´

China y EE. UU. Renuevan Negociaciones Comerciales en Estocolmo

China y EE.UU. retoman diálogo en Estocolmo para extender tregua arancelaria, abordar exportaciones y tensiones por TikTok. ¿Habrá avances?

Mundo28 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Estocolmo Suiza
Estocolmo SuizaXinhua/Peng Ziyang

Estocolmo, Suecia, – Las delegaciones de China y Estados Unidos han comenzado hoy una nueva ronda de negociaciones comerciales en la capital sueca. El objetivo principal es extender la tregua arancelaria de 90 días que expira el 12 de agosto. Este encuentro, el tercero del año, se lleva a cabo en un clima de alta tensión geopolítica y económica, en un esfuerzo por estabilizar las relaciones entre ambas naciones y evitar una escalada en la guerra comercial que ha caracterizado su interacción desde abril.

Contexto de las Negociaciones: Tregua Bajo Presión

La guerra comercial entre China y Estados Unidos dio inicio con la imposición de aranceles de hasta un 145% sobre productos chinos, mientras que EE. UU. impuso tasas de hasta un 125% a productos estadounidenses. Estas acciones han tenido un impacto significativo en los mercados globales y en las cadenas de suministro. La tregua arancelaria previa permitió una pausa en las hostilidades económicas, pero las tensiones permanecen latentes en temas cruciales como el acceso al mercado chino, las restricciones a las exportaciones estratégicas y la influencia de China en el comercio de recursos clave como el petróleo ruso y los precursores de fentanilo.

Delegaciones y Expectativas

En esta ronda, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, encabezan las delegaciones en un esfuerzo por consolidar los avances previos. Ambos países parecen estar buscando no solo extender la tregua arancelaria, sino también abordar aspectos críticos como la regulación de tecnologías emergentes, el comercio de tierras raras y la propuesta estadounidense que permitiría a TikTok operar de manera independiente en EE. UU.

“Estas conversaciones son un paso crucial para evitar una escalada que nadie desea”, comentó Emily Benson, analista de Minerva Technology Futures. No obstante, expertos como Thibault Denamiel, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), advierten que “es poco probable que se logren avances sustanciales en temas específicos, aunque la voluntad de diálogo es una señal positiva”.

Los Puntos Clave en la Mesa de Negociación

Tregua Arancelaria y Comercio Bilateral

El eje central de las discusiones en Estocolmo es la solicitud de extensión de la tregua arancelaria, que ha proporcionado un respiro a ambos países para negociar sin la presión de nuevos aranceles. Desde que comenzó la guerra comercial, los sectores de la tecnología, la agricultura y la industria automotriz han estado bajo presión, afectando directamente las cadenas de suministro globales.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una escalada en las tensiones arancelarias podría reducir el PIB global en un 0,8% si no se alcanza un acuerdo pronto. Mientras tanto, China ha reiterado su compromiso con principios de “respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación beneficiosa”, aunque EE. UU. sigue presionando por un mayor acceso al mercado chino, particularmente en sectores como la tecnología y los servicios financieros. También busca garantías sobre la reducción de las compras chinas de petróleo ruso e iraní, un factor que ha creado fricciones debido a las sanciones internacionales.

Exportaciones Estratégicas: Chips y Tierras Raras

Un aspecto crítico de las negociaciones es la posible relajación de las restricciones a las exportaciones estratégicas. EE. UU. ha restringido la venta de chips avanzados a China, citing preocupaciones de seguridad nacional. En respuesta, China ha impuesto restricciones sobre el acceso a tierras raras, elementos esenciales en la fabricación de baterías, turbinas eólicas y dispositivos electrónicos. “El control de las tierras raras es una carta poderosa para China”, destacó Denamiel. “Sin un acuerdo, ambos países podrían intensificar estas restricciones, afectando a industrias globales como la tecnología verde y la inteligencia artificial”.

