
Gravísimo: instalar el miedo como argumento político.
Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.
´
En medio de la investigación por fraude al fisco que involucra a Alberto Larraín, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha decidido recurrir a la justicia.
Chile03 de julio de 2025El alcalde Sebastián Sichel ha tomado acción judicial contra Roberto Conejeros González, conocido en X como @RobertoMerken. Este usuario fue responsable de sugerir vínculos entre Sichel y Alberto Larraín, el actual blanco de una fuerte investigación por eventual fraude al fisco.
El detonante fue una reciente entrevista en un canal de televisión, donde Sichel afirmó: "Está claro que hay un mecanismo para defraudar al fisco." La polémica se intensificó cuando Conejeros compartió una imagen que muestra a Sichel y Larraín juntos, acompañada de mensajes que Larraín había manifestado sobre el alcalde: "Nos conocemos hace muchos años".
Conejeros, utilizando su plataforma, abordó directamente a Sichel. En su mensaje, interrogó: "¿Qué haces en televisión si no has aclarado tu vínculo con Larraín?" A lo que añadió que el edil solo busca vincularlo con casos de corrupción, creando una imagen negativa ante la opinión pública.
Para Sichel, esta es una jugada deliberada que busca presentarlo como alguien implicado en un delito grave y reñido con la moralidad. En su querella, el alcalde exige que Conejeros sea condenado por injurias graves, solicitando una pena de 540 días de cárcel y una multa de 10 UTM. Adicionalmente, ha pedido que Conejeros sea obligado a cubrir las costas legales.
Frente a la acción judicial, Conejeros expresó que la querella de Sichel representa un intento de silenciarlo por "pensar distinto". "No estoy dispuesto a exponer a mi familia a amenazas", afirmó, aludiendo a la cultura del miedo que enfrentan los críticos en Chile.
Conejeros, representado por el abogado de derechos humanos Fernando Leal, busca proteger su voz en el contexto del abuso de poder que, según él, persiste en el país. "En la historia de Chile, quienes no tienen poder han vivido bajo la amenaza de aquellos que sí lo poseen", agregó, reflejando el clima de tensión política vigente.
La situación no solo es un conflicto personal entre el alcalde y Conejeros. La narrativa más amplia implica la reacción de la clase política chilena a las voces disidentes en las redes sociales, y cómo estas pueden ser utilizadas como herramientas de control social. Observamos un panorama donde el debate sobre la transparencia en la política y el uso de las plataformas digitales para el activismo toma un rol central.
Este incidente no es solo un episodio aislado entre un político y un tuitero; refleja el creciente conflicto entre la opinión pública y la clase política en Chile. En un entorno donde la opacidad en la administración gubernamental ha llevado a múltiples denuncias de corrupción, la respuesta de Sichel podría interpretarse como un intento de desviar la atención de sus propios vínculos pasados con Larraín.
El uso de querellas por injurias ha sido una táctica común entre políticos que buscan silenciar a críticos o detractores. Este caso específicamente también toca el tema de la libertad de expresión, un derecho fundamental que podría estar en peligro cuando figuras de alto perfil optan por la vía legal en lugar del debate público.
Los efectos de esta querella trascienden al ámbito personal, cuestionando las dinámicas de poder y la posibilidad de un debate abierto en el país. Mantener la transparencia y responsabilidad en el gobierno es esencial, y es un tema que sigue resonando en las conversaciones políticas de Chile, a medida que el país enfrenta importantes elecciones y decisiones legislativas que impactan a todos sus ciudadanos.
El conflicto entre Sebastián Sichel y Roberto Conejeros es un claro reflejo de las tensiones que marcan la política chilena actual. Con un trasfondo de corrupción y una ciudadanía cada vez más activa en plataformas digitales, los próximos meses podrían ser decisivos para determinar cómo se manejarán las críticas en el ámbito político y qué peso tendrá la libertad de expresión frente a las estrategias represivas.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.
Las mujeres tienen el coraje necesario para enfrentar la delincuencia, asegura la candidata presidencial. Mientras que otros abogan por una percepción más “buena” de la delincuencia, ella reivindica un enfoque más enérgico.
Un informe revela los detalles detrás del accidente de helicóptero que cobraron la vida del ex presidente Sebastián Piñera a causa de la pérdida de visión y desorientación espacial.
Boric defiende avances en control fronterizo en medio de críticas por migración irregular. ¿Logrará equilibrar seguridad y derechos humanos?
Eduardo Artés, candidato presidencial independiente, analiza un posible gobierno de Jeannette Jara y critica la situación actual en Chile.
Las mujeres tienen el coraje necesario para enfrentar la delincuencia, asegura la candidata presidencial. Mientras que otros abogan por una percepción más “buena” de la delincuencia, ella reivindica un enfoque más enérgico.
Un informe revela los detalles detrás del accidente de helicóptero que cobraron la vida del ex presidente Sebastián Piñera a causa de la pérdida de visión y desorientación espacial.
Boric defiende avances en control fronterizo en medio de críticas por migración irregular. ¿Logrará equilibrar seguridad y derechos humanos?
Eduardo Artés, candidato presidencial independiente, analiza un posible gobierno de Jeannette Jara y critica la situación actual en Chile.
Gabriel Boric comienza su gira a Italia sin reunión con Giorgia Meloni, desaire diplomático tras intercambio en el G-20.
El dólar en Chile sube a $951 mientras el cobre sigue en corrección. La producción de Codelco cae a su nivel más bajo en 20 años.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Caída histórica de la aprobación de macron: solo el 14% lo respalda
El documental El Pionero de Carlos Carvacho narra la historia de Ricardo Morales, un niño chileno exiliado en Yugoslavia durante la dictadura.
El tipo de cambio en Chile se ajusta leve y gradual, mientras el mercado global de divisas se fortalece ante incertidumbres económicas.
Coca-Cola Zero Azúcar se convierte en auspiciador oficial del Festival de Viña del Mar, prometiendo momentos únicos en su versión número 65.
En una emocionante jornada, se sellan nuevas etapas en Carabineros de Chile
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Horóscopo del 10 de octubre de 2025: Un examen profundo de los caminos zodiacales
El abogado José Jerí Oré asume la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, en un contexto de crisis política y promesas de reconciliación.