Karen Doggenweiler confronta a Franco Parisi en vivo: "No somos extensión de nuestros maridos"

Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.

Tendencia02 de julio de 2025Lucía RivasLucía Rivas

Franco Parisi Karen Doggenweiler
Franco Parisi Karen Doggenweiler

Santiago, Chile, En un episodio que reconfiguró el paisaje del diálogo mediático en el país, la periodista y animadora Karen Doggenweiler, figura emblemática de la televisión chilena, vivió un momento de intensa repercusión durante una entrevista con Franco Parisi, candidato presidencial del Partido de la Gente, en el matinal Mucho Gusto de Mega. Este intercambio, ocurrido en vivo, no solo capturó la atención de los televidentes, sino que también echó luz sobre la lucha por el reconocimiento y la independencia de las mujeres en la política y los medios de comunicación de Chile.

Un cruce que marcó la pauta

El incidente se desató en el vibrante set de Mucho Gusto, uno de los programas más vistos de la televisión chilena, mientras Parisi discutía sus propuestas para las elecciones presidenciales de 2025. Durante la conversación, el candidato hizo al menos tres referencias a Marco Enríquez-Ominami (MEO), esposo de Doggenweiler, expresando su deseo de enfrentarse a él en la contienda electoral. “Espero que ME-O, su marido, esté en la papeleta, quiero competir con él”, dijo Parisi, insinuando una visión de la política donde la figura de la esposa se difumina tras la sombra del esposo.

Para Doggenweiler, estas repetidas menciones no solo eran inapropiadas; eran un intento deliberado y despectivo de reducir su propia identidad profesional a la de "esposa de". Consciente de la carga que conllevan estas narrativas, Doggenweiler respondió con una solemnidad que resonó en todo Chile: “No somos una extensión de nuestros maridos. Estoy aquí por mi carrera, por mi trayectoria”, proclamó, enfatizando que la lucha por la independencia de las mujeres no es solo personal, sino un esfuerzo colectivo que debe persistir.

Reacciones en el estudio y en redes sociales

El copresentador José Antonio Neme se unió a la defensa de Doggenweiler en el programa Que Te Lo Digo, describiendo su intervención como “clara, precisa y calmada”. Neme señaló que la insistencia de Parisi en mencionar a MEO fue desmedida y fuera de lugar, sugiriendo que esto podría haber restado seriedad al contexto político de la entrevista.

En redes sociales, el potente eco de la respuesta de Doggenweiler se hizo sentir. Usuarios de X elogiaron su dignidad y profesionalismo. Comentarios como los de @alwaystvti, destacando la intervención como un modelo de empoderamiento femenino, se multiplicaron. Esta reacción fue sintomática de una mayor discusión en torno a cómo las mujeres profesionales en medios y política deben lidiar con estereotipos que aún persisten, asumiendo roles tradicionales vinculados a sus parejas.

La trayectoria consolidada de Karen Doggenweiler

Karen Doggenweiler, a sus 55 años, ha forjado una carrera brillante en la televisión chilena, acumulando más de tres décadas de experiencia. Sus aportes incluyen la conducción de programas icónicos como Pase lo que Pase, donde se consolidó en el imaginario colectivo, y su reciente liderazgo en el Festival de Viña 2025, un evento cultural de gran relevancia en el continente.

A pesar de su cercanía al ámbito político a través de su matrimonio con MEO, Doggenweiler nunca ha dejado que su relación defina su carrera. En un diálogo con la revista Sarah en 2023, reafirmó su deseo de ser reconocida por su propio trabajo y no como un "acompañante" político. Este compromiso con su independencia resuena fuertemente en una época en la que las mujeres están cada vez más empoderadas dentro de la esfera pública.

La respuesta de Parisi y el trasfondo político

Conocido por su estilo directo y su enfoque en la representación de las clases medias, Franco Parisi ha buscado construir su campaña a partir de un discurso populista que, en ocasiones, ha cruzado la delgada línea entre lo personal y lo político. Sus intentos de elevar su estatus mediático a través de menciones a MEO fueron considerados un error estratégico que no solo amenazó su imagen, sino que generó un trasfondo más profundo sobre las dinámicas de género dentro del contexto político chileno.

Analistas como Carolina Martínez, socióloga y experta en comunicación política de la Universidad de Chile, sostuvieron que el enfoque de Parisi en la figura de MEO subestimó la capacidad de Doggenweiler para redirigir la conversación hacia importantes temas de género y profesionalismo, lo que en efecto lo dejó en desventaja ante la opinión pública.

Un momento que trasciende la pantalla

El cruce verbal entre Karen Doggenweiler y Franco Parisi no representa solo un instante en la televisión chilena, sino que ilustra las luchas de género que muchas mujeres enfrentan en espacios públicos. A pesar de los avances logrados en la representación femenina en la política —con figuras notables como Michelle Bachelet y Evelyn Matthei—, la respuesta de Doggenweiler sirve como un recordatorio de que las profesionales aún deben combatir estereotipos que limitan su reconocimiento a meras extensiones de sus relaciones.

María José Gómez, directora del Observatorio de Género y Equidad, destacó la relevancia de este episodio al subrayar cómo la lucha por la visibilidad y el respeto en ámbitos profesionales es un desafío aún activo para muchas mujeres.

Impacto en la audiencia y los medios

Este episodio generó un amplio interés en los medios de comunicación, que rápidamente se hicieron eco de la "cátedra de empoderamiento" que se vivió en el set. Según datos de Kantar Ibope Media, el segmento alcanzó un peak de 7,8 puntos de rating, reafirmando la posición de Mucho Gusto como líder en su franja.

El hashtag #KarenDoggenweiler se convirtió rápidamente en trending topic en X, acumulando más de 10,000 menciones. Si bien algunos defensores del Partido de la Gente intentaron minimizar la controversia, la mayoría de los comentarios celebraron la postura firme de Doggenweiler, destacando la importancia de la independencia femenina en cualquier contexto.

Análisis político: Las implicaciones de un momento viral

La confrontación entre Doggenweiler y Parisi se instituye en un marco electoral donde la polarización y el escepticismo hacia las élites políticas son evidentes. Este incidente pone de relieve la dificultad que tienen los candidatos para navegar en un entorno mediático que exige un enfoque más consciente hacia la equidad de género.

En un clima en el que la voz del feminismo ha cobrado fuerza y se ha logrado una mayor visibilidad, la respuesta de Doggenweiler actúa no solo como una defensa de su profesionalidad, sino también como un mensaje de que las mujeres no necesitan una relación matrimonial para validar su presencia en la esfera pública.

A medida que se avecinan las elecciones de 2025, este tipo de interacción no solo define las posturas actuales de los candidatos, sino que también influye en las percepciones del público sobre las dinámicas de género y poder, profundizando la discusión en torno a la equidad en el liderazgo en Chile y más allá.

MeoMEO anticipa dura derrota de Jara en la primera vuelta

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 08:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.