
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
La escalada arancelaria de Donald Trump contra China, que elevó los gravámenes al 125%, amenaza no solo el crecimiento económico global, sino también la reputación de Estados Unidos como socio comercial confiable, según el Economista y académico U. Central Pablo Cabezas .
Chile09 de abril de 2025Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – La decisión del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles a China del 104% al 125% “con efecto inmediato”, anunciada este miércoles, ha desatado una ola de críticas que trascienden lo económico. En un análisis publicado hoy, el economista y académico de la Universidad Central, Pablo Cabezas, alerta que esta medida no solo intensifica la guerra comercial con Beijing, sino que daña gravemente la credibilidad de Estados Unidos como actor confiable en el comercio global.
Cabezas sostiene que “respetar los acuerdos comerciales es clave para mantener relaciones estables y de confianza entre países”, ya que ofrece a las empresas un entorno previsible y con seguridad jurídica, esenciales para el crecimiento económico. Sin embargo, la ruptura unilateral de compromisos por parte de Trump —justificada como respuesta a la “ 'se da a entender” de China a los mercados— genera un efecto dominó. “Al romper un acuerdo comercial se daña la credibilidad del país que incumple, no solo ante el afectado directo, sino ante otros que podrían considerar futuros acuerdos”, escribe, subrayando que este impacto reputacional puede ser más duradero que las consecuencias económicas inmediatas.
El economista plantea dudas que resuenan en los mercados: “¿Será esta la única subida de tarifas? ¿Habrá más restricciones no arancelarias?”. Estas incertezas, combinadas con la imposición repentina de los aranceles, podrían desacelerar el comercio global, no solo por una posible recesión —anticipada tras las caídas del 4% en bolsas como París y Fráncfort—, sino por la desconfianza hacia EE. UU.
Desde The Times en Español, este análisis coincide con las reacciones de líderes mundiales y expertos que ven en la estrategia de Trump un riesgo para la estabilidad económica internacional.
La advertencia de Pablo Cabezas pone el foco en un aspecto menos tangible pero crítico de la escalada arancelaria: la pérdida de confianza. Desde The Times en Español, observamos que la decisión de Trump de subir los aranceles al 125%, apenas un día después de implementar el 104%, no solo desafía a China —que respondió con un 84%—, sino que envía un mensaje de imprevisibilidad a aliados y socios comerciales. La pausa de 90 días a otros países, reduciendo sus aranceles al 10%, podría ser un intento de mitigar el aislamiento, pero no borra las dudas sobre la fiabilidad de EE. UU.
El daño reputacional que señala Cabezas tiene ecos históricos: el abandono de acuerdos como el TPP en 2017 ya erosionó la percepción de Washington como líder comercial. Ahora, esta movida unilateral refuerza la cautela de países que, según el economista, podrían optar por diversificar socios —mirando a la UE o incluso a China— en lugar de arriesgarse con un EE. UU. volátil.
En un mundo al borde de una recesión, con el comercio global ya golpeado por la guerra arancelaria, la advertencia de Cabezas es clara: sin restaurar la confianza, el crecimiento económico mundial seguirá en jaque, y Trump podría estar sacrificando el prestigio de su país por una victoria a corto plazo.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.