
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.
02 de julio de 2025Santiago, Chile, – En un giro revelador del panorama político chileno, el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, anunció que la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, suspenderá su militancia en el Partido Comunista de Chile (PCCh). Este anuncio, realizado en el programa de streaming “Sin Maquillaje”, ha encendido el debate sobre la estrategia de Jara para consolidar una coalición amplia en un contexto marcado por la polarización política en Chile.
La declaración de Jadue plantea una de las interrogantes más relevantes tras la victoria de Jara en las primarias del oficialismo el 29 de junio: ¿está Jara lista para suspender su militancia comunista para ampliar su base electoral? Según Jadue, la decisión es firme. “Se ha tomado la decisión de que [Jara] suspenda su militancia”, enfatizó, argumentando que este paso es necesario para presentar un programa más inclusivo. Comparó esta decisión con la renuncia de Sebastián Piñera a Renovación Nacional, insistiendo en que no se trata de un rechazo a sus convicciones, sino una maniobra política.
Por su parte, Jara ha mantenido un silencio estratégico sobre su militancia. Durante un reciente encuentro en Santiago, evadió preguntas sobre el tema, señalando que “no se ha conversado” y afirmando que su candidatura representa a una “coalición de centroizquierda” que incluye a independientes y movimientos sociales. Esta ambigüedad ha generado incertidumbres en el oficialismo, donde los sectores moderados, liderados por Carolina Tohá, exigen un gesto claro que permita atraer a votantes centristas.
El anuncio de Jadue se produce en un momento delicado para el oficialismo. Con un 60,16% de los votos en las primarias, Jara triunfó sobre Tohá (28%) y Gonzalo Winter (9%). Sin embargo, una baja participación electoral –alrededor del 9% del padrón– y las críticas de sus oponentes han suscitado dudas sobre su capacidad para conquistar al electorado moderado en un país donde el anticomunismo sigue siendo un argumento de peso para la derecha.
Las encuestas parecen confirmar la competencia feroz: según Cadem, José Antonio Kast, del Partido Republicano, encabeza las preferencias con un 24%, seguido de Jara con un 16% y Evelyn Matthei con un 10%. En este contexto, la posible suspensión de la militancia de Jara podría ser un intento por suavizar su imagen y atraer a votantes desencantados con el gobierno de Gabriel Boric, que tiene una aprobación de solo un 28%, según Criteria.
La revelación de Jadue no ha sido recibida de manera uniforme en el Partido Comunista. Lautaro Carmona, presidente del PCCh, evitó confirmar o desmentir la decisión, indicando que “la candidatura de Jeannette es un orgullo para el partido”. Esta cautela sugiere divisiones internas, especialmente entre quienes ven la suspensión como una traición a los principios ideológicos y aquellos que la consideran una táctica necesaria. Para Víctor Manuel Arce, Editor de The Times en Español. La maniobra de Jara se basa en un cálculo pragmático: “Presentarse como comunista puede limitar su techo electoral en un país con un historial anticomunista. Suspender su militancia es un guiño al centro político”. Sin embargo, advirtió que esta decisión puede generar fricciones con la base más radical del PCCh, que ve en Jara una oportunidad histórica para proyectar su ideología.
Desde el punto de vista legal, la suspensión de la militancia genera interrogantes. Según Pamela Figueroa, presidenta del Servicio Electoral (Servel), las leyes chilenas no permiten que un candidato renuncie formalmente a su partido y compita como independiente en la misma elección. Esto implica que cualquier suspensión sería simbólica, destinada a enviar un mensaje político más que a alterar su afiliación formal. “Es un gesto de campaña, no un cambio estructural”, afirmó Figueroa.
Estrategicamente, la decisión podría emular el éxito de figuras como Michelle Bachelet, cuya imagen moderada le permitió construir coaliciones amplias. Jara, reconocida por su gestión en el Ministerio del Trabajo, ha promovido la reducción de la jornada laboral y el aumento del salario mínimo, lo que podría ayudarla a proyectar una imagen reformista, alejada del estigma comunista.
El triunfo de Jara en las primarias, aunque contundente, ha dejado heridas abiertas en el oficialismo. Tohá ha prometido trabajar “lealmente”, pero sus críticas previas al programa económico de Jara revelan tensiones que podrían comprometer la unidad de la coalición. Con las elecciones a la vista, Jara enfrentará el desafío de consolidar su base progresista y atraer a votantes moderados. La posible suspensión de su militancia podría ser un primer paso para reposicionarse, aunque arriesga alienar a los sectores más radicales del PCCh.
La revelación de Jadue sobre la posible suspensión de la militancia de Jara es un movimiento audaz en un contexto político fracturado. En Chile, donde el anticomunismo sigue siendo un factor electoral relevante, si se confirma la decisión de Jara, busca desarmar las narrativas de la derecha que emplean el estigma comunista para movilizar a su base. No obstante, este gesto también pondrá a prueba la cohesión del oficialismo, que debe equilibrar las demandas de su base progresista con la necesidad de atraer al electorado moderado.
A nivel regional, la candidatura de Jara refleja un resurgimiento de la izquierda en América Latina, a la par que el crecimiento de movimientos conservadores que capitalizan el miedo al socialismo. El riesgo principal para Jara es que su decisión sea vista como una maniobra oportunista, erosionando la confianza de su base leal. Al mismo tiempo, su capacidad para proyectar una imagen reformista y de diálogo será clave para contrarrestar el avance de la derecha en un país que busca estabilidad tras años de convulsión social. La campaña de noviembre será crucial para determinar si Jara puede traducir su victoria en las primarias en un proyecto político unificador en un país profundamente dividido.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.