
La Moneda inicia una ambiciosa remodelación por $4.600 millones para modernizar y preservar su patrimonio histórico.
Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
´
La escalada arancelaria de Donald Trump contra China, que elevó los gravámenes al 125%, amenaza no solo el crecimiento económico global, sino también la reputación de Estados Unidos como socio comercial confiable, según el Economista y académico U. Central Pablo Cabezas .
Chile09 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – La decisión del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles a China del 104% al 125% “con efecto inmediato”, anunciada este miércoles, ha desatado una ola de críticas que trascienden lo económico. En un análisis publicado hoy, el economista y académico de la Universidad Central, Pablo Cabezas, alerta que esta medida no solo intensifica la guerra comercial con Beijing, sino que daña gravemente la credibilidad de Estados Unidos como actor confiable en el comercio global.
Cabezas sostiene que “respetar los acuerdos comerciales es clave para mantener relaciones estables y de confianza entre países”, ya que ofrece a las empresas un entorno previsible y con seguridad jurídica, esenciales para el crecimiento económico. Sin embargo, la ruptura unilateral de compromisos por parte de Trump —justificada como respuesta a la “ 'se da a entender” de China a los mercados— genera un efecto dominó. “Al romper un acuerdo comercial se daña la credibilidad del país que incumple, no solo ante el afectado directo, sino ante otros que podrían considerar futuros acuerdos”, escribe, subrayando que este impacto reputacional puede ser más duradero que las consecuencias económicas inmediatas.
El economista plantea dudas que resuenan en los mercados: “¿Será esta la única subida de tarifas? ¿Habrá más restricciones no arancelarias?”. Estas incertezas, combinadas con la imposición repentina de los aranceles, podrían desacelerar el comercio global, no solo por una posible recesión —anticipada tras las caídas del 4% en bolsas como París y Fráncfort—, sino por la desconfianza hacia EE. UU.
Desde The Times en Español, este análisis coincide con las reacciones de líderes mundiales y expertos que ven en la estrategia de Trump un riesgo para la estabilidad económica internacional.
La advertencia de Pablo Cabezas pone el foco en un aspecto menos tangible pero crítico de la escalada arancelaria: la pérdida de confianza. Desde The Times en Español, observamos que la decisión de Trump de subir los aranceles al 125%, apenas un día después de implementar el 104%, no solo desafía a China —que respondió con un 84%—, sino que envía un mensaje de imprevisibilidad a aliados y socios comerciales. La pausa de 90 días a otros países, reduciendo sus aranceles al 10%, podría ser un intento de mitigar el aislamiento, pero no borra las dudas sobre la fiabilidad de EE. UU.
El daño reputacional que señala Cabezas tiene ecos históricos: el abandono de acuerdos como el TPP en 2017 ya erosionó la percepción de Washington como líder comercial. Ahora, esta movida unilateral refuerza la cautela de países que, según el economista, podrían optar por diversificar socios —mirando a la UE o incluso a China— en lugar de arriesgarse con un EE. UU. volátil.
En un mundo al borde de una recesión, con el comercio global ya golpeado por la guerra arancelaria, la advertencia de Cabezas es clara: sin restaurar la confianza, el crecimiento económico mundial seguirá en jaque, y Trump podría estar sacrificando el prestigio de su país por una victoria a corto plazo.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.