginal del 0.1%. John Praveen, director gerente de Paleo Leon en Princeton, expresó que "la desescalada es un alivio para los mercados", pero alertó que "la implementación será clave".
Las restricciones a las exportaciones de tierras raras han impactado considerablemente la economía china, con caídas significativas en ganancias del sector industrial. Por el contrario, la contracción económica del 0.5% en EE. UU. en el primer trimestre de 2025 se ha atribuido a la anticipación del establecimiento de nuevos aranceles, lo que refleja la interconexión y vulnerabilidades de ambas economías.
Aunque las negociaciones informales parecen estar en calma, el futuro sigue siendo incierto. Económicamente, muchos intérpretes consideran que el acuerdo representa un "parche" temporal en lugar de una solución definitiva. "Aún queda mucho por negociar", comenta un asesor cercano a la administración, quien subraya la necesidad de una mayor claridad en los términos.
Observadores señalan que China deberá corregir prácticas comerciales previas que EE. UU. ve como discriminatorias, mientras EE. UU. insiste en que las tarifas seguirán siendo una herramienta para asegurar promesas cumplidas por parte de China. “Si China cumple con sus obligaciones, existe una posibilidad de reequilibrar la relación económica”, sostiene Scott Bessent ante el Congreso.
El reciente compromiso de cooperación entre China y Estados Unidos no debe verse como un triunfo absoluto, sino más bien como un alto al fuego en una guerra comercial que refleja tensiones geopolíticas más amplias. Ambas naciones están intentando evitar colapsos económicos que repercutirían en el comercio global.
La interdependencia económica entre ambas potencias queda clara; sin embargo, las diferencias estructurales continúan desafiando cualquier intento de reconciliación. La guerra comercial: no es solo un conflicto económico, sino un campo de batalla por la supremacía tecnológica y geoestratégica en un mundo que se polariza cada vez más.
El control de China sobre las tierras raras ha sido utilizado con astucia como herramienta de presión, mientras que EE. UU. sigue empleando restricciones tecnológicas como medio de presión. Esta interacción pone de manifiesto la complexidad de una relación profundamente entrelazada, donde cada parte intenta no solo proteger sus intereses nacionales, sino también mantenerse por delante de la otra en el juego global.
Para Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español, “China y EE. UU. están en una danza delicada. El verdadero desafío será mantener esta cooperación más allá de los ciclos políticos y las elecciones que se avecinan”. La posibilidad de un encuentro entre los presidentes Trump y Xi Jinping podría representar un punto de inflexión en esta crisis, pero también conlleva el riesgo de nuevas fricciones si no se avanza sustancialmente.
En resumen, aunque esta nueva fase de negociación ofrece un rayo de esperanza, las profundas divisiones subyacentes amenazan con desbordar cualquier intento de renovación de la confianza. La mirada se centra ahora en cómo ambas naciones navegarán por los desafíos y oportunidades que les esperan en el complejo entramado del comercio global.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
El canciller ruso Serguéi Lavrov aterriza en Wonsan, Corea del Norte, para consultas estratégicas con Choe Son-hui, fortaleciendo la cooperación militar y los lazos bilaterales.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
La corrupción acecha al Gobierno de coalición en España. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presenta un plan ambicioso para enfrentar el escándalo tras la detención de un alto miembro del PSOE.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena