
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
Chile02 de julio de 2025Santiago, Chile. Este miércoles, la Fiscalía Oriente confirmó la detención de Martín de los Santos, empresario imputado por agredir a Guillermo Oyarzún, un conserje de un edificio en la comuna de Vitacura, Santiago, en mayo pasado. La captura se consumó gracias a un esfuerzo conjunto entre la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y la Policía Federal de Brasil, marcando un giro significativo en un caso que ha capturado la atención pública y mediática.
Martín de los Santos se encontraba en fuga desde mediados de junio, cuando abandonó Chile en un vuelo rumbo a Florianópolis, Brasil. Su salida se produjo justo antes de una audiencia de reformalización en la que se impuso su prisión preventiva, reforzando la percepción de que el acusado intentaba evadir la justicia.
El caso estalló en controversia después de que se hicieran públicas las imágenes de la agresión, donde De los Santos fue visto atacando a Oyarzún de manera violenta; las redes sociales y los medios de comunicación reaccionaron con indignación. En declaraciones a la prensa, Oyarzún manifestó su deseo de que se haga justicia, mientras que la comunidad clamó por una respuesta contundente de las autoridades.
A pesar de que De los Santos se conectó telemáticamente a la audiencia de reformalización, su ausencia física en el tribunal quedó patente y despertó la sospecha de un intento prematuro de eludir las consecuencias legales. Este acto llevó a que se ordenara su arresto el 19 de junio, justo cuando ya había abandonado el país.
No obstante, en su defensa, el empresario argumentó que no estaba huyendo, sino que estaba en un proceso legal activo y viviendo en Brasil. En declaraciones a T13, insistió en que su situación no constituye una fuga, “sino un proceso legal en curso”.
La captura de De los Santos se produjo bajo circunstancias aún no publicadas por las autoridades. Sin embargo, la Fiscalía Oriente ha señalado que los esfuerzos conjuntos de las policías chilena y brasileña fueron clave en la localización del empresario.
Los detalles sobre su arresto y la ciudad brasileña donde se produjo aún no han sido plenamente divulgaos, pero se prevé que su historial como fugitivo, combinado con la claridad de las pruebas presentadas en su contra, facilitarán el proceso de extradición.
Durante su tiempo en Brasil, se conoce que De los Santos se encontraba en una situación legal poco clara, ya que había contratado un abogado para aprovechar los recursos disponibles en el país. Vía telemática, se pronunció sobre su situación y hizo énfasis en la inminente apelación de su caso, reflejando un intento de mantenerse en el juego legal con argumentos sólidos sobre el respeto a sus derechos.
La captura de Martín de los Santos lleva consigo una serie de implicaciones tanto legales como sociales. Para el sector de la comunidad de Vitacura, representa un triunfo en la lucha contra la violencia y la impunidad. Además, pone de relieve las dificultades que enfrentan las autoridades al lidiar con individuos que buscan evadir la acción legal.
El caso también deja ver un sistema judicial que, a pesar de cláusulas como el derecho a la defensa, se enfrenta a la evasión de aquellos que tienen los medios para hacerlo. Esto reaviva el debate sobre la justicia social en Chile.
“Esto no solo se trata de una persona, sino de un reflejo de estructuras más amplias que permiten la violencia, y regalan la oportunidad a algunos de no rendir cuentas”, comenta la socióloga María Elena González, especialista en temas de justicia y violencia urbana.
Las repercusiones de este caso se extienden más allá de lo individual. Desde un análisis político, la situación de De los Santos resuena con el creciente clamor social en Chile por una justicia más efectiva y rígida frente a aquellos que se creen intocables. Esta problemática, sumada a nuevos episodios de violencia, exige a las autoridades un compromiso renovado en sus políticas de seguridad y justicia.
La globalización de la delincuencia, combinada con los desafíos de extradiciones efectivas, agrega presión sobre los gobiernos de la región. Casos como este son un llamado a revisar los protocolos de cooperación internacional para garantizar que no haya refugio seguro para los criminales y aquellos señalados de cometer actos violentos.
En un mundo donde las fronteras se difuminan, la capacidad de Chile y otros países para responder a estos desafíos se convierte en un punto esencial para la credibilidad de sus sistemas de justicia. La atención pública sobre la violencia y la impunidad dejará una marca en la agenda política, a medida que más ciudadanos exigen respuestas y reparaciones efectivas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena