
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
01 de julio de 2025En el convulso panorama político de Chile, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (MEO) ha lanzado una predicción contundente respecto a los resultados de la primera vuelta, centrando su crítica en la candidatura de Jeannette Jara. En una entrevista con Radio Infinita, MEO aseguró que "Kast se los va a comer con limón", dejando entrever que la situación de Jara es comparable a la de Carolina Tohá en la pasada elección, a la que considera "condenada a perder".
La frase de MEO no solo se queda en un comentario despectivo; también refleja una crítica más profunda hacia la forma en que se han estructurado las candidaturas en la actual contienda. Jara ha sido promovida como una figura fuerte por el oficialismo, pero MEO vislumbra que su camino está lleno de obstáculos. La referencia a Tohá, quien hizo un esfuerzo por consolidar su posición pero terminó fracasando, plantea un claro paralelismo con Jara. Ambos parecen encarnar el mismo destino, según MEO.
MEO destacó que "la nueva Carolina Tohá de la primera vuelta es Jeannette Jara". Esto no es casualidad, ya que ambas candidatas comparten el mismo contexto. Tohá, a pesar de tener un perfil político robusto, no logró captar la atención del electorado, algo que MEO considera muy probable que le ocurra a Jara en esta ocasión. Aunque Tohá ganó reconocimiento y apoyo tras su salida del gabinete, terminó recibiendo un respaldo menor que el que MEO obtuvo en su peor momento político.
La crítica de MEO hacia Jara no se limita a una mera observación de la situación. Su descontento también está dirigido hacia la estrategia del oficialismo. Como exabanderado presidencial, había sido considerado como un posible candidato por el Partido Radical antes de que decidieran apoyar a Tohá. En lugar de buscar una figura que pudiera revitalizar las esperanzas de cambio en el electorado, el oficialismo ha optado por seguir un camino que, según MEO, ignora las necesidades y expectativas de los ciudadanos.
“Lamento que haya tomado una decisión que me parece equivocada de retirarse”, reflexionó acerca de Tohá, mostrando que su rechazo no es personal, sino que proviene de una evaluación política. Para MEO, la elección de Jara como candidata oficial equivale a una estrategia fallida que podría terminar en un resultado desastroso en las urnas.
A pesar de las duras palabras de MEO, un reciente informe del Panel Ciudadano-UDD indicó que Jara podría liderar la primera vuelta frente a José Antonio Kast del Partido Republicano y Evelyn Matthei de Chile Vamos. Sin embargo, este apoyo en primera vuelta se desmoronaría en una posible segunda vuelta, donde Jara perdería frente a ambos candidatos.
Esto refleja una dicotomía interensante. Mientras que las encuestas parecen mostrar una luz de esperanza para Jara, las opiniones de MEO sugieren que la realidad podría ser muy diferente. En este contexto, el hecho de que un candidato con la trayectoria de MEO cuestione la viabilidad de Jara es esencial para entender el clima electoral actual.
MEO ha subrayado la necesidad de una "candidatura de cambio", sugiriendo que Jara, al igual que Tohá, ha sido incapaz de ofrecer la renovación que la ciudadanía anhela. Esta percepción se alinea con un descontento más amplio que se ha manifestado en diversas encuestas y estudios de opinión pública a lo largo de los últimos años.
El optimismo de Jara en las encuestas podría representar una ilusión pasajera o una resistencia a los problemas que realmente preocupan a los votantes. La diferencia entre ser una "gran figura política" y ser un candidato exitoso es crucial y, en última instancia, esto podría marcar la pauta de las próximas elecciones.
La crítica de MEO ofrece un panorama desalentador para Jeannette Jara, quien probablemente enfrentará una dura batalla en un escenario electoral que, a pesar de las encuestas, no le favorece. Y mientras los partidos políticos buscan nuevas formas de competir, la pregunta permanece: ¿puede Jara realmente romper el ciclo de decepción y cambio que ha caracterizado a la política chilena en los últimos años?
La situación de Jeannette Jara como candidata presidencial se enfrenta a un terreno minado, plagado de comparaciones y predicciones negativas. Marco Enríquez-Ominami, al compartir su perspectiva, no solo está juzgando el potencial de Jara, sino que también está ampliando el debate sobre las expectativas de los votantes respecto a un verdadero cambio político. Las palabras de MEO resuenan en un contexto donde muchos ciudadanos esperan algo más que una simple redistribución de herramientas políticas: la búsqueda de un nuevo liderazgo que pueda abordar problemas verdaderos en lugar de recurrir a las viejas fórmulas.
Las próximas semanas serán fundamentales para entender si la realidad puede desviarse de la predicción de MEO y si Jara puede construir un camino viable hacia la segunda vuelta que le permita demostrar que su candidatura puede ofrecer algo diferente y emocionante para el electorado chileno.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena