
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Pulso Ciudadano: La exministra del Trabajo marca un hito en las encuestas, duplicando a sus rivales, José Antonio Kast y Evelyn Matthei.
03 de julio de 2025La reciente encuesta Pulso Ciudadano de Activa Research ha revelado que Jeannette Jara, candidata del oficialismo y exministra del Trabajo, se posiciona como la clara favorita en la carrera presidencial chilena. Con un 33,8% de las preferencias, Jara prácticamente duplica a sus principales competidores, José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (RN-UDI), quienes obtienen un 17,3% y un 16,8%, respectivamente.
Desde que su nombre apareció por primera vez en enero de este año con un insignificante 0,4%, la trayectoria de Jara ha sido notable. En mayo, su popularidad creció al 7,4%, y en junio alcanzó un 31,4% en menciones espontáneas sobre preferencias presidenciales. Este impulso puede reflejar el apoyo creciente a políticas progresistas y una respuesta favorable a su gestión en el Ministerio de Trabajo, que ha estado en el centro de diversos debates económicos y sociales en el país.
En contraste, Evelyn Matthei ha tenido una trayectoria opuesta, acumulando cinco meses de descensos continuos en sus cifras. En diciembre de 2022, alcanzó su punto máximo con un 29,2%, pero actualmente se encuentra en un 17,4%. Esta caída puede estar asociada a la percepción del electorado sobre la falta de renovación y propuestas innovadoras en su plataforma.
Por su parte, José Antonio Kast ha experimentado un crecimiento, pasando de un 11,7% en diciembre a un 18% en menciones espontáneas, superando a Matthei. Sin embargo, su posición en cuanto a la percepción negativa es considerable; un 30,6% de los encuestados afirmaron que "jamás votarían" por él.
En un ejercicio de proyección, la encuesta reveló que el 33% de los encuestados se inclinaría hacia la extrema derecha en un escenario hipotético de polarización política, mientras que un 23,3% elegiría la extrema izquierda. Con un 30,3% de votos nulos o en blanco, la consulta indica un nivel considerable de desencanto entre el electorado chileno.
Este clima político se presenta en un contexto de creciente tensión social y económica. Estrategias fallidas en la recuperación económica y la falta de confianza en las instituciones han llevado a muchos ciudadanos a debatir sobre el tipo de liderazgo que desean para su país.
Al ser consultados sobre por quién "jamás votarían," los datos revelan que Kast se posiciona como el candidato menos popular, seguido de Jara, lo que indica que ambos enfrentan retos significativos para ganar la confianza del electorado. A su vez, Matthei aparece como una opción menos controversia, aunque esto no parece traducirse en un apoyo real.
Las redes sociales se han convertido en un barómetro importante para evaluar el apoyo popular a diferentes candidatos. La aparición mediática de Jara y su enfoque en la inclusión social han sido ampliamente discutidos, y su estrategia en redes ha sido eficaz para conectar con distintos nichos del electorado, incrementando su visibilidad.
Desde la redacción de The Times en español, observamos que la situación actual del sistema político chileno podría estar en una encrucijada. La posición de Jara como la candidata más popular refleja no solo un cambio en el clima electoral, sino también una demanda del elector por un liderazgo que represente el cambio y la renovación.
Sin embargo, a pesar de este crecimiento, Jara deberá también abordar retos significativos: consolidar su base, responder a las críticas de sus rivales y presentar propuestas concretas que realmente resuenen con las necesidades de la población. Con un electorado dividido y un contexto político inestable, las próximas semanas serán cruciales para definir su camino hacia las elecciones.
Los candidatos que no logren adaptarse a esta nueva realidad política y conectarse con los intereses de los votantes probablemente enfrentará dificultades en este proceso electoral. La polarización y el descontento social continúan siendo factores a considerar en la carrera hacia la presidencia de Chile.
La encuesta Pulso Ciudadano ha abierto una ventana a las dinámicas cambiantes en la política chilena, señalando que la incertidumbre y el cambio son los nuevos reales. La popularidad de Jara, junto con la caída de otros candidatos, pone de manifiesto cómo el electorado puede inclinarse rápidamente hacia nuevas propuestas, reflejando una búsqueda genuina por alternativas viables en medio de la crisis.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.
La búsqueda de personas desaparecidas, una tarea vital y peligrosa