El Caso TikTok: Un Punto de Inflexión

Otro tema candente en la mesa de negociaciones es la propuesta de EE. UU. de crear una entidad independiente que permita a TikTok operar en territorio estadounidense sin la supervisión de su empresa matriz, ByteDance. Este asunto es crucial para China, dado que un rechazo podría resultar en la prohibición total de la plataforma en EE. UU. a partir de septiembre de 2025. “TikTok no es solo una aplicación; es un símbolo de la influencia tecnológica china”, comentó Benson. “Resolver este conflicto podría ser un precedente para futuras negociaciones sobre tecnologías emergentes”.

Implicaciones Globales de las Negociaciones

Las conversaciones en Estocolmo no solo tienen repercusiones para China y EE. UU., sino que también impactan la economía global. La incertidumbre en el comercio bilateral ha causado volatilidad en los mercados, resultando en una caída del 2,3% en el índice S&P 500 en las últimas dos semanas debido a especulaciones sobre el resultado de estas discusiones. Además, el yuan chino se ha depreciado un 1,5% frente al dólar, reflejando la cautela de los inversores.

Es relevante señalar que estas negociaciones podrían establecer un precedente para una reunión entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump durante la cumbre de APEC en Corea del Sur en octubre. Una fuente diplomática, en condición de anonimato, mencionó que ambos líderes están interesados en proyectar una imagen de estabilidad, aunque las diferencias ideológicas y estratégicas persisten.

Obstáculos y Perspectivas Futuras

A pesar del optimismo alrededor del diálogo, los analistas coinciden en que los avances concretos son poco probables. “La guerra comercial no se resolverá en una sola ronda”, afirmó Denamiel. “Lo más probable es que veamos una extensión de la tregua arancelaria y algunos acuerdos parciales en temas técnicos, pero los problemas estructurales, como el déficit comercial y las tensiones geopolíticas, requerirán años de negociación”.

Desde la perspectiva china, medios estatales como el Diario del Pueblo han enfatizado la importancia de “mantener la calma y la racionalidad” en las discusiones. En contraste, medios estadounidenses, como The Wall Street Journal, han destacado que la administración de Trump enfrenta presión interna para adoptar una postura más dura, especialmente en temas como el fentanilo y la influencia china en el Indo-Pacífico.

Un Escenario de Alta Tensión

La reunión en Estocolmo se desarrolla en un marco de creciente polarización global. La guerra comercial no solo es una disputa económica, sino que también refleja la competencia por la supremacía tecnológica y geopolítica. Mientras que China se esfuerza por consolidar su posición como líder en inteligencia artificial y tecnologías verdes, EE. UU. sigue apostando por proteger su dominio en sectores críticos como los semiconductores y la ciberseguridad.

En las calles de Estocolmo, aunque el ambiente es tranquilo, la presencia de delegaciones de alto nivel ha atraído la atención de múltiples medios internacionales. Los hoteles de lujo en el centro de la ciudad, como el Grand Hôtel, han sido objeto de estrictas medidas de seguridad, mientras los negociadores trabajan a puerta cerrada en el esfuerzo por evitar una nueva escalada en la guerra comercial.

Conclusión: Un Paso Hacia la Estabilidad

Aunque las expectativas sobre avances significativos son moderadas, la reunión en Estocolmo representa una oportunidad para mantener abiertas las líneas de comunicación entre las dos mayores economías del mundo. La posible extensión de la tregua arancelaria y la discusión sobre temas como TikTok y las exportaciones estratégicas podrían ofrecer un alivio temporal a los mercados globales. Sin embargo, los desafíos estructurales, desde el déficit comercial hasta las tensiones en torno al fentanilo, seguirán siendo obstáculos para una solución definitiva.

“El diálogo es mejor que el silencio”, resumió Benson. “Pero el camino hacia una relación comercial estable entre China y EE. UU. sigue siendo extenso y complicado”.

Donald TrumpAranceles de Trump al cobre evidencian politización de minerales estratégicos con daños multidimensionales

Fotos Agencia Xinhua


 
 

 
 
 
 
 

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Horóscopo diario de Valeria Ponce

Horóscopo del sábado 13  de septiembre de 2025

Valeria Ponce
Tendencia12 de septiembre de 2025

El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos

Te puede interesar
Región de Donetsk

Ataque aéreo ruso en Donetsk deja al menos 20 muertos

Javier Saldívar
Mundo09 de septiembre de 2025

Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.