
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
El arancel del 50% sobre el cobre en EE. UU. podría perjudicar a las cadenas de suministro globales y escasez en semiconductores.
Opinión28 de julio de 2025 Manuel Reyes-JaraEl arancel del 50% sobre el cobre propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría tener consecuencias negativas en las cadenas de suministro globales. Este aumento encarecería considerablemente el cobre en EE. UU., amenazando el abastecimiento interno y evidenciando una preocupante politización de minerales estratégicos, que en lugar de beneficiar a ambos lados, podría generar daños mutuos en una publicacion que consigno Agencia Xinhua.
El cobre es fundamental para fabricar componentes electrónicos, y un incremento en aranceles podría desencadenar una crisis de "escasez de cobre", afectando la producción mundial de semiconductores. Consultoras como PricewaterhouseCoopers han advertido sobre las amenazas a la industria global de semiconductores derivadas de problemas en la cadena de suministro de este metal.
Desde mi perspectiva, el aumento de los aranceles recaerá mayormente sobre los fabricantes estadounidenses, mientras que los consumidores finales asumirán el costo más alto. Además, la implementación de estos aranceles generará volatilidad en los precios internacionales del cobre, algo que ya hemos visto que puede suceder con la especulación política. Es esencial reconocer que los grandes proyectos mineros suelen evaluarse con precios de cobre mucho más bajos que los actuales; por ejemplo, entre 3,00 y 3,50 dólares por libra, mientras que el precio spot supera los 4,50 dólares.
Esta diferencia permite un margen financiero considerable para las inversiones, haciéndolas capaces de absorber fluctuaciones sin comprometer su viabilidad. La demanda estructural de cobre, impulsada por la transición energética global, sigue siendo un motor constante.
Imponer un arancel del 50% al cobre chileno haría que este metal sea mucho más costoso para importadores y fabricantes en EE. UU., aumentando significativamente los costos de los productos finales que lo utilizan y comprometiendo el suministro de cobre, dado que Chile es un proveedor clave. En 2024, EE. UU. importó cobre por valor de 17,000 millones de dólares, con Chile como su principal fuente, exportando cerca de 6,000 millones, según datos del Departamento de Comercio de EE. UU. y de Naciones Unidas Comtrade.
La dependencia de EE. UU. de las importaciones ha aumentado, mientras que su producción interna es limitada. Desarrollar nuevas minas y lograr una producción industrial significativa en EE. UU. tomaría al menos 10 años debido a los complejos procesos de exploración, permisos y construcción.
La decisión de Trump pone de relieve el creciente riesgo de politizar recursos estratégicos. Minerales como el cobre, el litio y las tierras raras son esenciales para la economía moderna y la seguridad nacional, especialmente en el contexto de la transición energética. Crisis recientes como la de Ucrania han mostrado cómo el acceso a estos recursos puede convertirse en una herramienta de presión política.
Aunque en Chile se menciona la posibilidad de tierras raras, la falta de claridad sobre el volumen y la viabilidad económica de estas reservas subraya la necesidad de investigación y desarrollo. Los aranceles de EE. UU. sobre un mineral tan crucial como el cobre pueden tensar las relaciones con otros países comprometidos con la descarbonización global. No obstante, esta tensión se da principalmente entre EE. UU. y sus socios comerciales, no entre Chile y los países a favor de la transición energética.
A pesar de que un arancel de esta magnitud podría parecer devastador, a corto plazo, el impacto negativo en los ingresos por exportación de Chile sería limitado y disminuiría a mediano y largo plazo gracias a la diversificación de mercados. Estados Unidos representa cerca del 11% de las exportaciones chilenas de cobre; si ese mercado se pierde por completo, Chile podría compensar la creciente demanda global y redirigir sus envíos hacia otros destinos.
Chile se encuentra así en una posición sólida para continuar siendo un proveedor estratégico de cobre. Además, en Europa existen políticas de subsidios que fomentan la producción y adopción de tecnologías limpias, especialmente en el sector de baterías, lo que representa una nueva oleada de inversiones tras los paneles solares y las torres eólicas.
China sigue siendo el mayor comprador de cobre chileno, absorbiendo cerca del 57% de las exportaciones. Asimismo, varios países del Sur Global están emergiendo como nuevos mercados potenciales, ofreciendo a Chile oportunidades de diversificación, incluso para sus reservas de litio.
El presidente Trump ha anunciado que a partir del 1 de agosto se impondrán aranceles del 50% al cobre por razones de "seguridad nacional", argumentando que EE. UU. necesita este metal para la fabricación de semiconductores, aviones, barcos, munición, centros de datos y sistemas de defensa.
En conclusión, la imposición de aranceles al cobre revela una peligrosa tendencia a politizar recursos estratégicos que deberían servir al desarrollo global y a la cooperación internacional. En lugar de proteger intereses nacionales, estas medidas generan incertidumbre, encarecen insumos esenciales y pueden debilitar tanto a productores como a consumidores en una cadena interconectada.
El autor es doctor en Ingeniería de Minas por la Universidad de Chile y académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello de Chile.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
Algunos medios de comunicación utilizan los términos "toma" y "usurpación" para referirse a la ocupación de un terreno de 240 hectáreas en la comuna de San Antonio.
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El viernes 12 de septiembre de 2025, la alineación astrológica ofrece una serie de oportunidades y desafíos para cada uno de los 12 signos zodiacales.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.