
Economista del equipo de Evelyn Matthei propone bajar el sueldo mínimo en Chile
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En medio de la investigación por fraude al fisco que involucra a Alberto Larraín, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha decidido recurrir a la justicia.
Chile03 de julio de 2025El alcalde Sebastián Sichel ha tomado acción judicial contra Roberto Conejeros González, conocido en X como @RobertoMerken. Este usuario fue responsable de sugerir vínculos entre Sichel y Alberto Larraín, el actual blanco de una fuerte investigación por eventual fraude al fisco.
El detonante fue una reciente entrevista en un canal de televisión, donde Sichel afirmó: "Está claro que hay un mecanismo para defraudar al fisco." La polémica se intensificó cuando Conejeros compartió una imagen que muestra a Sichel y Larraín juntos, acompañada de mensajes que Larraín había manifestado sobre el alcalde: "Nos conocemos hace muchos años".
Conejeros, utilizando su plataforma, abordó directamente a Sichel. En su mensaje, interrogó: "¿Qué haces en televisión si no has aclarado tu vínculo con Larraín?" A lo que añadió que el edil solo busca vincularlo con casos de corrupción, creando una imagen negativa ante la opinión pública.
Para Sichel, esta es una jugada deliberada que busca presentarlo como alguien implicado en un delito grave y reñido con la moralidad. En su querella, el alcalde exige que Conejeros sea condenado por injurias graves, solicitando una pena de 540 días de cárcel y una multa de 10 UTM. Adicionalmente, ha pedido que Conejeros sea obligado a cubrir las costas legales.
Frente a la acción judicial, Conejeros expresó que la querella de Sichel representa un intento de silenciarlo por "pensar distinto". "No estoy dispuesto a exponer a mi familia a amenazas", afirmó, aludiendo a la cultura del miedo que enfrentan los críticos en Chile.
Conejeros, representado por el abogado de derechos humanos Fernando Leal, busca proteger su voz en el contexto del abuso de poder que, según él, persiste en el país. "En la historia de Chile, quienes no tienen poder han vivido bajo la amenaza de aquellos que sí lo poseen", agregó, reflejando el clima de tensión política vigente.
La situación no solo es un conflicto personal entre el alcalde y Conejeros. La narrativa más amplia implica la reacción de la clase política chilena a las voces disidentes en las redes sociales, y cómo estas pueden ser utilizadas como herramientas de control social. Observamos un panorama donde el debate sobre la transparencia en la política y el uso de las plataformas digitales para el activismo toma un rol central.
Este incidente no es solo un episodio aislado entre un político y un tuitero; refleja el creciente conflicto entre la opinión pública y la clase política en Chile. En un entorno donde la opacidad en la administración gubernamental ha llevado a múltiples denuncias de corrupción, la respuesta de Sichel podría interpretarse como un intento de desviar la atención de sus propios vínculos pasados con Larraín.
El uso de querellas por injurias ha sido una táctica común entre políticos que buscan silenciar a críticos o detractores. Este caso específicamente también toca el tema de la libertad de expresión, un derecho fundamental que podría estar en peligro cuando figuras de alto perfil optan por la vía legal en lugar del debate público.
Los efectos de esta querella trascienden al ámbito personal, cuestionando las dinámicas de poder y la posibilidad de un debate abierto en el país. Mantener la transparencia y responsabilidad en el gobierno es esencial, y es un tema que sigue resonando en las conversaciones políticas de Chile, a medida que el país enfrenta importantes elecciones y decisiones legislativas que impactan a todos sus ciudadanos.
El conflicto entre Sebastián Sichel y Roberto Conejeros es un claro reflejo de las tensiones que marcan la política chilena actual. Con un trasfondo de corrupción y una ciudadanía cada vez más activa en plataformas digitales, los próximos meses podrían ser decisivos para determinar cómo se manejarán las críticas en el ámbito político y qué peso tendrá la libertad de expresión frente a las estrategias represivas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En Chile, miles de ciudadanos enfrentan hasta 30 llamadas diarias de empresas como Won, lo que ha desatado un enojo generalizado y cuestionamientos sobre la regulación del sector. ¿Qué acciones está tomando el gobierno para detener esta invasión?
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
El único imputado por el Caso Tomás Bravo, Jorge Escobar, fue absuelto de los cargos en su contra de forma unánime
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Irán advierte que responderá "más contundentemente" a Israel ante cualquier agresión, intensificando las ya tensas relaciones en el Medio Oriente.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.