
Diputados urgen a ampliar plan piloto de violencia escolar en Chile
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
Chile02 de julio de 2025Santiago, Chile. Este miércoles, la Fiscalía Oriente confirmó la detención de Martín de los Santos, empresario imputado por agredir a Guillermo Oyarzún, un conserje de un edificio en la comuna de Vitacura, Santiago, en mayo pasado. La captura se consumó gracias a un esfuerzo conjunto entre la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y la Policía Federal de Brasil, marcando un giro significativo en un caso que ha capturado la atención pública y mediática.
Martín de los Santos se encontraba en fuga desde mediados de junio, cuando abandonó Chile en un vuelo rumbo a Florianópolis, Brasil. Su salida se produjo justo antes de una audiencia de reformalización en la que se impuso su prisión preventiva, reforzando la percepción de que el acusado intentaba evadir la justicia.
El caso estalló en controversia después de que se hicieran públicas las imágenes de la agresión, donde De los Santos fue visto atacando a Oyarzún de manera violenta; las redes sociales y los medios de comunicación reaccionaron con indignación. En declaraciones a la prensa, Oyarzún manifestó su deseo de que se haga justicia, mientras que la comunidad clamó por una respuesta contundente de las autoridades.
A pesar de que De los Santos se conectó telemáticamente a la audiencia de reformalización, su ausencia física en el tribunal quedó patente y despertó la sospecha de un intento prematuro de eludir las consecuencias legales. Este acto llevó a que se ordenara su arresto el 19 de junio, justo cuando ya había abandonado el país.
No obstante, en su defensa, el empresario argumentó que no estaba huyendo, sino que estaba en un proceso legal activo y viviendo en Brasil. En declaraciones a T13, insistió en que su situación no constituye una fuga, “sino un proceso legal en curso”.
La captura de De los Santos se produjo bajo circunstancias aún no publicadas por las autoridades. Sin embargo, la Fiscalía Oriente ha señalado que los esfuerzos conjuntos de las policías chilena y brasileña fueron clave en la localización del empresario.
Los detalles sobre su arresto y la ciudad brasileña donde se produjo aún no han sido plenamente divulgaos, pero se prevé que su historial como fugitivo, combinado con la claridad de las pruebas presentadas en su contra, facilitarán el proceso de extradición.
Durante su tiempo en Brasil, se conoce que De los Santos se encontraba en una situación legal poco clara, ya que había contratado un abogado para aprovechar los recursos disponibles en el país. Vía telemática, se pronunció sobre su situación y hizo énfasis en la inminente apelación de su caso, reflejando un intento de mantenerse en el juego legal con argumentos sólidos sobre el respeto a sus derechos.
La captura de Martín de los Santos lleva consigo una serie de implicaciones tanto legales como sociales. Para el sector de la comunidad de Vitacura, representa un triunfo en la lucha contra la violencia y la impunidad. Además, pone de relieve las dificultades que enfrentan las autoridades al lidiar con individuos que buscan evadir la acción legal.
El caso también deja ver un sistema judicial que, a pesar de cláusulas como el derecho a la defensa, se enfrenta a la evasión de aquellos que tienen los medios para hacerlo. Esto reaviva el debate sobre la justicia social en Chile.
“Esto no solo se trata de una persona, sino de un reflejo de estructuras más amplias que permiten la violencia, y regalan la oportunidad a algunos de no rendir cuentas”, comenta la socióloga María Elena González, especialista en temas de justicia y violencia urbana.
Las repercusiones de este caso se extienden más allá de lo individual. Desde un análisis político, la situación de De los Santos resuena con el creciente clamor social en Chile por una justicia más efectiva y rígida frente a aquellos que se creen intocables. Esta problemática, sumada a nuevos episodios de violencia, exige a las autoridades un compromiso renovado en sus políticas de seguridad y justicia.
La globalización de la delincuencia, combinada con los desafíos de extradiciones efectivas, agrega presión sobre los gobiernos de la región. Casos como este son un llamado a revisar los protocolos de cooperación internacional para garantizar que no haya refugio seguro para los criminales y aquellos señalados de cometer actos violentos.
En un mundo donde las fronteras se difuminan, la capacidad de Chile y otros países para responder a estos desafíos se convierte en un punto esencial para la credibilidad de sus sistemas de justicia. La atención pública sobre la violencia y la impunidad dejará una marca en la agenda política, a medida que más ciudadanos exigen respuestas y reparaciones efectivas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
El único imputado por el Caso Tomás Bravo, Jorge Escobar, fue absuelto de los cargos en su contra de forma unánime
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.
La víctima denunció que "a mi hijo lo golpearon con un arma en la cabeza".
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
El presidente de EE.UU. inaugura polémica prisión en Florida, rodeada de caimanes, y bromea sobre cómo escapar de ellos. Críticas por su política migratoria.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.